Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Saavedra: campaña en ayuda de vecinos más vulnerables

COVID-19. Con importante donación de comunidades se inició este aporte a quienes han sufrido con la pandemia.
E-mail Compartir

Con una importante donación de vecinos y vecinas de la comunidad Catalina Paillalef y Rosa Coñoepán de Saavedra, se dio inicio a la campaña llamada "Kelluwaiñ", que en mapudungún significa "ayudémonos" y que busca reunir, junto a la ciudadanía y organizaciones, recursos e insumos para colaborar con quienes se han visto afectados por la cuarentena producto del coronavirus.

Para esto, el municipio local, encabezado por su alcalde Juan Paillafil, ha dispuesto dos modalidades de colaboración. La primera es a través de aportes, rurales o urbanos, y que incluye insumos sanitarios y alimentos de primera necesidad, los que serán acopiados en el Gimnasio Municipal de Saavedra. Para el caso de aportes del campo en la misma comuna, funcionarios de Desarrollo Local (Udel) realizarán la recolección en los domicilios, de ser necesario.

La segunda modalidad es a través de aportes en dinero, los que pueden ser depositados en la cuenta de BancoEstado N°63460044199, que está registrada a nombre del administrador municipal y de la directora de Finanzas, Hernán Lefío y Mónica Barrera, respectivamente, para garantizar la transparencia del proceso.

De manera simbólica y para dar inicio a esta cruzada solidaria en la comuna costera, se recibió el importante aporte de la comunidad Catalina Paillalef y Rosa Coñoepán del sector el Temo, y que consistió en la entrega de 15 sacos de papas, 2 quintales de harina y bolsas con mercadería, insumos y provisiones que fueron retiradas por funcionarios de la Udel.

La campaña "Kelluwaiñ, todos unidos por la vida", considera también un contacto telefónico para resolver consultas, coordinar cualquier tipo de aporte, y derivar en caso de retiro de donaciones. Este número es el 9 5459 3497 y funcionará de lunes a viernes, en horario de oficina, de 8.30 a 14 horas, y de 15 a 17.30 horas.

Seremi de Energía y Frontel visitan la continuidad de obras eléctricas en la Región

CUNCO. Erwin Gudenschwager; el gerente zonal de Frontel, Patricio Sáez, y el alcalde Alfonso Coke visitaron obras de conexión y empalme.
E-mail Compartir

Hasta Cunco se trasladó el seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, quien, junto al gerente zonal de Frontel, Patricio Sáez, y al alcalde Alfonso Coke, quienes visitaron las obras de conexión y empalme de la Villa "Nuevo Cunco".

Se informó que estos trabajos constan de 117 viviendas, en las cuales se trabaja con los empalmes y conexiones a la electricidad.

Gudenschwager destacó la "nueva normalidad" en estos tiempos de coronavirus y cómo la empresa privada está logrando dar cumplimiento a los plazos y obras, sin descuidar las medidas de salubridad y cuidado que la pandemia exige.

"Hace 20 días hablamos con la empresa para pedir iniciar obras y quiero destacar el trabajo de Frontel, es importantísimo que nos acostumbremos a esta nueva realidad país", señaló el seremi de Energía, quien agregó que "hay familias esperando estas viviendas, hay contratos esperando su cumplimiento, hay familias de empresas contratistas que están pasando situaciones muy complejas y que esperan empezar a trabajar. Cómo país esperamos que se cumplan todos los protocolos y al menos aquí, Frontel está cumpliendo, lo que es un orgullo para nosotros, en esta nueva realidad que tiene nuestro país".

El gerente de Frontel, Patricio Sáez contó que "como debemos convivir con esta pandemia, hemos tomado todas las medidas de seguridad para que se sigan realizando las labores. Los trabajadores deben usar mascarillas, parar cada dos horas, hacerse un lavado continuo de manos y cara, sanitizar sus herramientas, sus máquinas, sus camionetas y luego continuar trabajando".

Alcalde

El alcalde de Cunco, Alfonso Coke, agradeció la visita y disposición de Patricio Sáez y del seremi Erwin Gudenschwager.

"Nos alegra que vengan a terreno y supervisen las obras, para ojalá antes de un mes ls gente tenga su nuevo hogar", enfatizó la primera autoridad comunal cunquina.