Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ayer finalizó la cuarentena total implementada en las ciudades de Angol y Victoria

E-mail Compartir

A las 22 horas de ayer salieron de la cuarentena total las comunas de Angol y Victoria, medida adoptada por el Ministerio de Salud, después de evaluar las variables sociosanitarias y número de contagios.

El gobernador de Malleco Juan Carlos Beltrán, comentó al respecto que se debe "continuar tomando todas las medidas que tienen relación con el autocuidado, por sobre todo de nuestros queridos adultos mayores y los niños. Por ello les pido ser rigurosos al momento de salir a realizar compras. Por favor no se expongan ni expongan a sus seres queridos a posibles contagios".

Además, agregó que "entre todos estamos enfrentando la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años. Juntos y con responsabilidad haremos frente a esta pandemia".

Destacan trabajo

"Quiero destacar el enorme trabajo realizado por Carabineros, Ejercito, PDI, Bomberos y los municipios de Angol y Victoria que, liderados por sus respectivos alcaldes, lograron dar tranquilidad a todos sus habitantes. No bajemos la guardia, continuemos cuidándonos entre todos", concluyó.

La panadería solidaria que se gana el corazón de los vecinos de Santa Rosa

EMPRENDIMIENTO. La panadería, pastelería y almacén familiar "La Casa de Las Tortas" ha estado regalando pan a sus vecinos en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

"La Casa de las Tortas". Así se llama el almacén, panadería y pastelería que desde hace dos años configura el diario vivir de los Ríos - Aguayo, una familia del sector Santa Rosa de la ciudad de Temuco que se ha ganado el cariño de sus vecinos y de todo el barrio por su solidaridad en medio de las dificultades cotidianas de convivir con la pandemia.

Después de estar 40 días con el negocio cerrado producto del alza de los casos de coronavirus, a fines de marzo, el emprendimiento familiar ubicado en San Jorge 0175 (entre Portales y Voltaire) volvió a abrir sus puertas, no sin antes ser reconocida por la generosidad demostrada por sus dueños durante el tiempo en que estuvieron con las cortinas abajo.

Esto, ya que el matrimonio de Rubén Ríos (44) y Andrea Aguayo (44) contribuyó, durante toda la cuarentena, yendo a dejar kilos de pan gratis a las casas de sus vecinos y colaborando con cajas de alimentación para adultos mayores y personas que quedaron sin trabajo. "Creemos que lo más importante de esta crisis es mantenerse unidos y prestar ayuda a quien lo necesite, regalando lo que uno sabe hacer y puede hacer. Somos una familia que cree en Dios y no nos duele, por lo mismo, dar lo que tenemos", comenta Rubén Ríos.

LA CASA DE LAS TORTAS

Rubén y Andrea tienen cinco hijos: Rubén (23), Nataly (21), Gabriel (15), Daniela (13) y Antonia (5).

El emprendimiento familiar comenzó en el año 2018, cuando el padre de familia fue despedido de su trabajo en una distribuidora y aprovechó el impulso para conformar un pequeño negocio.

El nombre del almacén y la fama por los dulces, eso sí, viene de antes. "Mi señora estudió artes culinarias en la Escuela Técnica A-21 y por eso siempre le encargaron tortas. De cumpleaños, de celebraciones, de matrimonios, de todo. Los vecinos siempre decían que nuestra casa era la casa de las tortas, así que le pusimos así mismo al negocio. A ella la conocí haciendo estos dulces hace 21 años atrás… podríamos decir que me conquistó por el estómago", ríe Rubén Ríos.

Hasta antes de marzo, Rubén y Andrea trabajaban junto a dos familiares más, pero ahora solo quedan con una. "Indudablemente se vende menos y por lo mismo la caja se achicó, pero tenemos fe en que esto va a mejorar", sonríe.

Los vecinos siempre decían que nuestra casa era la casa de las tortas, así que le pusimos así mismo al negocio".

Rubén Ríos,, La Casa de Las Tortas

"

Solidaridad

Andrea Aguayo dice estar feliz de volver a trabajar junto a su marido y sus hijos mayores, pudiendo estar atendiendo, aunque sea a través de una reja o con mascarillas, que fueron las medidas de protección que tomaron antes de abrir de nuevo. "Siempre estamos dispuestos a ayudar. Mi esposo, mi hijo mayor y mi hija además son bomberos de la Octava Compañía, así que saben lo que es dar sin recibir. Hacer descuentos o regalar cosas a los vecinos no es perder, al contrario, somos felices de poder ayudar si lo podemos hacer", sonríe la mujer.

Índice de Confianza Empresarial se mantuvo "muy pesimista" en abril

BALANCE. La medición hecha por la Universidad Autónoma de Chile muestra que la desconfianza continúa al alza.
E-mail Compartir

Poco alentadores han sido los resultados que han arrojado las últimas mediciones del Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICEA) desarrollado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile.

El reciente informe del mes de abril continúa en la misma tendencia y pareciera que las cifras no repuntarán hasta pasada la pandemia.

El informe de percepción, que es generado con metodología UDD y el apoyo de la Multigremial, indicó que la confianza a nivel regional disminuyó casi dos puntos respecto al mes de marzo, situándola en nivel "muy pesimista" con -44,4 puntos.

SEIS SECTORES

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, "los seis sectores evaluados se mantienen en terreno negativo, siendo el de peor situación el Comercio, el que se contrajo en casi 18 puntos alcanzando la categoría "extraordinariamente pesimista". Sin duda que el impacto de las medidas sanitarias implementadas durante las últimas semanas ha tenido un efecto importante para la actividad, pues quienes se dedicaban al comercio detallista, servicios o turismo han visto mermadas sus oportunidades de venta y sus ingresos, a su vez, esto impactaría directamente en el desempleo, considerando que es el comercio uno de los motores en este ámbito".

Por otra parte, el sector Agropecuario y Forestal se mantuvo "muy pesimista", así como también permanecieron en un mismo nivel los sectores Construcción e Industrial, ambos en "extraordinariamente pesimista".

En lo que respecta al sector Financiero, Salas señaló que "presentó una leve mejoría de tres puntos, lo que podría estar dado por las medidas económicas planteadas desde el Gobierno donde la banca es el principal actor para el financiamiento para las empresas. Sin embargo, que el sector se mantenga moderadamente pesimista, tiene que ver con el mayor riesgo de crédito y la baja actividad económica".

Finalmente, la proyección de la demanda nacional, la situación del negocio y la posibilidad de contratar nuevos trabajadores siguen a la baja y se mantienen en extraordinario pesimismo, pues estos son factores altamente impactados por la propagación del covid -19 y que sin duda mostrarán efectos con rezago en el crecimiento económico regional y en el mercado del trabajo.