Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Claves para enfrentar

PANDEMIA. Dejar que los niños se aburran para que exploten la creatividad, jugar en familia, rescatar el diálogo, son las recomendaciones.
E-mail Compartir

El Austral

La cuarentena con teletrabajo, clases online y distanciamiento social tiene a las familias chilenas enfrentando desafíos diarios a la paciencia, la capacidad de organización y el autocontrol.

Grandes y chicos han debido adaptarse a las nuevas tecnologías, aprender a trabajar y a estudiar, respetando el espacio de cada uno dentro del hogar compartido. A ello se sumó el adelanto de las vacaciones de invierno de los escolares en un contexto de cuarentena, lo que representó un nuevo reto.

Para ayudar a las familias en este escenario, la psicóloga de la Red Educacional Cognita, Marlene Muñoz, entrega algunas directrices que apoyarán a los padres y a sus hijos a vivir de mejor forma esta inédita realidad "puertas adentro".

"El ocio es algo sano, permite que los niños y niñas vayan desarrollando estrategias socioemocionales para salir del estado de aburrimiento, lo que a su vez incrementa la creatividad. Como adultos estamos acostumbrados a entregarles todo resuelto a nuestros hijos, restringiéndoles ese espacio de frustración en donde se pueden cultivar habilidades ", señala la psicóloga.

Independiente del respeto que los padres deben tener por la libertad de sus hijos, la especialista también recomienda establecer espacios para jugar en familia. "Los momentos de juegos en familia serán unos de los mejores recuerdos que les dejemos a nuestros hijos de su infancia, y los juegos tradicionales son un puente transgeneracional perfecto para unirnos, reunirnos y divertirnos".

peleas y conflictos

En cuarentena, el riesgo de contagio y la imposibilidad de salir con libertad puede generar ansiedad y estrés, y con ellos vienen necesariamente los conflictos. En estas situaciones los padres pasan a ser verdaderos mediadores entre los hijos. Según la especialista de Cognita, "es muy normal que existan discrepancias entre los hijos, por lo que se sugiere no actuar como un árbitro, ya que esto sólo provocará más conflicto, incluso es muy probable que lo agrave. Lo importante es hacerles ver que los problemas se resuelven conversando, que es normal que los tengan y que deben aprender a resolver sus diferencias".


las horas de descanso de los niños en cuarentena

Fono Covid Malleco: buen balance

SSAN. Línea telefónica es completamente gratuita.
E-mail Compartir

Tras algunas semanas de funcionamiento de la línea 800 360 566 Fono Covid Malleco implementada por el Servicio de Salud Araucanía Norte, el director (s) de la repartición, Alejandro Manríquez realizó la primera evaluación del centro de llamados, el que a la fecha a recepcionado centenares de consultas.

"Desde que implementamos el Fono Covid para los vecinos de Malleco, la recepción de la comunidad ha sido favorable. Hicimos una apuesta importante: poner a disposición un teléfono gratuito 24/7 que permitiera aclarar dudas y orientar a la comunidad sobre qué hacer si se enfrentaban a un contagio dentro de sus casas y ya hemos recibido más de 300 llamadas", dijo Manríquez.

turnos

La atención de llamadas del Fono Covid está a cargo de tres enfermeras en sistema de turnos.

Daniela Araos, una de las profesionales del equipo de atención de la línea 800, señaló que "hasta ahora el fono ha tenido una muy buena respuesta, hemos logrado resolver varios problemas".