Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región de La Araucanía suma 27 fallecidos y más de 1.200 contagiados con coronavirus

REPORTE. Ayer se confirmó el primer caso en Lumaco y solo quedan tres comunas sin contagios. Intendente Manoli lamentó el fallecimiento de una mujer de 88 años.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que hay más de mil 200 casos de personas contagiadas con coronavirus entre 29 comunas de la Región de La Araucanía, concentrando el 9,36% de los casos de todo el país.

De acuerdo al reporte emitido ayer desde la Seremi de Salud, durante la jornada del día viernes hasta las 21 horas se confirmaron 19 nuevos casos, llegando a un total de 1.203 casos. De esa cifra, mil 199 tienen domicilio en diferentes comunas de la Región y cuatro registran residencia en comunas de otras regiones, pero están haciendo cuarentena o están hospitalizados en La Araucanía y por ello son considerados en el balance regional.

El informe emitido por la autoridad sanitaria corrobora que se mantiene la tendencia en cuanto a que Temuco y Padre Las Casas son las comunas con más contagios, con 660 y 93 casos, respectivamente. Lo anterior significa que la intercomuna acumula el 62,8% del total regional de contagiados.

una fallecida más

La Seremi de Salud confirmó además que se registró una nueva muerte en la Región producto del coronavirus, con lo que se totalizan 27 personas fallecidas en La Araucanía producto del covid-19.

Esta vez se trata de una mujer de 88 años con domicilio en la ciudad de Temuco que falleció estando contagiada con la enfermedad pandémica. Según la autoridad sanitaria, la mujer estaba postrada y tenía antecedentes por otras enfermedades crónicas anteriores.

Durante la jornada de ayer, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, no entregó declaraciones a la prensa.

en comunas

Las otras comunas que acumulan un número significativo de personas contagiadas con covid-19 son Angol (86), Victoria (57), Vilcún (40), Lautaro (38), Nueva Imperial (37), Carahue (30), Villarrica (19), Saavedra (17), Pitrufquén (17), Gorbea (12), Pucón (12) y Loncoche (11).

Más abajo, pero casi al llegar a la decena de contagiados, están las comunas de Ercilla (9) y Toltén (8).

Ayer se confirmó también el primer caso de coronavirus en la comuna de Lumaco, de forma que solo tres comunas se mantienen sin personas contagiadas con covid-19: Melipeuco (en Cautín), Los Sauces y Lonquimay (en Malleco).

cuarentena

En el contexto de la cuarentena total que rige para la comuna de Temuco, la Intendencia informó que durante las últimas 24 horas se entregaron 36.995 permisos temporales individuales para diferentes trámites en la capital regional. Sobre eso, el Ejército, Carabineros y la PDI realizaron un total de 10.492 controles a personas.Además, en el horario de toque de queda comprendido entre las 22.00 y las 0500 horas de cada día, se detuvo a 113 personas en diferentes comunas de la Región.

El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, hizo un llamado a la ciudadanía a respetar la cuarentena total para disminuir los contagios. "Lo he dicho y lo reitero: la irresponsabilidad de las personas no nos ayuda en nada y es muy lamentable, sobre todo por las personas que sí se cuidan", dijo el jefe regional."Esto requiere mucho de la responsabilidad de las personas. Hacemos un llamado, nuevamente, a quedarse en sus casas y a cuidar a los adultos mayores", concluyó el intendente Manoli.

"

"Lo he dicho y lo reitero: la irresponsabilidad de las personas no nos ayuda en nada, y es muy lamentable ".

Víctor Manoli,, intendente de La Araucanía

Hospitalizados

De los mil doscientas personas contagiadas con coronavirus en la Región, hay 109 personas que se mantienen hospitalizadas, 49 de ellas en unidades de paciente crítico como UCI o UTI. En total, además, hay 32 personas conectadas a un equipo de respiración mecánica por complicaciones derivadas del contagio, de los cuales 27 están en hospitales públicos y cinco en clínicas privadas.

Pillanlelbún llora a cuatro vecinos que murieron en el accidente

PESAR. Familiares murieron tras impactar de frente contra una camioneta en el camino que va desde Lautaro a Curacautín.
E-mail Compartir

Conmoción existe en la localidad lautarina de Pillanlelbún luego de que se confirmara que las cuatro personas que murieron en un accidente de tránsito registrado en la tarde del viernes tenían residencia en dicho lugar.

Las víctimas fatales del accidente de tránsito, ocurrido alrededor de las 16 horas del viernes en el camino entre Lautaro y Curacautín, fueron identificadas como Moisés Torres (26 años), Víctor Torres Ávila (39 años), Samuel Torres Ávila (46 años) y Blanca Elba Ávila (67 años). El hecho afectó a las familias Torres Ávila y Torres Riquelme, pertenecientes a la iglesia evangélica Visión de Reino de la localidad de Pillanlelbún, por lo que los vecinos se organizaron para despedirlos, a pesar de las restricciones existentes en medio de la pandemia.

investigación

El accidente en el que murieron los cuatro familiares se registró durante la tarde del viernes en el kilómetro 9 de la ruta S-11, que conecta la comuna de Lautaro con Curacautín. Los fallecidos se trasladaban en un automóvil Chevrolet Monza que impactó de frente con una camioneta Mitsubishi Katana L200, justo en una complicada curva en el sector Santa Inés, la que es conocida por los lugareños por su dificultad para quienes no conocen la ruta.

De todas maneras, durante el mediodía de ayer, el fiscal César Schibar informó que los peritos de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros reportaron que el conductor que falleció habría tenido -en principio- la responsabilidad del accidente, luego de que se visualizara que el Chevrolet Monza cruzó el eje de la calzada, impactando de frente a la camioneta.

Por lo mismo, el conductor de la camioneta fue dejado en libertad. "A él no se le atribuye responsabilidad de este accidente", indicó el fiscal Schibar.