carolina.torres@australtemuco.cl
El 77,3% de los casos totales de covid-19 de La Araucanía corresponde a pacientes que ya han ganado la batalla contra el virus pandémico y hoy califican como recuperados según las definiciones entregadas por el Minsal.
Así lo manifestó ayer la seremi (s) de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, quien en el último reporte del Plan de Acción Coronavirus, informó que los recuperados en la Región llegan a los 1.013. "Respecto al informe desglosado sobre a las personas recuperadas y activas dependiendo del número de días de evolución, tenemos que existe un número de 1.013 personas cuyo diagnóstico se hizo hace más de 14 días, lo que corresponde a un 77,3%. Las personas que tienen menos de 14 días desde la confirmación de su examen son 297, lo que corresponde a un 22,7%", sostuvo.
Al mismo tiempo, los casos totales de covid-19 en la Región son actualmente 1.352 desde el 15 de marzo a la fecha, siendo pesquisados 21 nuevos contagios en las últimas 24 horas. "Fueron procesadas 363 muestras de test PCR en las últimas 24 horas, arrojando 21 resultados positivos correspondientes a los nuevos casos", aseveró la autoridad de Salud.
De la totalidad de casos, 68 personas se encuentran hospitalizadas y de estas, 35 están Unidades de Paciente Crítico (UTI 10 - UCI 25). De ellas, un total de 19 permanece conectada a ventilador mecánico, de las cuales 16 se encuentran en establecimientos de la red pública y 3 en clínicas privadas.
En relación a las comunas con mayores contagios, Temuco sigue liderando a nivel regional con 693 casos, lo que representa el 51,2% del total de infectados en La Araucanía. Le siguen de lejos Angol, con 110; Padre Las Casas, con 98 y Victoria, con 76. Ante esto, la seremi recordó que en el caso de Temuco es necesario comprender que aunque se levantó la cuarentena, la pandemia sigue su curso.
"Es necesario recordar que en la ciudad de Temuco se levantó la cuarentena, pero no ha terminado la pandemia, por lo tanto existen las mismas restricciones que se aplicaron desde el comienzo. Hay que recordar que está prohibido el funcionamiento de pubs, restaurantes, cines y de distintos locales que comprometan un número importantes de personas", enfatizó.
A la vez, agregó que se está efectuando una intensa fiscalización tanto a las personas covid positivas como a sus contactos estrechos, quienes tienen "prohibición de salir de los domicilios que han declarado al momento de iniciar la curantena. Las personas que no respeten la cuarentena serán retenidas y enviadas a una residencia sanitaria para que puedan cumplir de la mejor forma la cuarentena", insistió.
Informe
Según el último informe epidemiológico del Minsal, La Araucanía ocupa el cuarto lugar nacional de las regiones con las mayores tasas de incidencia acumulada por 100.000 habitantes, según casos confirmados. El orden es el siguiente: Magallanes (445,7), Metropolitana (166,5), Ñuble (153,8), La Araucanía (131,2) y Arica y Parinacota (122,2), todas por sobre la tasa nacional observada. La tasa de mortalidad acumulada en nuestra Región alcanza a 3,5.
A nivel nacional, de los casos confirmados, y notificados en Epivigila, la mediana de edad es de 38 años, donde el 5% correspondieron a menores de 15 años, el 24% a personas de 15-29 años, el 33% a personas de 30-44 años, el 28% a personas de 45-64 años, mientras que el 10% restante a adultos de 65 y más años.
"
"Es necesario recordar que en la ciudad de Temuco se levantó la cuarentena, pero no ha terminado la pandemia, por lo tanto existen las mismas restricciones que se aplicaron desde el comienzo".
Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud
1.013 personas con covid se encuentran conectadas a ventilación mecánica en la Región. De ellas, 16 están en hospitales públicos y 3 en clínicas privadas.