Al cementerio en una hora: el estricto protocolo de las funerarias de Temuco
MUERTES POR COVID. Servicios funerarios han adoptado rigurosas medidas de protección tanto para trabajadores como usuarios.
Una hora. Ese es el periodo máximo que debe pasar entre que un cuerpo es entregado a la funeraria y el tiempo en que la persona fallecida por covid-19 debe ser enterrada en un cementerio.
Tal instrucción es parte de los protocolos que la Seremi de Salud ha difundido entre las distintas funerarias que funcionan en Temuco y en el resto del país. La norma busca evitar una exposición al virus tras la muerte de un contagiado, tanto para los funcionarios como para los familiares del difunto.
La regulación ha sido eficientemente adoptada por las funerarias de la capital regional, así como diversos protocolos de higienización y seguridad para el personal que trabaja en el negocio de la muerte. Así lo afirma Benjamin Krajnik, propietario de la Funeraria Versailles, quien además es miembro de la Asociación Gremial Nacional de Dueños de Funerarias (Agrenaf).
Krajnik aseveró que tras la declaración de pandemia por coronavirus, su negocio ha debido readaptarse en virtud de la seguridad de sus trabajadores y clientes. "Hemos adquirido buzos desechables para todos nuestros funcionarios, los que además deben usar guantes, pecheras, mascarillas y antiparras al momento de efectuar un servicio funerario", señaló el dueño de Versailles.
Krajnik indicó que de los casos de covid-19 positivo con los que han debido tratar, en la totalidad de ellos se han llevado los cuerpos directamente al cementerio. "La Seremi de Salud nos ha informado que todo velorio, acto solemne o culto debe hacerse dentro de esa hora que tenemos para llevar el cuerpo al cementerio, sin embargo, por las mismas cuarentenas de los familiares y por seguridad todos los casos de coronavirus han sido iguales: al cementerio en un hora", sentenció.
RECURSOS
Myriam Bustamante es la actual administradora de la Funeraria Bustamante, con más de 70 años de tradición en Temuco. "Este protocolo que estamos ocupando, principalmente el que dice relación con las medidas de higiene y seguridad, debería seguir operando durante un buen tiempo, es necesario para salvaguardar la integridad de nuestros trabajadores", señala Bustamante, quien además afirma: "Nosotros estamos trabajando en la primera línea con las personas fallecidas por covid-19, por lo que debemos extremar protección".
Pese a haber recibido instrucciones de parte de la autoridad sanitaria, tanto Krajnik como Myriam Bustamante afirman que todas las medidas de seguridad e higiene las han debido adoptar de forma particular.
"Es algo que hemos conversado con el gremio nacional y estamos bastante disconformes de la forma en que la autoridad sanitaria se está relacionando con nosotros", señala el dueño de la funeraria Versailles.
Pese a ello, y como lo recalca Myriam Bustamante, "estamos cumpliendo con todas las normas que se nos exige con el fin de evitar contagios y más muertes. En nuestro negocio higienizamos y sanitizamos cada vez que se realiza un servicio, debemos estar seguros".
"La Seremi de Salud nos ha informado que todo velorio, acto solemne o culto debe hacerse dentro de esa hora que tenemos para llevar el cuerpo al cementerio".
Benjamín Krajnik,, Funeraria Versailles