Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Gobierno envió proyecto de ley de Ingreso Familiar de Emergencia

PANDEMIA. Presidente Piñera detalló el beneficio y dijo que Chile está cerca de estabilizar el número de enfermos de covid-19.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que envió al Congreso un proyecto de ley de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para favorecer durante tres meses al 60% de la población más vulnerable del país afectada por la pandemia del nuevo coronavirus.

"Hemos tomado un conjunto de medidas que nos llevan a tener un manto protector que cubra a todos los sectores vulnerables y que están sufriendo debido a esta pandemia. Eso significa proteger los trabajos de los trabajadores, los ingresos de las familias, los ingresos y supervivencia de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas, y también la calidad de vida de todos los chilenos", señaló el mandatario.

El IFE beneficiará a las familias pertenecientes al 60% más vulnerable del país, cuya fuente de ingresos sea mayoritariamente informal. Con esto, Piñera explicó que "este beneficio se entregará durante tres meses y será mayor mientras mayor sea la vulnerabilidad de la familia, será mayor mientras mayor sea el tamaño de la familia y será decreciente en el tiempo". En detalle, el primer mes se recibirá el 100% del beneficio, el segundo mes el 85% y el tercer mes el 70%. Así, por ejemplo, una familia de cuatro personas que sea parte del 40% de hogares más vulnerables, recibirá el primer mes un ingreso familiar de emergencia equivalente a 260 mil pesos mensuales.

Con el objetivo de identificar a las familias beneficiadas, el presidente llamó a actualizar la información en el Registro Social de Hogares, sea de forma presencial o virtual, en www.registrosocial.gob.cl.

Respecto del alcance del beneficio, recalcó que este llegará a "casi 1,8 millones de hogares chilenos, de los cuales más del 64% son hogares liderados por mujeres y, dado su tamaño promedio, favorecerá a 4,5 millones de chilenas y chilenos". También indicó que tendrá un costo fiscal mensual cercano a los 300 millones de dólares.

Nueva normalidad

El presidente Piñera remarcó que con estas y otras iniciativas, se "completa una red de protección, que es la misión y el objetivo central de nuestro Gobierno".

Luego agregó que la mejor protección, además de su salud, "es proteger sus empleos y sus ingresos. Y esto exige proteger también a las fuentes de esos empleos e ingresos" y destacó que "para esto es fundamental que nuestra economía en forma gradual y con todas las protecciones sanitarias que corresponden, se vuelva a poner en marcha y vayamos incorporándonos a lo que hemos denominado una nueva normalidad".

Piñera indicó que "estamos muy cerca de llegar a un momento en que el número de nuevos contagiados va a ser igual al de recuperados. Y por tanto, el número activo de enfermos por coronavirus se va a estabilizar y va a empezar a caer".

"Por eso, también estamos preparando para que a partir del mes de mayo podamos incorporarnos a esta nueva normalidad, en forma gradual y tomando todas las precauciones sanitarias, que vuelvan los funcionarios públicos a sus puestos, que se normalice la actividad del sector privado, que se normalice la actividad del sistema educacional", sostuvo.

El viernes pasado un oficio del Gobierno indicaba que los funcionarios públicos debían volver gradualmente, y bajo ciertas condiciones, a su trabajo a partir de ayer, por considerarse trabajadores esenciales.

Ante esto, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, recurrió a la justicia y ayer fue detenido junto con otros dirigentes cuando se manifestaban con lienzos frente al Palacio de La Moneda.

Consejo Asesor aprueba reintegro gradual

Los diez miembros del Consejo Asesor Covid-19 se reunieron ayer con el Presidente y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, tras haber criticado al Ejecutivo por no haber sido consultados sobre reintegrar al trabajo presencial a los empleados públicos. Tras la cita , la doctora Ximena Aguilera señaló que "apoyamos plenamente el reintegro gradual de las funciones públicas, en cuanto prime siempre la condición de salud y las indicaciones de la autoridad sanitaria en cuanto a cómo va evolucionando el brote en cada una de las distintas realidades territoriales que tiene Chile".

10.507 casos de covid-19 había hasta ayer, 419 de los cuales dieron positivo hasta el domingo a las 21:00 horas.

139 fallecidos ha dejado el virus en el país. En la última jornada hubo seis nuevos fallecidos.

Minsal explicó la "nueva normalidad" y dijo que tasa de contagios ha bajado

CRISIS SANITARIA. Paula Daza indicó que las personas pueden volver a reunirse tomando medidas sanitarias.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, destacó ayer en medio de la entrega de datos actualizados por covid-19, que como sociedad "nos tenemos que acostumbrar a vivir en una nueva normalidad porque el virus nos va a acompañar mucho tiempo, quizás años, no lo sabemos, pero tenemos que poner esta nueva forma de vivir que es seguir manteniendo todas las medidas que sean necesarias para contener la propagación del virus". Destacó que "esta nueva normalidad que se está implementando requiere de muchas medidas de parte de la autoridad, y se están haciendo protocolos para ello, pero también y de forma muy importante, de una responsabilidad individual de cada uno de nosotros".

"¿Me puedo juntar con un grupo de amigos a tomar un café?", se preguntó la subsecretaria. "Probablemente sí, con unos pocos amigos, unos cuatro amigos con un distanciamiento social, que tengamos dos metros de distancia para poder conversar, con mascarilla, con lavado de manos, manteniendo esas medidas de cuidado personal, y sobre todo de prevención a nuestros adultos mayores que son los más riesgosos en caso de enfermar".

"De a poco ir tomando una normalidad distinta, ya no nos vamos a poder juntar como antes, ya no nos vamos a poder abrazar, ya no vamos a poder tener muchas actividades que eran para nosotros normales antes", reiteró Daza.

BAJA la TASA DE CONTAGIO

Respecto a la velocidad de infección en Chile, la subsecretaria Daza indicó que la tasa de contagio -o RE- de una persona con coronavirus a otras disminuyó de 2,6 a 1,3, lo que fue calificado como una "buena señal" por el Gobierno y que ha llevado a considerar el escenario de retomar paulatinamente la "normalidad".

En este sentido, la subsecretaria de Salud explicó que cuando partió esta pandemia en Chile "teníamos un RE de 2,6, es decir, que una persona podía contagiar a 2,6 personas. Hace unas semanas atrás ese RE es de 1,6 y hoy día tenemos un RE de 1,3, es decir, que una persona es capaz de contagiar a 1,3 personas". Para la autoridad sanitaria "esto es una buena señal de cómo ha ido evolucionando la pandemia dentro de nuestro país".

Un muerto por brote en hogar

La Municipalidad de Independencia confirmó un brote de coronavirus en un hogar de la Fundación Las Rosas de esa comuna. En un comunicado, señalaron que el pasado 9 de abril una trabajadora del hogar Jesús Crucificado presentó problemas respiratorios, siendo confirmado el covid-19 el pasado 17 de abril. Se aplicó el protocolo y, aparte de cinco personas contagiadas, se confirmó la muerte de una persona de 80 años.