Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Subsecretario de MA confirma restricción de leña por 24 horas

VISITA LA REGIÓN. Medida regirá para los días de emergencia. A la vez, anunció entrega de calefactores a adultos mayores.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

El subsecretario de la cartera de Medio Ambiente, Javier Naranjo, confirmó que para la actual temporada se mantendrán las prohibiciones contenidas en el Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA, siendo una de ellas la polémica prohibición del uso de estufas a leña por 24 horas cuando el pronóstico sea de "emergencia ambiental".

Según comentó, efectivamente "la Gestión de Episodios Críticos ha ido evolucionando en su exigencia desde su entrada en vigencia hasta hoy día y hemos tomado la determinación, a partir de este Comité Operativo que se hizo en marzo con la ministra, el ministro del Interior y las demás autoridades regionales, de mantener las prohibiciones y las medidas de la GEC contempladas para este quinto año, especialmente para lo que se refiere a los días de emergencia".

A juicio de Naranjo, esto se debe principalmente a las consecuencias que ha traído consigo la pandemia de covid-19. "La pandemia requiere de acciones fuertes y decididas porque aquí lo que está primero que todo es la salud de la población y es por eso que los adultos mayores son nuestra prioridad", dijo.

Naranjo aseguró que desde la cartera de Medio Ambiente se está plenamente consciente de la importancia que tiene la descontaminación del aire y la relación que tiene con el covid-19. "Es por eso que desde fines de marzo, le estamos dando un fuerte impulso a la fiscalización de las exigencias de los respectivos planes de descontaminación con el apoyo de la Superintendencia de Medio Ambiente, Conaf, el Ejército y también desde Medio Ambiente estamos impulsando muy fuertemente las medidas estructurales del PDA que están asociadas al recambio de calefactores y a los adultos mayores como prioridad", explicó.

Proyecciones

En lo que se refiere a proyecciones en relación a la temporada invernal, el subsecretario sostuvo que es difícil adelantarse a lo que pueda ocurrir. "Es cierto que la gente va a estar en las casas y eso evidentemente puede significar un mayor uso de los calefactores a leña, pero lo importante aquí es la responsabilidad personal y la solidaridad respecto a cómo nos comportamos con el manejo del medioambiente. Ojalá preferir un calefactor que no sea a leña en el caso de aquellos que puedan y, en el caso de aquellos que no puedan, ojalá siempre preferir la leña seca. Desde nuestro lado, desde la institucionalidad, estamos acelerando el tranco porque estamos conscientes de la situación de la pandemia, que es una lamentable noticia que nos está afectando no solo a Chile, sino que al mundo entero", destacó.

Es por ello que, entendiendo que es el grupo más vulnerable de la población, se está poniendo el foco en beneficiar inicialmente a los adultos mayores con la entrega de artefactos.

En total serán 2 mil familias de Temuco y Padre Las Casas las que recibirán su calefactor a pellet, kerosene o aire acondicionado, priorizando, en una primera etapa, a 547 adultos mayores que recibirán su calefactor antes del inicio del invierno, quienes deben cumplir como requisito el contar con subsidio de aislación térmica del Minvu.