Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Con 1,7 millones de test, Alemania considera que la pandemia en el país ya es "controlable"

COVID-19. Ministro de Salud dijo que la estrategia fue un "éxito", que no colapsó el sistema y que seis de cada siete contagiados se atendieron de forma ambulatoria.
E-mail Compartir

El Gobierno alemán consideró ayer, un mes después de la introducción de medidas restrictivas para controlar la propagación del coronavirus, que la pandemia en el país es "controlable". La cifra de infectados llegó a 138.273 y los fallecidos, a 4.101.

A la hora del balance, el ministro de Salud, Jens Spahn, afirmó que el "frenazo total" acordado hace cuatro semanas por el gobierno federal y los "Länder" (regiones) ha sido un "éxito" y se mostró convencido de que el brote es "controlable".

Precisó que se ha pasado de un crecimiento dinámico de contagios a una evolución lineal y subrayó que en ningún momento el sistema sanitario alemán se ha visto colapsado.

En ese sentido, destacó la "estrecha red" de consultas médicas y médicos de familia que han contribuido a la atención de los contagiados y señaló que seis de cada siete casos se han atendido y acompañado de forma ambulatoria.

Celebró asimismo que los hospitales hayan sido capaces de ampliar el número de camas en unidades de cuidados intensivos hasta 40.000, pero advirtió que las 10.000 camas libres no se podrán mantener disponibles por tiempo indefinido.

Apuntó al "difícil equilibrio" de mantener camas libres para posibles contagiados por coronavirus y retomar las operaciones aplazadas, que para los afectados suponen una "carga sicológica", de manera que anunció el regreso a una "nueva normalidad" en las clínicas a partir de mediados de mayo.

La declaración se conoció después de que el Instituto Robert Koch de virología anunciara que el número de nuevos contagios por coronavirus causados por una persona infectada cayó en Alemania por debajo de uno, un valor que se persigue para poder hablar de una remisión de la epidemia.

Consultado por cuántos casos puede haber sin que sean conocidos, el director de ese instituto, Lothar Wieler, reconoció que de momento no se pueden dar cifras, pero valoró que, en caso de que haya realmente diez veces más de los registrados, eso daría un total de unos 1,3 millones infectados (sobre una población de casi 83 millones), "lo que no es tanto", declaró.

El ministro Spahn valoró a su vez los más de 1,7 millones de test realizados hasta el momento en Alemania, unos 350.000 por semana, y luego aseguró que el país quiere "hallar gradualmente el equilibrio adecuado entre protección de la salud, vida pública y economía".

Wuhan revisa la cifra de muertes y suma 1.290, 50% más de las anunciadas

PANDEMIA. Las autoridades chinas descartaron poca transparencia y reconocieron que hubo errores en los datos. Muchos infectados habrían muerto en sus casas y no en hospitales. Donald Trump dijo que "el número es mucho mayor".
E-mail Compartir

El foco de la pandemia de coronavirus de Wuhan revisó ayer el número de muertes provocadas por la enfermedad en la ciudad y añadió 1.290 más a las 2.579 anunciadas hasta el momento, hasta alcanzar las 3.869, informó la agencia estatal de noticias china Xihnua.

La propia Comisión Nacional de Salud había informado apenas tres horas antes que el número total de muertos en Wuhan se situaba en 2.579, mientras que en la provincia de Hubei se elevaban a 3.222 los fallecidos.

Según Xinhua, el Gobierno municipal de Wuhan revisó también al alza el número total de casos, aunque el porcentaje de aumento es menor: 325 casos más hasta los 50.333 frente a los 50.008 de los que había informado la Comisión Nacional de Salud horas antes.

En una notificación, indica la agencia estatal, el centro general para el control y la prevención de la pandemia de la municipalidad de Wuhan dijo que "las revisiones se han hecho de acuerdo a las leyes y regulaciones, así como al principio de ser responsable ante la historia, el pueblo y los fallecidos".

