Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concesionaria hará donaciones a centros de salud y a vecinos de ruta

COLABORACIÓN. La ayuda equivale a 55 millones de pesos que se expresan en elementos de protección y cajas de alimentos.
E-mail Compartir

Bajo el propósito de ayudar en la lucha contra los efectos y la propagación del covid-19 en Chile, ISA Intervial, hará la donación de diversos elementos de apoyo para a los servicios de salud de regiones y a vecinos de las ciudades aledañas a las vías que se extienden por la Ruta 5 Sur.

La empresa precisó que se trata de una inversión de 23 millones de pesos en elementos de protección para el personal de salud en comunidades críticas de las regiones del Maule y La Araucanía, que se expresan en 30.000 mascarillas quirúrgicas y 2.000 mascarillas KN95 para brindar apoyo en la difícil tarea que cumple a diario el personal médico. Intervial también forma parte de la campaña "Chile Comparte" a través de la donación 32 millones de pesos, que equivalen a 650 cajas de alimentos para familias vulnerables.

Nuevo stock de insumos de protección llega al Hospital de Temuco

DONACIÓN. Mascarillas, escudos faciales y sujetadores fueron aportados por la UCT.
E-mail Compartir

Gracias a un esfuerzo coordinado por académicos y estudiantes de la carrera de Diseño de la Universidad Católica de Temuco y a un trabajo que llevó varias semanas de producción, se concretó una importante donación de Elementos de Protección Personal (EPP) al equipo humano del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

El director del centro hospitalario, Heber Rickenberg, comentó que aunque no están con escasez de insumos en estos momentos, siempre es necesario mantener un stock a mano, ya que la epidemia es muy volátil.

"Esta situación es un riesgo constante. Esto aún no ha pasado, por lo tanto, tenemos que estar atentos a lo que va ocurriendo", expresó Rickenberg, quien añade que "la pandemia ha sacado situaciones negativas, pero también ha sacado lo mejor de cada uno de nosotros. Hemos recibido de parte de la comunidad mucha ayuda emocional y psicológica para reforzar la gestión de nuestro hospital".

En este sentido destacó el reciente gesto de la casa de estudios. "El material que la UCT ha entregado es un importante aporte para los funcionarios de la salud, y eso siempre va a ser bienvenido, porque debemos cambiarnos cada día los implementos de protección personal", acotó.

Por su parte, el rector de la UCT, Aliro Bórquez Ramírez, expresó que para la institución el compromiso hoy es aportar recursos para la producción de tan necesarios elementos destinados al personal de la salud que ha asumido la importante tarea de apoyar a los enfermos de la Región.

El directivo agradeció también el aporte realizado por los socios de la Mesa Interempresarial que lidera la universidad, los que sumaron esfuerzos a esta importante donación ya concretada.

Seremi confirma que conductor de colectivo está en cuarentena

TEMUCO. La autoridad sanitaria descartó un llamado adicional a la población por caso en Línea 13. También se indaga un eventual contagio en un microbús de la Línea 3.
E-mail Compartir

La autoridad sanitaria de La Araucanía confirmó que un conductor de la Línea 13 de colectivos, con recorrido entre Temuco y Padre Las Casas, dio positivo por covid-19, razón por la cual permanece en cuarentena obligatoria. La seremi (s) Gloria Rodríguez, precisó que luego de una investigación epidemiológica se determinó no realizar un llamado adicional a la población, aunque reconoció en paralelo que se realiza otra indagación para aclarar un posible caso dentro de la Línea 3 de microbuses de la capital regional.

"Respecto a algunos trascendidos sobre probables contagios en algunos pasajeros de la Línea 13 de colectivos, debido a que un conductor de esa línea salió positivo, se hizo una investigación epidemiológica y el conductor está actualmente en cuarentena. Siempre utilizó medidas de protección personal y sanitizaba permanentemente su vehículo, por lo tanto, en este caso no es necesario realizar un llamado adicional a la población, nada más que seguir las medidas generales que ya se conocen", precisó la seremi (s).

En tanto, acerca del segundo caso de sospecha y aún no confirmado, la autoridad declaró: "Respecto de un conductor de la Línea 3 de microbuses se está realizando la investigación epidemiológica, por lo tanto, posteriormente se va a informar".

Durante la tarde, desde esta repartición pública se informó que el equipo de epidemiología de la Seremi de Salud tomó contactó con empresa en cuestión para ver las medidas aplicadas por la línea en el contexto de la emergencia por coronavirus y se mencionó que realizan sanitización de los microbuses en cada vuelta del recorrido, utilizan elementos de protección personal, alcohol gel, guantes, mascarillas y sanitización en el volante y palanca con amonio cuaternario.

El resultado de esta investigación será dado a conocer durante esta jornada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Por su parte, los dirigentes del gremio prefirieron no emitir comentarios hasta que lo haga la autoridad sanitaria. Así lo explicó brevemente el presidente de la Asociación de Buses Urbanos de Temuco, Juan Quilodrán, quien argumenta que de anticiparse a los hechos, cualquier información a priori podría inducir a especulaciones, reacciones erradas y causar daños innecesarios a la empresa en cuestión.

A respetar las medidas generales

Producto de lo ocurrido, la doctora Gloria Rodríguez insistió en la importancia de no olvidar que existen recomendaciones sanitarias que deben ser respetadas. "Necesitamos recordar a la población que debe respetar las medidas generales para la prevención del contagio del coronavirus, recordar el uso frecuente de mascarillas especialmente en espacios cerrados, donde haya más de 10 personas o en espacios donde se produzca aglomeración. Además, cumplir con el lavado frecuente de manos y, si no tiene facilidades para esto, procurar el uso de alcohol gel. No realizar reuniones de más de 10 personas y no salir de las comunas que tienen cordón sanitario, excepto aquellas personas que tengan salvoconducto".