Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

3 mil obreros de la construcción siguen sin poder trabajar

EN TEMUCO. Cámara Chilena de la Construcción llamó a las empresas del rubro a aplicar un protocolo sanitario estricto para todos sus trabajadores.
E-mail Compartir

Tres mil obreros de diferentes obras de construcción que están en desarrollo en la ciudad de Temuco están sin poder trabajar debido a la cuarentena total que rige desde el 27 de marzo pasado, según confirmó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). De acuerdo a datos entregados por el mismo órgano gremial del rubro, el 87% de las obras de construcción de infraestructura de negocios en la capital regional están con paralización total de obras. En tanto, los obreros del 84% de obras inmobiliarias (de edificios y casas) está sin poder trabajar.

Lo anterior, implica el estancamiento de una inversión cercana a 170 mil millones de pesos. Desde el gremio señalan que los trabajos no se retomarán si las empresas a cargo no se comprometen a respetar un protocolo sanitario estricto que está siendo promovido.

cchc se adelanta

La cifra de los obreros de la construcción sin poder trabajar fue confirmada por el órgano gremial en el contexto de la promoción de un protocolo sanitario que está siendo ampliamente difundido para evitar contagios de coronavirus en obras de construcción que sí han continuado con trabajos, especialmente aquellas en comunas. En ese contexto, la Cámara Chilena de la Construcción hizo un enérgico llamado a las empresas constructoras de la Región para que implementen en sus faenas el protocolo sanitario Covid-19 que ha sido promovido y difundido por el mismo gremio.

líder del gremio

Fernando Daettwyler, presidente de la CChC Temuco, indicó que el gremio regional se adelantó incluso, generando sus propias medidas de prevención para el covid-19 y distribuyendo un protocolo similar al de la autoridad sanitaria, buscando resguardar la salud de los trabajadores en las obras e instruyendo a las constructoras socias su estricta implementación.

"Como gremio, desde el primer momento que se inició la crisis sanitaria desarrollamos el protocolo (sanitario) como una medida que nos permitiera mantener la actividad laboral, salvaguardando con ello la salud de nuestros trabajadores, ya que entendíamos que una paralización a nuestro sector iba a traer como consecuencia una mayor cesantía, más pobreza y una gran crisis económica para nuestra Región y país", dijo Daettwyler.

"Desde que inició la pandemia instruimos a nuestros socios a ajustarse estrictamente al protocolo sanitario en obras, porque primero está la salud de nuestros trabajadores y no podemos permitir que la autoridad clausure nuestra actividad por la irresponsabilidad de algunos", expresó el presidente de la CChC Temuco.

El protocolo

El protocolo sanitario de la CChC -que se actualiza conforme a la evolución del contagio- considera una serie de medidas preventivas que van más allá de simples acciones como el lavado de manos y el uso de mascarilla, solicitando a las constructoras ejercer un liderazgo permanente con sus equipos de trabajo para asegurar que se produzcan rápida y efectivamente cambios conductuales para frenar el contagio, diferir los horarios de ingreso y salida de los trabajadores así como distribuir la jornada. Además, se sugiere dar las facilidades para la permanencia en sus hogares a personas que estén en situación de mayor vulnerabilidad, y sugiere la constitución de un comité de obra para definir medidas y acciones a reforzar frente al virus. Sumado eso, se recomienda la desinfección constante de lugares de trabajo.

Diputado Molina valoró devolución de impuestos

POR ANTICIPADO. Medida irá en ayuda de más de 630 mil personas.
E-mail Compartir

Para el jefe de bancada de parlamentarios de Evopoli, diputado Andrés Molina, la devolución anticipada de impuestos de este año es una ayuda directa a la economía de más de 630 mil personas y sus familias, de acuerdo al Plan Económico de Emergencia del Gobierno, que apoya a la clase media que enfrenta la pandemia.

"Es un alivio para miles de hogares de La Araucanía, ya que se le devolverá el importe de sus boletas de honorarios equivalente al 10.75% de enero y de febrero 2020, y respetando los protocolos del covid-19, en muchos casos, la devolución será depositada en cuentas bancarias", en cajas del Banco Estado o mediante un cheque enviado por correo.

Inauguran primer Albergue Protege Calle 2020 en Temuco

EMERGENCIA. Caritas del Obispado de Temuco y Seremi de Desarrollo Social dieron el vamos a albergue de invierno.
E-mail Compartir

En Temuco se dio el vamos al albergue de invierno que acogerá a las personas que se encuentran en situación de calle para resguardarlos del frío y del covid-19, programa que estará a cargo de Caritas del Obispado de Temuco y financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El trabajador social Rodrigo Aguilera, coordinador del Programa Calle de Fundación Caritas, señaló que "los programas comienzan el año 2013 y consisten en un apoyo psicosocial y sociolaboral para personas en situación de calle o para personas que están en proceso de abandono de la situación de calle. Actualmente trabajamos con 50 personas de entre 20 años hasta adulto mayor y este año, debido al tema de la pandemia es que la Fundación se compromete a ejecutar un albergue de emergencia destinado para 20 personas de los grupos, por decirlo así, más riesgosos o con posibilidades de contagiarse con covid-19".

Esta iniciativa nace por el compromiso con la justicia social que establece la Iglesia y además como una respuesta de todas las diócesis a nivel nacional para generar un espacio de protección para los grupos más vulnerables de la sociedad. Estará conformado por un equipo de 5 monitores que van a estar cubriendo de lunes a viernes, y 5 monitores que van a estar cubriendo sábado y domingo.

Yoyce Damonett, integrante del directorio del Consejo de Caritas Temuco, dijo que "toda iniciativa que se pueda tomar desde la perspectiva de la promoción humana para cumplir el rol, para acatar un llamado, para hacer vida el Evangelio, desde la mirada de la Doctrina Social de la Iglesia, nos parece algo totalmente positivo".