Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

La Araucanía superó la barrera de los mil contagios de coronavirus

CIFRAS. El último reporte sumó 73 nuevos casos de covid-19 sin registrar fallecidos.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano

A un mes y cinco días del primer caso de coronavirus en la Región la cantidad de personas infectadas con covid-19 superó las mil, llegando a un total de 1.045 enfermos por el temido virus.

Así lo precisó el informe diario que la Seremi de Salud emitió en La Araucanía tras el corte de las 21 horas del domingo, el que precisa además que del total de contagiados, 611 corresponden a personas diagnosticadas en Temuco.

El incremento de los casos en relación a los últimos días se explicaría al aumento de los exámenes que ha podido procesar el sistema de salud regional.

Así lo explicó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien aseveró que "hemos aumentado la toma de muestras, procesando diariamente 376 exámenes".

Aporte

La seremi agregó que "adicionalmente contamos con el apoyo del Laboratorio de Biotecnología de la Universidad de La Frontera, que nos brinda una ayuda muy importante en el diagnostico, por lo tanto, tenemos mayor eficiencia en la pesquisa de la infección".

La microbióloga a cargo de la cartera de Salud puntualizó además que durante las últimas horas no se registraron personas fallecidas a causa del covid-19.

El reporte de las autoridades añade que de la totalidad de casos, un total de 103 se encuentran hospitalizados, porcentaje cercano al 10%. De estos, indicó la seremi de Salud, 55 permanecen internados en Unidades de Paciente Crítico en 45 en camas UCI y 10 camas UTI, mientras que hay 38 pacientes conectados a ventilador mecánico de los cuales 30 se encuentran en establecimientos de la red pública y 8 en clínicas privadas de la Región.

BROTE DE CONTAGIO

Dentro del total de nuevos casos, la seremi Rodríguez indicó que se pudo detectar un brote de contagio al interior del hospital de Victoria, particularmente en el servicio de cirugía, donde diversos profesionales de la salud dieron positivo al examen de covid-19.

"El brote en el hospital de Victoria está siendo investigado para determinar su origen y causas, mientras tanto los infectados como sus contactos directos fueron derivados a sus hogares para cumplir la cuarentena obligatoria", indicó Rodríguez.

Entre las medidas que adoptó la autoridad sanitaria tras la detección del brote se cuenta la sanitización completa del recinto hospitalario. "La UCI del hospital de Victoria seguirá funcionando para pacientes no-covid", señaló la seremi.

Además, se logró la coordinación con el Servicio de Salud de Concepción y se decretó que los pacientes diagnosticados con coronavirus que requieran una cama UCI en la provincia de Malleco serán atendidos en la comuna de Los Ángeles, dada su cercanía y disponibilidad de camas.

"Los postoperados de Victoria serán trasladados al hospital de Traiguén y con esto queremos indicarle a la comunidad que la situación en Victoria está controlada y responde al ejercicio de funciones del equipo de salud", puntualizó Rodríguez.

"

"El brote en el hospital de Victoria está siendo investigado para determinar su origen y causas".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) Salud

1.045 tomas de muestras se están procesando diariamente en la Región de La Araucanía.

"Tenemos 13 ventiladores mecánicos disponibles"

CAMAS UCI. Intendente Víctor Manoli aseguró que hay recursos médicos para atender nuevas emergencias por coronavirus.
E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, aseguró en las últimas horas que la Región cuenta con un total de 13 camas de paciente crítico disponibles para casos urgentes de hospitalización para enfermos por coronavirus.

Las camas, apuntó Manoli, cuentan con ventiladores mecánicos aptos para ser utilizados de forma rápida ante cualquier situación de agravamiento de la salud de los enfermos de la Región. Manoli señaló además que habrían equipos de ventilación mecánica adicionales que están siendo utilizados "en otros casos" y que podrían quedar a disposición de la autoridad sanitaria para ser dispuestos para casos de intubación urgente por coronavirus.

El jefe regional además destacó el aporte de la Universidad de La Frontera en el proceso de exámenes PCR para detectar el covid-19, asegurando que con las nuevas instalaciones del plantel universitario "se dobla" la capacidad que tiene la Región para tomar muestras. "Esto es gracias al cambio de protocolo aplicado por los servicios de salud y que permitió un aumento en la cifra y también gracias al apoyo del laboratorio de la Ufro que también se incorporó en la detección del virus".