Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bádminton se mantiene activo, pero con restricciones

MODALIDAD. Sin acceso a gimnasios, la disciplina sigue en movimiento con prácticas online.
E-mail Compartir

Desde marzo, el bádminton de La Araucanía no tiene acceso a los gimnasios. La pandemia generada por el coronavirus provocó una situación inédita para los cultores de la especialidad, quienes han tenido que buscar caminos alternativos para mantenerse activos.

"No es sencillo porque trabajamos con niños y jóvenes que entrenan habitualmente en gimnasios y que participan en competencias con frecuencia. Ahora no tienen ninguna de las dos cosas", indica Esteban Fuentes, coordinador del plan de desarrollo del bádminton de la Federación Chilena de la especialidad.

Esa carencia de alguna manera se soslaya con las clases online que están diseñadas para la disciplina en Temuco. El programa ya lleva más de un mes de funcionamiento y considera entrenamientos los lunes, miércoles, jueves y viernes.

Los trabajos son guiados por el propio Fuentes y están dirigidos hacia los jugadores de la escuela de bádminton de la Municipalidad de Temuco y del programa Crecer en Movimiento del IND.

Enfoque

"Las clases tienen dos horas de duración y se enfocan en trabajos de fuerza, resistencia y técnica y en ejercicios para potenciar la capacidad aeróbica. Todo esto lo transmitimos a través de Zoom", dice Fuentes, quien reconoce que lo más difícil en este periodo de pandemia es mantener a sus pupilos con el ánimo arriba.

"Es difícil mantener la motivación del grupo en un periodo en el que no hay competencias de por medio. Hemos trabajado mucho en ese sentido para lograr que nuestros jugadores sigan enfocados", añade el DT quien precisa que otra de las comunas que continúa con actividades de desarrollo del bádminton es Curacautín. Ahí los trabajos son guiados por el entrenador Yordan Rodríguez.

"Acá preparamos un plan semanal que incluye tres sesiones de 50 minutos. A través de este programa nos mantenemos activos y ayudamos a que nuestros jugadores conserven la forma física", expresa Rodríguez.

Las pautas elaboradas por el estratega se entregan a través de redes sociales y consideran retroalimentación entre cuerpo técnico y jugadores.

"Trabajamos con programas específicos para nuestras seis categorías. Las pautas se ejecutan en los momentos del día más cómodos para cada jugador y luego son revisadas a través de videos", subraya Rodríguez.

Los actuales planes que dirigen Rodríguez y Fuentes se mantendrán en pie hasta que las autoridades sanitarias levanten las restricciones que existen sobre el bádminton y el deporte en general. Cuando eso ocurra, los cultores de la especialidad cambiarán de esquema y volverán a los gimnasios.

Hoy tienen charla con técnico peruano

Además de los entrenamientos online, los planes semanales de los seguidores del bádminton en Temuco incluyen charlas. El ciclo partió ya hace algunas semanas y continuará hoy con el diálogo que dirigirá José Antonio Couto, técnico del Club Regatas de Lima, Perú. "Este programa ha incluido conversaciones con deportistas, entrenadores y también con profesionales de otras áreas ligadas al deporte", plantea Esteban Fuentes, coordinador de desarrollo del bádminton de la Federación Chilena de la especialidad.