Natalia Bravo Hodges
En el marco de la crisis sanitaria provocada por el brote de covid-19 y con el afán de apoyar y poner en valor la cultura y el arte presentes en la Región, desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se tomó la decisión de reformular instrumentos y programas para crear un nuevo plan ante la emergencia.
El seremi de Cultura, Enzo Cortesi, habló con El Austral para detallar la iniciativa que lleva por nombre "Araucanía Cultural Digital", la cual incorpora una convocatoria a artistas de todas las disciplinas para ser parte del proyecto que posteriormente será difundido a través de diversas plataformas.
-Seremi ¿cómo nace la iniciativa Araucanía Cultural Digital?
-Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se ha levantado una serie de iniciativas que buscan migrar las actividades habituales, como conciertos, semanarios, recitales, obras de teatro, entre otras, hacia las plataformas digitales actuales que nos ofrece la tecnología. ¿Esto por qué? En primer lugar, por las medidas sanitarias que se han propuesto desde el Gobierno y desde el Ministerio de Salud, que han impedido la normal realización de eventos públicos, por ende, esto ha generado un tremendo desafío, que es que el ministerio tenga que transitar desde el mundo del espectáculo presencial al mundo del espectáculo a distancia y eso se presenta como una oportunidad. Por ello, luego de reunirnos con muchas agrupaciones, gremios y sindicatos del mundo artístico cultural regional, lo que buscamos fue poder mantener el dinamismo de la creación y difusión artística.
-¿En qué consiste el programa y cuál es el beneficio para quienes sean parte?
-Lo que pensamos realizar a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, es una convocatoria que va a apoyar la generación de 200 iniciativas artístico culturales que pueden provenir de los distintos ámbitos de la cultura, vale decir, tanto de la artesanía, danza, teatro, música, todas con distintos formatos. Lo que vamos a buscar es que los artistas puedan -desde sus casas, desde sus talleres de trabajo- otorgarnos contenidos culturales y nosotros unirlos y difundirlos a través de plataformas de redes sociales de nuestra Seremi de Cultura y de esta manera llegar a la población entregando contenido de calidad y con pertinencia de La Araucanía.
-¿Cuál es el motivo de la realización de este trabajo por parte de la Seremi?
-Lo que queremos es entregar una herramienta, aprovechar esta crisis como una ocasión para difundir más allá de los contenidos culturales en esta instancia, sino que también proyectarnos en el largo plazo, para que la cultura de la Región de La Araucanía esté disponible en las plataformas de manera permanente. Pensamos tener una plataforma futura que sea estable en el tiempo y que permita difundir el acervo cultural hacia todo el mundo. Nuestro objetivo es consolidar esta plataforma y ojalá llegar a tener un repositorio de cápsulas audiovisuales que nos presenten nuestros distintos artistas y distintas líneas y generaciones de contenido que coexisten en el territorio.
"Tras reunirnos con agrupaciones, gremios y sindicatos del mundo artístico cultural regional, buscamos mantener el dinamismo de la creación y difusión artística". Es una convocatoria que va a apoyar la generación de 200 iniciativas artístico culturales que pueden provenir de los distintos ámbitos de la cultura". Queremos entregar una herramienta, aprovechar esta crisis como una ocasión para difundir más allá de los contenidos culturales en esta instancia, sino que también proyectarnos en el largo plazo".
"Artistas son verdaderas Minipymes"
Respecto del análisis de la situación actual del mundo artístico cultural frente a la emergencia, el seremi Cortesi señaló que "lo que tenemos claro es que la situación actual nos aflige tremendamente. Las medidas sanitarias, que son muy necesarias para evitar el contagio del coronavirus, al mismo tiempo y de forma colateral, impiden la realización de las actividades normales. Hay que comprender que el arte y la cultura conforman también un sector productivo de la sociedad, los artistas son verdaderas Minipymes en las cuales se generan contenidos tremendamente variados, sobre todo en esta Región".