Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Hallan sin vida a Peter Beard, "el fotógrafo de la selva"

LLEVABA 19 DÍAS DESAPARECIDO. De 82 años, padecía demencia y un delicado estado de salud.
E-mail Compartir

Tras un despliegue policial que implicó a 75 agentes, helicópteros, drones y perros de rastreo, el fotógrafo Peter Beard (82) fue encontrado sin vida en el Camp Hero State Park de Montauk, Nueva York.

Conocido como "el fotógrafo de la selva", Beard llevaba desaparecido desde el 31 de marzo pasado, luego de que saliera a pasear por su propiedad en Long Island.

Según publicó Hola.com, su familia confirmó la noticia a The New York Times, después de que un cazador alertara que había encontrado ropa en un parque cercano a la residencia de Beard. Nacido en 1938 en el Upper East Side de Manhattan, desde muy joven Beard optó por dedicarse a la fotografía y no al negocio de su familia, relacionado con el ferrocarril y el tabaco. Así, luego de graduarse en la Universidad de Yale, viajó a Kenia, donde obtuvo material para su primer libro, "El final del juego", donde documentó la desaparición de elefantes y otros animales salvajes en el Parque Nacional Tsavo.

Popularidad

El fotógrafo ganó rápidamente popularidad, llegando a relacionarse estrechamente con personalidades como Andy Warhol, Francis Bacon, Salvador Dalí, Truman Capote y Grace Jones, que -como él- frecuentaban el famoso club nocturno Studio 54.

Aunque era conocido por sus fotografías de animales salvajes, también se introdujo en el mundo de la moda, colaborando con Vogue y Elle, de acuerdo a El País.

Las siete películas de animación que no puede dejar de ver durante la cuarentena

PANORAMA. Desde clásicos de Miyazaki y Otomo hasta homenajes al 'spaghetti western' se funden en la recomendación de Carlos Laporte, coordinador de la carrera de Animación Digital de la Universidad Mayor sede Temuco.
E-mail Compartir

"Son tantas que se quedan muchas joyitas afuera", advierte Carlos Laporte, coordinador de la carrera de Animación Digital de la Universidad Mayor sede Temuco, sobre la lista que entrega siete títulos imperdibles de películas animadas, que repartidas en diferentes plataformas en línea se convierten en imperdibles en tiempos de cuarentena.

El docente y experto en animación digital recomienda clásicos del cine animé como "Akira" de Katsuhiro Otomo y "Mi vecino Totoro" de Hayao Miyazaki, ambas de 1988, y títulos contemporáneos que van desde la aventura en stop motion de "Wallace y Gromit" (2005) hasta la colección de cuentos animados de "Love, Death & Robots" (2019).

Pero, antes de continuar con el listado, Laporte se detiene en la aplaudida: "Perdí mi cuerpo" (2019) de Jérémy Clapin. "Es una película de animación que explora recursos cinematográficos muy interesantes y de gran sensibilidad, y que a través de la metáfora visual nos muestra el mundo interior del protagonista", dice.

En cuanto al cine chileno, destaca a "Ogú y Mampato en Rapa Nui" (2002) de Alejandro Rojas, y cortometrajes como "Miltín", basado en un cuento de Juan Emar y dirigido por Pablo Castillo; "The Gift", dirigido por Julio Pot; "Lalen, estar muriendo" de Felipe Montecinos; y "Lucía, Luis y el Lobo" del grupo Diluvio.

Además, agrega que "próximamente se estrenará un largometraje llamado 'Nahuel y el libro mágico' de la productora Carburadores, que promete dar mucho que hablar". Mención especial merece el ganador del Oscar a Mejor Cortometraje Animado, "Historia de un oso", dirigido por Gabriel Osorio y producido por Patricio Escala.

RECOMENDACIONES

1. "Mis vecinos los Yamada" (1999) Familiar, Dirigida por Isao Takahata. Cuenta las aventuras de una familia típica japonesa en cuyo relato íntimo y sincero podemos identificar a todas las familias del mundo. Disponible en Netflix.

2. "Wallace y Gromit" (2005)- Familiar. Dirigida por Nick Park y Steve Box. Una película stop motion, que cuenta las aventuras de Wallace, un distraído inventor, y su mejor amigo, el inteligente perro Gromit. Disponible en Netflix.

3. "Rango" (2011). Adultos. Dirigida por Gore Verbinski. Una gran película 3D que cuenta el viaje de transformación de un camaleón perdido en un árido paisaje del viejo oeste. Un hermoso homenaje al cine spaghetti western. Disponible en Google Play ($1.700).

4. "Mi vecino Totoro" (1988). Familiar. Dirigida por Hayao Miyazaki. Dos niñas, quienes llegan a mudarse al campo en Japón, se encuentran con Totoro, el espíritu del bosque. Disponible en Netflix.

5. "Love, Death & Robots" (2019). Adultos. Original de Netflix. Un compilado de cortometrajes de calidad internacional con directores de renombre en la industria de la animación, al puro estilo de "Robot Carnival" (1987). Disponible en Netflix.

6. "Akira" (1988). Adultos. Dirigida por Katsuhiro Otomo. Una obra maestra de la animación, adaptada del manga homónimo, marcó un hito para la animación japonesa y el mundo, y nos muestra un futuro posapocalíptico y mezcla temas políticos, religiosos y la naturaleza humana y su futuro. Disponible en Netflix.

7. "Las trillizas de Belleville" (2003). Adultos. Dirigida por Sylvain Chomet. Una estética inconfundible cuenta la historia de una anciana que realiza un viaje al otro lado del mundo para rescatar a su nieto después de ser raptado por la mafia. Disponible en YouTube.

Desafíos para La región

"Creo que con el auge que tendrán los formatos audiovisuales en este futuro casi inmediato, la demanda por nuevos contenidos a nivel mundial tendrá que ser satisfecha, lo que elevará la importancia de las historias con puntos de vista originales, sinceras y desde la territorialidad", explica el docente.

Por lo que, el gran desafío como región -añade- es formar a profesionales capaces de generar contenido y creación de proyectos, con el fin de "satisfacer la necesidad de material que hable de un mundo con diferentes versiones, para personas que buscan mirarse en el espejo y entenderse mejor".