Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputado Molina: "No podemos prohibir de la noche a la mañana el uso de la leña"

PERJUICIO PARA EMPRENDEDORES. Parlamentario explica que la producción de leña "debe ser regulada y no cerrada apresuradamente".
E-mail Compartir

"No podemos prohibir de la noche a la mañana, el uso de la leña en nuestra Región de la Araucanía, debemos apoyar a los gremios de los productores de este recurso, no perjudicarlos y cortar su sustento, sin haber considerado antes que el Estado debe buscar la manera de sistematizar la producción, asegurando su calidad, secado y distribución de acuerdo a parámetros similares a los que se han aplicado al pellet".

De esta forma, el diputado Evópoli, Andrés Molina, se refirió a la necesidad de que la producción de leña debe ser regulada y no cerrada apresuradamente, ya que significaría un grave perjuicio a cientos de pequeños empresarios y familias enteras que dependen de la comercialización de este combustible, el que atiende gran porcentaje de la demanda regional, especialmente de los hogares más vulnerables en los meses de invierno.

DEBE SER UN PROCESO

"El cambiar la leña por cualquier otro combustible, debe ser un proceso largo, por etapas, liderado por las autoridades, exigiendo la participación y responsabilidad de todos los involucrados, atendiendo el secado óptimo, el envasado y comercialización de manera industrial, y para que ello sea una realidad a mediano plazo, podemos seguir como ejemplo el trabajo realizado los últimos años con las briquetas, las que hoy en día tienen un mercado sólido, en expansión, con precios y ofertas de acuerdo a la demanda", señaló Molina.

Según el parlamentario, combatir la contaminación agravada por el coronavirus, solamente será posible, si se realizan al más breve plazo programas especializados, a través de los diversos ministerios como Medio Ambiente, Salud y Energía, los que estén enfocados en un proyecto que incluya a productores, consumidores y a todos los actores que estén relacionados directa, e indirectamente, en un esfuerzo que considere a la leña como un combustible de primera necesidad y se cumplan diversas instancias como certificaciones y fiscalizaciones que respondan a la realidad de La Araucanía y las regiones del sur.

"

"El cambiar la leña por cualquier otro combustible, debe ser un proceso largo, por etapas, liderado por las autoridades".

Andrés Molina,, diputado Evópoli

"

"El Estado debe buscar la manera de sistematizar la producción, asegurando su calidad, secado y distribución de acuerdo a parámetros similares a los que se han aplicado al pellet".

Andrés Molina,, diputado Evópoli

Hacienda presentó Compra Ágil, que permite hacer más negocios con el Estado

NUEVO MÓDULO DE CHILECOMPRA. Beneficio para las Mipymes.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, presentó Compra Ágil, un nuevo módulo de ChileCompra, que facilita la participación de las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) en las todas las adquisiciones del Estado inferiores a 30 UTM, $1.500.000 aproximadamente, las que representan el 80% del total de las compras del Estado a nivel central.

Con este nuevo sistema de ChileCompra, las adquisiciones de organismos públicos por montos menores a $1.500.000 son ahora visibles y accesibles a todos, para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan vender en forma participativa y rápida sus productos y servicios. Esta medida es parte del Plan Económico de Emergencia para combatir el covid-19 que fue anunciado el pasado 19 de marzo.

PENSANDO EN LAS PYMES

El seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló que "consiste en un portal amistoso, simple de usar, que fue construido pensando en las Pymes y emprendedores de todo el país, para que puedan ofrecer sus productos y servicios a la gestión de compras que hace el Estado a través de ChileCompra".

El seremi Dungan, agregó que "en este complejo momento en el cual las Mipymes necesitan mucho apoyo, un portal que facilita y abre las oportunidades a los emprendedores, es un gran aporte que hace la vida más fácil a estos grupos y que activa los procesos de vender al Estado".

ALTO INTERÉS

En solo cuatro días se registró una alta tasa de transacciones en este portal de Compra Ágil. En este periodo, los organismos públicos de todo el país enviaron 1.496 solicitudes de cotizaciones para comprar productos y servicios, con una cantidad de 14.440 ofertas enviadas por parte de los proveedores.

Acceder a Compra Ágil es simple, basta estar registrado en www.mercadopublico.cl. El proveedor debe ingresar a su escritorio privado y hacer clic en el botón "compra ágil" en el menú superior. Allí puede revisar todas las solicitudes en línea de los organismos públicos compradores desde todas las regiones del país que están asociadas a sus rubros inscritos. Y solo debe responder a estos requerimientos enviando sus cotizaciones de productos o servicios.

Forma de acceder

A la fecha se han concretado 119 órdenes de compra, por un monto total de $58.000.569.

El monto promedio en pesos de las 1.496 solicitudes de cotización fue de 487.399, con una mediana de 335.580 pesos. Compra Ágil, está disponible desde el 21 de abril en www.mercadopublico.cl. y facilitará la forma por las cuales las Mipymes puedan vender sus productos y servicios al Estado, con mayor simpleza y sin tanto papeleo.

"

"Consiste en un portal amistoso, simple de usar, que fue construido pensando en las Pymes y emprendedores".

Patrick Dungan,, seremi de Hacienda

Verifican funcionamiento de cordones sanitarios

AUTORIDADES. Realizaron llamado a la comunidad.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, junto al gobernador Richard Caifal y el jefe de la Defensa Nacional de la Región de La Araucanía, general Luis Sepúlveda, fiscalizó el funcionamiento de cordones sanitarios en la salida sur de la comuna de Temuco por fin de semana largo.

Al respecto, la autoridad sanitaria regional señaló que "es importante recordar a todos los habitantes que si bien se levantó la cuarentena, lo cual permite el desplazamiento dentro de la comuna, los cordones sanitarios se mantienen y son una medida de prevención que evita el desplazamiento de personas entre las comunas. Por lo tanto, nuestro llamado es a respetar las instrucciones, permanecer en las casas y salir solo cuando sea estrictamente necesario.