Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

18 contagiados existen hoy en hogares de adultos mayores

MONITOREO. Se trata de 12 residentes, cinco técnicos paramédicos y una cuidadora.
E-mail Compartir

Un total de 18 personas se han contagiado al interior de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, Eleam en la Región de La Araucanía.

Así lo informó ayer la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, tras la realización de un catastro de estos hogares para verificar su actual condición sanitaria.

"En nuestra Región son 22 los Eleam que tienen autorización sanitaria, pero además se han descubierto otros 36 que no tienen autorización sanitaria por distintas falencias que ellos presentan. Todos se están fiscalizando permanentemente, especialmente los que no tienen autorización sanitaria para que cumplan con la normativa", aseveró la autoridad.

Según detalló Rodríguez, en tres de estos establecimientos se han contabilizado 12 residentes contagiados, 5 técnicos paramédicos y una cuidadora, lo que da un total de 18 personas positivas a covid-19.

De los 12 residentes contagiados, 6 se encuentran hospitalizados, mientras que los otros 6 permanecen en los respectivos establecimientos cumpliendo con sus cuarentenas, al igual que los funcionarios infectados quienes están en cuarentena en sus domicilios.

"A pesar de todas las medidas implementadas, han fallecido algunos residentes de estos establecimientos (en total 3 que ya han sido informados) fundamentalmente asociados a comorbilidades", dijo la seremi quien agregó que "en todos los Eleam la autoridad sanitaria está realizando un monitoreo constante en conjunto con atención primaria, además de evaluaciones médicas y de enfermería según los requerimientos de cada sector, prestando todo el apoyo que está a nuestro alcance para enfrentar la pandemia. Además cuentan con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Senama".

Casos ya superan los 900 y último fallecimiento obliga a iniciar investigación en Hospital de Angol

PANDEMIA. Seremi de Salud realiza estudio epidemiológico amplio ante dudas de cercanos a la víctima en relación a que el contagio se habría producido al interior del centro asistencial.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A 907 aumentaron ayer los contagios por covid-19 y a 22 los fallecidos en total en nuestra Región. Precisamente, la última víctima fatal motivó el inicio de una exhaustiva investigación epidemiológica por parte de la Seremi de Salud de La Araucanía, con el fin de establecer si el paciente contrajo o no el virus pandémico al interior del Hospital de Angol donde en definitiva se produjo su deceso.

Fallecido

La persona fallecida en las últimas horas en la Región, era un paciente de sexo masculino (56 años), de Angol y con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, quien habría ingresado al Hospital Mauricio Heyermann Torres de Angol afectado por un grave problema cardíaco hace unas tres semanas.

Familiares y cercanos a la víctima han manifestado por redes sociales y otros medios que el hombre, residente en el Fundo Santa Guillermina, camino a Trintre, habría contraído la infección por coronavirus al interior del centro asistencial.

En tal sentido, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, dijo que si bien no se ha recibido ninguna denuncia formal, "nos han llegado distintas consultas a través de redes sociales fundamentalmente sobre la posibilidad que este paciente haya adquirido la infección por coronavirus dentro del hospital durante la hospitalización por otra patología que él tenía".

Por ello, la autoridad sanitaria aclaró que la situación se está investigando. "Se está haciendo una investigación epidemiológica amplia para determinar efectivamente qué es lo que sucedió en esta oportunidad", aseguró.

Al mismo tiempo, la doctora Rodríguez, informó que el día 16 de abril fueron procesadas 220 muestras en el laboratorio del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

De estas 220 muestras procesadas, un total de 25 arrojaron un resultado positivo, lo que se traduce en los 25 casos nuevos (un 11,3%) dados a conocer en el reporte de ayer con corte a las 21 horas del 16 de abril, incrementando los casos totales a 907 en La Araucanía, por lo que el llamado de la autoridad es a continuar respetando la cuarentena total en Temuco y los cordones sanitarios establecidos.

Comunas

En relación a la distribución por comunas, Temuco sigue liderando el número de contagios, llegando ayer a 552, lo que representa el 60,8% de los casos totales. A la capital regional, le sigue de lejos su comuna vecina Padre Las Casas, que llegaba ayer a 69 infectados y Angol, con 41 (ver recuadro).

En cuanto al avance nacional de la pandemia, La Araucanía como región sigue figurando en un dramático segundo lugar con los mayores niveles de contagios, siendo solo superada por la Región Metropolitana que cuenta hasta al fecha con 4.915 positivos a covid-19.

Detrás de nuestra Región, aparece Ñuble con 656 casos y Biobío con 578.

"

"Se está haciendo una investigación epidemiológica amplia para determinar efectivamente qué es lo que sucedió en esta oportunidad".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud, de La Araucanía

40 pacientes con ventilación mecánica

De la totalidad de casos confirmados, 104 pacientes se encuentran hospitalizados. De ellos, 60 permanecen internados en Unidades de Paciente Crítico (UTI 15- UCI 45) y 40 están conectados a ventilación mecánica, de los cuales 30 están en la red pública y 10 en clínicas privadas. Cabe destacar que la ventilación mecánica invasiva es una técnica que permite tener un control de la respiración del paciente e intervenir en la oxigenación y el barrido de dióxido de carbono (intercambio gaseoso). Requiere la instalación de un tubo en la tráquea, que se conectará al circuito del ventilador, el cual llevará flujo de aire desde y hacia el ventilador. "El ventilador cuenta en su circuito, con humidificador y base calefactora, que permite que el aire que entra al pulmón del paciente esté a temperatura corporal y, además, húmedo", señala la doctora Isabel González, jefa de UCI Pediátrica de Clínica Alemana.

907 casos covid-19 tiene la Región, lo que la ubica en el segundo lugar nacional con la mayor cantidad de contagios, detrás de la RM que llega a los 4.915.