Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Les Luthiers recuerdan al fallecido Marcos Mundstock

CULTURA. Los integrantes de la agrupación lo consideran "su modelo en el arte del humor".
E-mail Compartir

Esta semana falleció uno de los miembros fundadores de Les Luthiers, Marcos Mundstock, y sus compañeros quisieron rendirle un sentido homenaje en un emotivo texto, que recopila declaraciones a EFE sobre quien consideran su "modelo en el arte del humor".

"Lento" en sus tiempos, el que llegaba tarde a todo, pero "veloz e inmediato en sus respuestas ya se tratara de una discusión, un cruce de chistes o, en especial, de la necesidad de generar inmediatas e ingeniosas reacciones ante un imprevisto durante el espectáculo", destaca Carlos López Puccio.

Un "humorista brillante, creador de magníficos textos en prosa; personajes inolvidables y magistrales letras de canciones", apunta el único miembro fundador que queda en la formación actual de Les Luthiers, Jorge Maronna.

Fue, asegura, "el actor más versátil de todo el grupo, seguro y de gran presencia, y un locutor fuera de serie, con un hermoso timbre de voz y una manera inteligente y sensible de subrayar el sentido de los textos".

"Vamos a extrañar mucho la voz de Marcos, su peso escénico, lo que producía en el público su sola aparición, aún antes de pronunciar la primera palabra. Y la magia que generaba al leer sus textos", asegura por su parte Roberto Antier.

Fue precisamente Antier -que estaba como suplente en el grupo desde 2015- el que reemplazó a Mundstock el año pasado cuando cayó enfermo. Recuerda una anécdota que ilustra muy bien la capacidad de improvisación de Mundstock.

"Una noche, en una función, estaba interpretando a un político que, en nombre del Presidente, le pedía a un músico una modificación del himno nacional. De pronto se escuchó en el teatro una sirena policial que venía desde afuera. Con total naturalidad, Marcos dijo al músico: 'Apure, que ya está llegando el Presidente'".

Maronna muestra su admiración por "su claridad de pensamiento, su honestidad y su sinceridad".

"Me enorgullece haber compuesto música para muchas de sus creaciones (...). Y me enorgullece aún más haber sido su amigo", dice Maronna, que conoció a Mundstock en el coro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires en marzo de 1965.

"Además de extrañarlo en el teatro, voy a añorar los momentos divertidos y relajados que compartí fuera del escenario con mi querido amigo de toda la vida.

También Horacio "Tato" Turano, que llegó a Les Luthiers en el año 2000, recuerda tanto su faceta profesional como lo personal. Su "naturalidad absoluta" sobre el escenario y "su constante vocación por jugar con el lenguaje, generando asociaciones o juegos de palabras".

12 capítulos tendrá "El Almacén", de Mega, que consiste en la remodelación de un local en cinco días.

Mariana Derderián y su cuarentena: "Me he transformado en una parvularia"

TELEVISIÓN. La actriz cuenta que de la perplejidad pasó al bordado y también habla del éxito del docurreality "El Almacén".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Mariana Derderián está en cuarentena y, al teléfono, desde la comuna de Providencia, cuenta que acaba de cerrar una reunión por Zoom en la que está tanteando un trabajo del que no quiere adelantar mucho.

Cuenta además que el programa en el que aparece por estos días en las mañanas dominicales está bastante ad hoc para la época que vive el mundo. Se trata del docurreality "El Almacén", que se transmite a eso de las 09.30 por Mega. La producción lleva ya al aire tres emisiones de un total de doce. Aparte de mostrar historias de vida, el propósito es remodelar almacenes en un plazo de cinco días. Hasta el momento ha visitado locales en San Miguel, Estación Central y en Las Condes.

Derderián ha llevado su confinamiento junto a sus dos pequeños hijos, Leticia, de cuatro años, y Pedro, de dos. "Me lo he tomado con bastante humor. Al principio como que estaba bien perpleja, media paralizada, preguntándome qué estaba pasando, pero de a poco lo he ido disfrutando. Le he visto el lado bueno, estoy con mis hijos 24/7 y es un lujo poder hacerlo", comenta.

- ¿Cómo es el día a día?

- Estamos apegadísimos, cada uno de ellos es un prendedor conmigo. Cuando esto se termine no sé cómo lo vamos a hacer, porque te juro que ha sido intenso. Mis hijos son chicos, así que quieren dormir conmigo, se me pegan, se ponen celosos entre ellos.

- ¿Hablas con ellos sobre lo que está pasando?

- A Pedro no tengo nada que explicarle porque francamente es muy chico. Pero a Leticia sí le cuento que hay un bichito que se llama coronavirus, que no se ve y que no se puede salir, y si se tiene que salir es con mascarilla.

De mudanza

La actriz cuenta además que está en pleno proceso de mudanza y que el encierro le ha servido para hacer un cuidadoso embalaje de sus cosas. "Me ha tenido bien ocupada el cambio de casa, ha sido bueno tener la mente en eso también, se me pasa el tiempo más rápido y no hay tanto tiempo para pensar", dice.

Cuenta además que en estos días ha desarrollado algunas aficiones. "Me he dedicado a bordar y he leído cuentos infantiles como nunca. También me puse a escribir y me he transformado en una parvularia, le dedico tiempo a hacer tareas con Leticia, porque aunque está en kínder te juro que le mandan tareas. Y todos los días hacemos alguna manualidad y también cocinamos", dice Derderián.

- ¿Cuándo crees que debieran retomar las clases?

- Yo creo que para septiembre, porque en pleno invierno creo que el virus va a estar desatado y me imagino que nos van a ir poniendo en cuarentena de manera intermitente.

- Cuéntame de las actividades para niños que realizas en tu Instagram.

- Creo que nos tenemos que ayudar y decirnos "no me queda perfecto", "no me queda como lo vi en Pinterest", no importa, los niños lo pasan bien igual y siento que hay mucha gente que está sumamente estresada y los niños reciben ese estrés y al final todo el mundo lo pasa mal.

El ALMACÉN

Derderián cuenta que a "El Almacén" llegó invitada para grabar un piloto. "Ha sido un lujo poder trabajar en este proyecto, ha sido un real aprendizaje, he conocido a gente increíble, muy sacrificada y con muchos méritos. La pega del almacenero es muy esforzada, son largas jornadas de trabajo y hay que atender con buena cara a los clientes aunque te hayas acostado de madrugada para ir a buscar la verdura fresca a Lo Valledor. Siempre están al pie del cañón".

- ¿Qué características comparten los dueños de almacén que visitaste?

- La capacidad de trabajo y la entrega total a su emprendimiento. En el caso del programa, el casting de los almacenes fue hecho para que en cada capítulo se cuente una historia distinta a la anterior, así que cada historia es diferente. Es impresionante cómo los almaceneros son testigos de la vida del barrio. Conocen a generaciones enteras de familias y saben de cada quien algo, conocen a sus vecinos, se ayudan y cuentan cosas, son bastante psicólogos. Es bonito eso en este mundo tan impersonal que vivimos, te hace sentir que vives en una comunidad, que no estás tan solo rascándote con tus propias uñas.

- ¿Qué te parece el alto rating del programa?

- Me parece maravilloso, creo que es un programa súper ad hoc para la época que estamos viviendo y que nos hace bien como sociedad. Además, creo que más que nunca hay que apoyar a las pymes y todo el tesón que ponen, se desloman trabajando.

- ¿Qué te parece la televisión abierta en estos días?

- He visto poco, solo noticias, la verdad, y a ratos algo de distracción como ver una película para darle aire al día.