La emergencia sanitaria amenaza viabilidad financiera de las universidades locales
INCERTIDUMBRE. La Ufro, en las condiciones actuales, está dejando de percibir 4 mil 200 millones de pesos anuales, mientras que la UCT tiene cubierto solo el 25% de sus ingresos.
Según explicaron los rectores de la Ufro y de la UCT, frágil, incierto y preocupante es el camino por el que transitan las universidades locales, en medio de la pandemia.
Por un lado, las actuales restricciones de la emergencia las obligan a seguir prestando el servicio educativo de manera virtual y, por otro lado, este nuevo contexto implica la paralización de proyectos, convenios y servicios.
A lo anterior se suma la incertidumbre respecto del futuro del copago que no cubre la gratuidad, un posible incremento de las suspensiones académicas y la eventual aprobación del proyecto que busca suspender el cobro de aranceles (nota secundaria).
Para la Ufro y la UCT transitar por este camino significó implementar en un mes y medio las clases remotas junto a un plan de ayuda social estudiantil (becas de conectividad y préstamo de computadores), por lo que en ningún caso, según explican ambos rectores, se puede hablar de un ahorro institucional por la falta de clases presenciales.
Para hacer frente a esta nueva realidad, ambas instituciones establecieron "un plan de austeridad y redistribución de sus recursos", de modo de cubrir lo que proyectan dejarán de percibir en materia de proyectos y prestaciones de servicios en general.
"Nuestro cálculo es que este plan de austeridad suple lo que dejaríamos de percibir, por lo tanto, estaríamos tranquilo nerviosos. Somos capaces de hacer ese ahorro para que la universidad siga funcionando con estas restricciones", puntualizó el rector de la Ufro, Eduardo Hebel.
Por su parte, el rector de la UCT, Aliro Bórquez, recalcó que "las universidades están en este frágil equilibrio en la medida que esta pandemia se vaya complejizando y lo que indique la autoridad sanitaria".
Caída de ingresos
El Cruch estimó que la caída en el marco de la emergencia será de 146 mil millones de pesos este año, situación por la que propuso una serie de medidas, entre las que se cuentan abrir un nuevo proceso de becas estudiantiles, permitir usar el patrimonio del Fondo Solidario de Crédito Universitario y derogar el artículo que limita en un 50% el pago del arancel de aquel estudiante que perdió la gratuidad, ya que en la actualidad ese otro 50% lo pagan las universidades. A modo de ejemplo, el rector Bórquez de la UCT cuenta que el año pasado este ítem les significó invertir $600 millones y proyectan que este año suba a $800 millones.
Al hacer un análisis de las caídas anuales que proyectó el Cruch a nivel local, el rector de la Ufro, Eduardo Hebel, señaló que "en este momento, por la misma crisis estamos dejando de percibir 4 mil 200 millones de pesos en materia de proyectos y una serie de servicios que préstamos ".
Al hacer la misma pregunta al rector de la UCT, Aliro Bórquez, explicó que hasta el momento tienen cubierto el 25% de los ingresos. "Hemos terminado los compromisos de enero a marzo, pero de aquí en adelante es incierto. Estimamos que la caída por cuenta de educación continua y prestaciones de servicio será en promedio del orden de $150 millones por mes", subrayó.
Respecto de la matrícula del año, la UCT completó sus vacantes, pero en la Ufro hoy vence el plazo de los cursos superiores, y al respecto el rector Hebel señaló que existe la posibilidad de que un 10% (unos mil estudiantes) no se matriculen, situación que también afectaría las finanzas de la casa de estudios.
ROL SOCIAL
El rector de Ufro, Eduardo Hebel, subrayó que en medio de la pandemia, el rol social y el aporte a la fuerza laboral regional de la casa de estudios estatal y del sector educacional es de vital importancia.
"La Ufro aporta a la Región cerca de 3 mil 200 empleos directos además de los indirectos, donde hay un grupo de personas que viven de la Ufro, que no son funcionarios, entonces el impacto que pueda tener todo esto a nivel de la región nos tiene muy preocupados", dijo Hebel.
" "
"Queremos dar la tranquilidad a nuestros académicos y funcionarios, aquí no se va nadie, y ningún alumno perderá su condición de estudiante".
Eduardo Hebel,, rector de la Ufro
"Las universidades están transitando en este frágil equilibrio en la medida que la pandemia se vaya complejizando".
Aliro Bórquez,, rector de la UCT