"Esto asegura que la información sobre la pandemia del covid-19 en la ciudad es abierta y transparente, y que los datos son precisos", afirma la notificación, según Xinhua.

Además, señala cuatro razones para las "discrepancias" de los datos. La primera es que "un creciente número de pacientes al principio de la epidemia desbordó los recursos médicos y la capacidad de admisión de las instituciones médicas", por lo que "algunos pacientes murieron en su casa sin ser tratados en los hospitales".

La segunda argumenta que en el apogeo de la epidemia en Wuhan, los hospitales operaron "más allá de sus capacidades" y el personal médico "estaba absorto por salvar y tratar a los pacientes", lo que resultó en que se informase de forma "tardía, con omisiones y errónea".

La tercera razón asegura que, debido al rápido crecimiento de los hospitales designados para tratar a los pacientes de covid-19 -incluidos provinciales, municipales, privados y construidos temporalmente-, "unas pocas instituciones médicas no se vincularon a la red de información epidémica y fallaron en informar de sus datos a tiempo".

El cuarto argumento afirma que la información registrada sobre los pacientes fallecidos "fue incompleta y había repeticiones y errores" en los reportes suministrados.

Según Xinhua, un oficial del centro de control de la epidemia dijo que un grupo de análisis de datos sobre la enfermedad comenzó a trabajar en marzo y estableció las nuevas cifras comparando datos del sistema de big data de control y prevención de epidemias en Wuhan, el sistema de servicios funerarios de la ciudad, el sistema de información de la autoridad hospitalaria municipal y el sistema de pruebas de ácido nucleico para "retirar los casos contabilizados dos veces e incluir los ignorados", dijo el oficial, citado de forma anónima por la agencia estatal.

"Lo que queda detrás de la epidemia son las vidas y la salud de las personas, así como la credibilidad del gobierno", expresó el mismo oficial y añadió que la "oportuna" revisión de los números, entre otras cosas, muestra respeto para cada vida".

Trump no cree

Durante mucho tiempo, las dudas planearon sobre la veracidad del reporte de casos en China, especialmente en Wuhan, que estuvo varios días de enero sin confirmar contagios ni muertos. Esto derivó en acusaciones de que las autoridades buscaban minimizar el impacto del brote y esto impidió controlarlo antes.

"China acaba de anunciar una duplicación en el número de sus muertes por el Enemigo Invisible. ¡Es mucho mayor que eso y mucho mayor que el de Estados Unidos, no está siquiera cerca!", tuiteó el presidente Donald Trump ayer, luego de haber reconocido horas antes que "cada vez más escuchamos esta historia" de que un laboratorio chino liberó al coronavirus al mundo.

El secretario de Estado Mike Pompeo añadió que "el simple hecho de que no tengamos las respuestas creo que es muy revelador" y dijo que se investigará la opción del laboratorio "exhaustivamente", mientras que el presidente francés Emmanuel Macron indicó que "no debemos ser ingenuos. En China ocurrieron cosas que desconocemos".

Aunque el consenso científico descarta la elaboración humana del virus, estas sospechas llevaron también al Reino Unido a declarar que las relaciones con China serán revisadas.

PIB chino cae 6,8%

El impacto de la crisis del coronavirus sobre la economía provocó que China registrase en el primer trimestre su primera bajada del PIB en más de cuatro décadas, del 6,8%, aunque los analistas ven en algunos datos de marzo el inicio de una recuperación que, no obstante, será más lenta que la caída. El desplome fue algo mayor que lo esperado (6%) y es la peor cifra desde 1976. el sector más afectado fue el secundario, que cayó 9,6%, seguido del terciario (-5,2%) y del primario (-3,2%). En términos nominales, el PIB chino se situó en 20,65 billones de yuanes (2,92 billones de dólares, 2,69 billones de euros) hasta marzo, 3,2 % interanual inferior, según la consultora Capital Economics.

4.632 fallecidos sumaba hasta ayer China, mientras que el total de casos es de 82.692.