Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Crean mesa sectorial para abordar la contaminación atmosférica

APOYO. Autoridades se reunieron.
E-mail Compartir

Buscar alternativas y soluciones que logren disminuir los altos índices de contaminación del aire en los meses de inviernos en Temuco y Padre Las Casas, que además generan enfermedades respiratorias en la población, sumadas a este grave problema como es el coronavirus, el alcalde Miguel Becker se reunión con el intendente Víctor Manoli, la delegada presidencial Andrea Balladares y seremis.

En la conformación de esta primera instancia intersectorial, donde también participaron los seremis de Medioambiente, Salud, Energía y Economía, el personal municipal presentó un diagnóstico sobre los posibles escenarios que enfrentará la capital regional con los índices de contaminación, sumado a las enfermedades respiratorias y el covid-19, y donde además se solicitaron recursos para desarrollar los planes que lleven a disminuir las graves cifras que afectan cada invierno a Temuco y Padre Las Casas.

El gestor de esta reunión, el alcalde Miguel Becker, sostuvo que "estamos solicitando un apoyo urgente de recursos y de nuevas iniciativas con el propósito de bajar la contaminación, porque hay al parecer y de acuerdo a los antecedentes que tenemos, una directa relación entre contaminación y el desarrollo del coronavirus, así que esta es una preocupación especial de nuestra Municipalidad y esperamos ser escuchados por el Gobierno central para contar con los recursos y lograr abordar estos temas".

Recambio de calefactores

El intendente Víctor Manoli también se refirió a esta reunión y afirmó que "se ha trabajado, se han hecho las propuestas y nos vamos a volver a reunir para traer información concreta sobre la posibilidad de hacer recambio de calefactores y de ver algunas propuestas que está haciendo el alcalde Becker respecto al cambio de cocinillas, ese análisis se hará de acuerdo a los recursos que tengamos. La delegada presidencial también está haciendo las gestiones a nivel central".

Municipalidad entrega alimentos no perecibles

E-mail Compartir

En el contexto de la pandemia provocada por el covid-19, la Municipalidad de Villarrica, tras gestiones realizadas por el alcalde Pablo Astete, ha estado entregando alimentos no perecibles a vecinos con mayor vulnerabilidad de la comuna y a personas de la tercera edad que más necesitan.

"Estamos muy agradecidos porque en esta campaña se han sumado funcionarios municipales que han donado mercadería. También estamos solicitado aportes a la empresa privada, ya que en estos momentos de tanta dificultad y desconcierto, debemos ser solidarios con los que más nos necesitan", comentó el alcalde Astete.

Piden incorporar nuevas comunas en mesa para enfrentar el invierno

DIPUTADO SEBASTIÁN ÁLVAREZ. Hizo un llamado a ampliar alcance en convocatoria y en cobertura.
E-mail Compartir

"No basta una mesa comunal, creemos que se deben involucrar muchos más municipios para avanzar en el tema invierno de manera conjunta. Aquí comunas como Angol, Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, Nueva Imperial , Carahue, Loncoche y Victoria también sufren los efectos de la contaminación, lo contrario es como mirarse el ombligo".

De esta forma reaccionó el diputado y presidente regional de Evópoli Araucanía, Sebastián Álvarez, tras conocer la noticia de la realización de una mesa de trabajo orientada a abordar los temas de contaminación de Temuco y Padre Las Casas, tal como solicitara hace semanas la colectividad política, a la delegada presidencial de La Araucanía, Andrea Balladares, e hizo un llamado a ampliar su alcance en convocatoria y en cobertura.

Preocupación

Una solicitud pública que afirma es necesaria y urgente, si se considera que La Araucanía lidera los indicadores más negativos de la pandemia, como son personas contagiadas y víctimas fatales que aumentan regularmente. Si a ello se suma la realidad de los servicios de urgencia y las denuncias sobre trabajo al límite de la capacidad que existiría en Hospital Hernán Henríquez Aravena, la situación es a lo menos preocupante.

"Como Evópoli hemos sido propositivos para anticiparse, ya que oportunamente, solicitamos a la autoridad la creación de una instancia que permita enfrentar lo que se nos viene encima cuando llegue el invierno. Seguiremos esperando una respuesta más contundente de la autoridad", finalizó Álvarez.