Secciones

Comerciantes locales extreman las medidas de prevención

EN TEMUCO. Locatarios han implementado diferentes estrategias en torno a la seguridad de trabajadores y clientes.
E-mail Compartir

Recuperando el flujo de siempre pero con todos los clientes con mascarillas. Así están reanudando sus actividades los locales comerciales de la zona céntrica de la ciudad de Temuco, cuyas actividades se vieron paralizadas producto de la agresiva propagación del coronavirus a fines del mes de marzo.

Luego de que las autoridades decidieran establecer cuarentena para las ciudades de Temuco y Padre Las Casas, el pasado 28 de marzo, todos los comercios cerraron sus puertas de manera indefinida y los diferentes locales con rubro único y dedicados a la venta de artículos más específicos quedaron sin poder vender.

Tras el fin de la cuarentena total, que quedó sin efecto el pasado 30 de abril, algunos comerciantes retomaron sus actividades durante el fin de semana.

El flujo de clientes vio un aumento sustantivo entre el lunes y ayer martes, observándose un tráfico peatonal similar al de un día normal… pero todos con mascarillas.

MEDIDAS PREVENTIVAS

En diferentes locales se han implementado medidas de prevención e higiene. Un ejemplo es lo que está haciendo Comercial Casa Luz, que vende diferentes artículos de telefonía, computación, electrónica y aparatos tecnológicos. En la entrada del local, ubicado al ingreso de la Galería Portales (entre Prat y Bulnes), hay afiches que señalan que solo se puede atender un máximo de tres personas al interior, con mascarillas puestas, y se dispuso alcohol gel para el uso de los dependientes y los clientes.

"Hemos tenido mucho público en estos dos días. No vendemos alimentos de primera necesidad, pero las cosas que vendemos se convirtieron en objetos de uso diario que se hicieron más necesarios producto del teletrabajo", dice Christian Mellado, administrador de Comercial Casa Luz.

"Tenemos que acostumbrarnos y asumir que estas medidas de autocuidado van a ser por mucho tiempo más y tendremos que adaptarnos a hacer nuestras vidas tomando todas las precauciones", agrega el administrador de la tienda temuquense.

OTRAS TIENDAS

Otras tiendas que estaban siendo ampliamente requeridas pero se mantenían cerradas desde fines de marzo son las de repuestos.

La calle Montt volvió a la normalidad y los dueños de vehículos por fin pudieron adquirir las piezas necesarias, pero tomando las medidas. Así, por ejemplo, en la tienda de repuestos Daito-Disam solo se admite a un máximo de 12 personas en la sala de ventas, con mascarillas. También volvió a tener flujo la céntrica panadería Licán Ray.

En su sucursal de calle Varas, por ejemplo, ya no se venden empanadas ni sandwiches para consumo en el local, es solo para llevar. De la misma forma, el ingreso está restringido a tres personas en la sala, para evitar aglomeraciones.

"

"Tenemos que acostumbrarnos y asumir que estas medidas de autocuidado van a ser por mucho tiempo más y tendremos que adaptarnos a hacer nuestras vidas tomando todas las precauciones".

Christian Mellado,, administrador de, Comercial Casa Luz

Entregan 20 monitores médicos y cuatro clínicas móviles a la Región

DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE. Ayer se materializó el aporte en el hospital de Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Con la participación de diversas autoridades y tras 15 días de recaudar casi $2 mil millones en su programa online "Desafío Araucanía Virtual", la fundación Desafío Levantemos Chile duplicó sus esfuerzos para apoyar a una de las regiones más afectadas a nivel nacional por el covid-19 y entregó en el Complejo Asistencial de Padre Las Casas 20 monitores médicos modulares, cuatro clínicas móviles (sumando un total de 5 en la región), 13 mil equipos adicionales de protección para el personal de salud, 1.142 kits de higiene y 2 mil cajas de alimentos, que se suman a los 5.716 kits de emergencia entregados en días anteriores dirigidos a los sectores vulnerables, personas con movilidad reducida y tercera edad, gracias a las donaciones de privados, empresas y sus sponsors permanentes.

"Para nosotros es muy emocionante a menos de 15 días de haber realizado el desafío virtual, el llegar con la ayuda concreta de más de 2 mil millones de pesos a una región en que llevamos más de 7 años trabajando con clínicas móviles, los kits, EPP de salud, higiene y alimentos, con los monitores, con los ventiladores, en fin. Queremos traer colaboración, poner un grano de arena y agradecer al intendente a carabineros, a nuestros sponsors CMPC y Banco de Chile y decir que aquí el Desafío estará siempre para sumar y colaborar y estaremos siempre agradecidos de tener la oportunidad de hacerlos", afirmó Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.

Rechazan millonario recorte a presupuesto de Bomberos

DIPUTADO ÁLVAREZ. En casi cuatro mil millones de pesos este año.
E-mail Compartir

"En medio de la pandemia más grave de nuestra historia, no podemos reducir el presupuesto de Bomberos de Chile y nuestra región. La Dirección de Presupuestos de la nación, de manera inesperada e inconsulta, estaría aplicando una reducción de casi 4.000 mil millones de pesos al presupuesto de bomberil correspondiente a este año, lo que además supera con creces el monto del reajuste que se había prometido a la institución relativo al 3%, sinceramente, creo que la medida no es correcta".

Así, reaccionó el diputado y miembro de la Comisión de Bomberos, Sebastián Álvarez, quien recalcó que si bien la medida tiene causas atendibles, no es posible que se permita reducir la capacidad del cuerpo de voluntarios más importante del país, más aún cuando ellos también son parte de la primera línea de defensa de la comunidad nacional ante el ataque de la pandemia covid 19.

El monto de la reducción es de 3.755 millones de pesos, lo que, según la Presidencia Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, equivale a un 8 % de su presupuesto anual, de los cuales 1.450 millones, ya estaban comprometidos en moneda extranjera desde el año pasado y eran para el pago de carros de tecnología de punta para diversas unidades del país.

Gestiones

El parlamentario anunció gestiones a nivel central para consultar sobre la medida y la posibilidad de que sea revertida al más breve plazo. "Es vital que reconsidere esta medida el Gobierno, estamos convencidos que gran parte de la reserva moral de Chile, la que ha sobrevivido a la caída y polémicas de muchas otras, es sin duda el cuerpo de voluntarias y voluntarios de bomberos de Chile, y en La Araucanía estamos claros de que su desempeño va más allá de una pandemia", finalizó.

"

"No podemos reducir el presupuesto de Bomberos de Chile y de nuestra región".

Sebastián Álvarez ,, diputado Evópoli