Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Delegada retorna a Santiago por solicitud del Presidente

E-mail Compartir

El acostumbrado punto de prensa de ayer a las 14 horas en el Destacamento Tucapel de la delegada presidencial fue el último en la capital regional antes de retornar hoy a Santiago.

Fue ella misma quien comunicó la noticia, indicando que recibió la instrucción del Presidente de la República, Sebastián Piñera, pero que continuará realizando coordinaciones desde la capital y apoyando la gestión del intendente Víctor Manoli. "Reitero mi reconocimiento al personal de Salud de la Región, quienes son los verdaderos héroes de esta crisis", sentenció.

Familia viajera queda varada entre Brasil y Uruguay por el coronavirus

"UN CAMINO DISTINTO". Jaime López y Camila Rubilar junto a sus hijos están arrendando una casa porque los países a los que viajarían cerraron sus fronteras.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

"Una pandemia no estaba en nuestros planes de viaje", dicen entre risas Jaime López (35) y Camila Rubilar (31) en contacto con El Austral desde la frontera entre Uruguay y Brasil.

La familia temuquense que lo dejó todo para irse a cumplir el sueño de recorrer toda América a bordo de una micro convertida en casa rodante, debió arrendar una casa ante la imposibilidad de continuar con la aventura, tras el súbito avance del coronavirus por todo el continente.

La joven pareja y sus tres hijos salieron a fines de septiembre desde la capital de La Araucanía con destino a Alaska, pero la propagación de la enfermedad pandémica obligó a todos los países de América del Sur a tomar medidas drásticas con sus fronteras, quedando ellos justo en una ciudad fronteriza llamada Chuy.

Por ahora, el viaje está estancado y ellos están quedándose en una cabaña, para la cual están usando sus últimos cartuchos de ahorro mientras están a la espera de asistencia económica por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

"Tuvimos que parar y quedarnos acá porque cerraron las fronteras. Hemos estado tranquilos, hay gente que nos ha ayudado y estamos sobrellevando bien todo esto de la crisis, pero la plata que tenemos se nos van a acabar y como no podemos trabajar, necesitamos movernos a Paraguay o bien que nos ayuden con un monto fijo mensual para poder acomodarnos, y en esto último, nos ha ido muy mal con la Cancillería y el Consulado", comenta la joven mientras abraza a su marido en una videollamada.

UN CAMINO DISTINTO

La historia de Jaime y Camila junto a Tomás (15), Maximiliano (5) y Amanda (2) fue dada a conocer por El Austral a inicios de septiembre, justo antes de que ellos comenzaran su travesía.

"Lo hemos pasado súper bien, hemos recorrido un montón de lugares, conocimos mucha gente, nos han ayudado y nos han hecho pasar momentos increíbles. Si nos contagiamos con coronavirus y nos morimos, moriríamos felices por haber pasado estos seis meses abrazándonos y haciendo todo lo que nos gusta durante todos los días sin parar", complementa Camila.

ATRAPADOS EN CHUY

Jaime cuenta que hace poco más de tres semanas decidieron no seguir avanzando tras llegar a Chuy, una ciudad que en su lado norte es territorio brasileño y por su lado sur es territorio uruguayo. En los papeles aduaneros todos siguen sin salir de Uruguay, pero estando en la ciudad pueden recorrer el lado correspondiente a Brasil sin problemas, ya que el control fronterizo está un kilómetro hacia el norte del centro del área urbana.

"Como que nos sentimos abandonados por parte de Cancillería. Llamamos y escribimos al Consulado de manera insistente y lo único que recibimos fueron 30 lucas de parte del Consulado de Chile en Porto Alegre", lamenta Jaime. "Queremos llegar a Paraguay porque allá tenemos más contactos, aquí no tenemos a nadie, pero tampoco podemos porque no nos han entregado ningún tipo de salvoconducto para circular y las fronteras están cerradas", agrega el bombero temuquense.

"Los niños saben que no salimos más porque quedarse encerrado en la casa es lo mejor que podemos hacer para estar bien", finalizó Camila.

"Si nos contagiamos con coronavirus y nos morimos, moriríamos felices por haber pasado estos seis meses abrazándonos y haciendo todo lo que nos gusta durante todos los días sin parar".

Camila Rubilar

Aportes

Para contacto, Jaime y Camila tienen su página de Facebook e Instagram con el nombre de su proyecto: "Un Camino Distinto". Para donaciones, en tanto, usan sus cuenta Rut: Jaime López, 15.643.956-8 y Camila Rubilar, 16.793.997-K.

Seguidilla de incendios en sector Camino La Serena

E-mail Compartir

A una serie de llamados ha debido responder el Cuerpo de Bomberos de Temuco en el sector de Camino La Serena, vía que recibe la ruta rural que va hacia el norte desde el sector del Portal San Francisco.

De acuerdo a la información entregada por la institución bomberil, durante la madrugada de ayer dos viviendas resultaron calcinadas por un incendio registrado en el sector El Guindo, al que debieron acudir cinco compañías de la capital regional.

Horas más tarde, durante la mañana de ayer, se registraron incendios de pastizales en el mismo sector.

Los campesinos del lugar entregaron agua con harina a los bomberos para agradecerles por su presencia en todas las emergencias.

Sismo de mediana intensidad se percibió en La Araucanía

MOVIMIENTO TELÚRICO. El temblor tuvo magnitud 5.1 Richter y su epicentro fue en el mar frente a la provincia de Arauco.
E-mail Compartir

Un sismo de mediana intensidad que tuvo epicentro el mar de la provincia de Arauco fue percibido ayer por la mañana en las regiones del Biobío, La Araucanía y también de Los Ríos.

De acuerdo a la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el temblor tuvo magnitud 5.1 Richter y su epicentro fue a 39 kilómetros al sur de Lebu, a la altura de las playas de la comuna de Cañete, a una profundidad de 28,1 kilómetros.

El movimiento telúrico fue percibido con las intensidades IV en la escala de Mercalli en las comunas de Temuco, Angol, Carahue, Toltén y Padre Las Casas, llegando a V Mercalli en Puerto Saavedra.

"Este sismo fue percibido en gran parte de La Araucanía y además en la zona norte de la Región de Los Ríos", precisó el director regional (s) de la Onemi Araucanía, Juan Cayupi.

No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) descartó la posibilidad de un tsunami a los pocos minutos de ocurrido el suceso.