Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid-19: la campana de la esperanza que sonará en el Hospital Regional

SIMBÓLICO. Bomberos la facilitó para que los funcionarios de salud la toquen cada vez que un paciente con coronavirus sea dado de alta.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

Esperanza, fe y ánimo en que todo va a mejorar. Eso simboliza el sonido de una campana que fue instalada en el hall de ingreso del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y que se tocará cada vez que un paciente diagnosticado con coronavirus sea dado de alta.

Se trata de una campana que fue facilitada por la Tercera Compañía de Bomberos "Bomba Germania" de Temuco como una manera de estrechar lazos y que será tocada a partir de hoy cada vez que salga dado de alta un paciente que haya estado contagiado con covid-19.

El director (s) del Hospital Regional, Luis Quiñiñir, indicó que el toque de campana será efectuado por los funcionarios de la sala, unidad o área que estuvo al cuidado del paciente hasta el momento de su alta, como una manera de alentar su labor con los demás pacientes. "Es un hito importante, de victoria, de algo exitoso, que un paciente sea dado de alta. Cuando la campana que instalamos en el hall de acceso suene, es una señal de que un paciente con covid-19 positivo se fue de alta a su casa y queremos que todo el Hospital se entere", dijo el jefe médico.

Una campana con historia

La historia de cómo llegó la campana al hall del Hospital Regional une, como en cada situación de emergencia, a los bomberos con el personal de salud.

Quien cuenta la historia en detalle es Boris Camus, director de la Tercera Compañía "Bomba Germania" del Cuerpo de Bomberos de Temuco. "Una enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional me llamó en la mañana (de ayer) y me comentó que sería bonito contar con una campana para simbolizar un alta", dijo.

"De inmediato comenzamos a hacer las gestiones en nuestra compañía y, entendiendo que tenemos una relación muy cercana con el Hospital, pusimos a disposición esta campana que es, en concreto, de propiedad de nuestro bombero honorario Mario Aravena Valencia", cuenta el director de la Tercera Compañía de Bomberos. En efecto, la "Germania" es "vecina" del Hospital.

Su cuartel está en Avenida Prieto Norte, a solo pasos del Hospital Regional y varios de sus voluntarios se desempeñan como profesionales de la salud y el Samu, pero también hay otro lazo.

EN HONOR A BOMBERO

"Un bombero de nuestra compañía murió muy joven, hace unos años, en el Hospital Regional producto de una leucemia: Mario Aravena Álvarez, hijo del bombero honorario que facilitó esta campana. En honor a él, también, se colocó al lado de esta campana una foto de él formado con nuestro estandarte. Es, sin duda, un homenaje y un símbolo de unión entre la labor de bomberos y salud en medio de esta pandemia", concluye Camus.

Sonará por un motivo de alegría

En Bomberos, las campanas se tocan generalmente en honor a los mártires, en ceremonias como romerías en cementerios y frente a los lugares donde fallecieron los voluntarios caídos en actos de servicio. Esta vez, la campana sonará a partir de hoy por un motivo de alegría: la recuperación de un ciudadano de La Araucanía que venció al coronavirus.

"Cuando la campana que instalamos en el hall de acceso suene, es una señal de que un paciente con covid-19 positivo se fue de alta a su casa y queremos que todo el Hospital se entere".

Luis Quiñiñir,, director (s) del Hospital Regional

MOP fiscaliza el protocolo de seguridad en las obras de la Región

PREVENCIÓN. Seremi llamó a las empresas contratistas a cumplir las medidas en pro de sus trabajadores.
E-mail Compartir

Un intenso trabajo de fiscalización sobre las condiciones de seguridad exigidas por el Ministerio de Obras Públicas a las empresas contratistas inició el seremi de Obras Públicas en La Araucanía, Henry Leal, junto a sus equipos técnicos. Se trata de una serie de protocolos que apuntan a proteger la salud y seguridad de los trabajadores que operan en distintas obras viales y de infraestructura, que se ejecutan por mandato estatal en distintas comunas de la Región.

"El llamado a todas las empresas contratistas es a cumplir con lo instruido y así proteger y dar seguridad a todos quienes se desempeñan en las distintas obras que se ejecutan en La Araucanía", señaló el seremi Leal.

Desde el nivel central se elaboró un instructivo de prevención de riesgos, el cual fue consensuado con la Cámara Chilena de la Construcción y ya ha sido notificado a todos los contratistas, para que cumplan con las exigencias mínimas que tienen que cumplir para resguardar la salud de sus trabajadores.

Para velar por el cumplimiento del protocolo, el Departamento de Prevención de Riesgos de la Seremi de Obras Públicas está fiscalizando las medidas.

Semana Santa: autoridades llaman a no ir a las playas de La Araucanía

E-mail Compartir

Un llamado a que la comunidad no concurra a las playas de la zona lacustre ni de la zona costera hicieron las autoridades, en el contexto de la cuarentena total para Temuco y Padre Las Casas y a salir de los domicilios solo en caso de que sea estrictamente necesario.

La delegada presidencial Andrea Balladares, puntualizó que ahora más que nunca es momento de tomar conciencia. "Hoy más que nunca es importante que entre todos contribuyamos a evitar los riesgos de propagación del coronavirus y es por eso el llamado es a que nos mantengamos en nuestros hogares y así no sigamos aumentando los tristes indicadores que tiene La Araucanía", manifestó.

La delegada presidencial remarcó que las personas que sean sorprendidas en tránsito a su segunda vivienda se exponen a severas multas y también a ser obligados a retornar a sus comunas de residencia.

Traiguén sanitiza calles y pide suspensión de buses

E-mail Compartir

La Municipalidad de Traiguén realizó su tercer operativo masivo de sanitización e higienización de calles de la ciudad.

El operativo se desarrolló sin contratiempos con la colaboración de empresarios agrícolas, agricultores y funcionarios municipales. "Día a día estamos buscando nuevas medidas que nos ayuden a controlar el covid-19", señaló el alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza. Traiguén es una de las comunas de Malleco libre de coronavirus.

Traiguén es una de las comunas de Malleco que se mantiene libre de contagios de coronavirus. En ese contexto, el alcalde Sanhueza envió un oficio a la empresa de buses Igi Llaima - Nar Bus para solicitarle que suspenda el recorrido Temuco - Traiguén y Temuco - Capitán Pastene, de manera de reducir al mínimo las posibilidades de personas que puedan portar, sin saberlo, la enfermedad pandémica.