Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con disparos y amenazas atacan en su casa al alcalde de Renaico

QUERELLA. Edil dijo que es el segundo hecho de violencia en su contra en dos semanas. Presentará acciones legales.
E-mail Compartir

Disparos al aire y amenazas de muerte con gritos en las afueras de su domicilio son los hechos que denunció el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, tras un violento ataque en la casa del edil registrado a eso de la 1 de la madrugada de ayer.

"Gritaban: Reinao te vamos a matar, hasta aquí llegaste… déjanos trabajar y hacer lo nuestro", afirmó el alcalde, agregando que al momento de ataque se encontraba junto a su familia en su domicilio. "Dispararon cuatro veces al aire y dañaron el portón afuera de mi casa. Mi familia está aterrada con esto, pero yo no tengo miedo. Seguiré trabajando por el bien de mi comuna", señaló el jefe comunal.

El hecho fue denunciado a Carabineros y no fue posible dar con los responsables del ataque. En conversación con el alcalde, Reinao señaló que hace dos semanas fue víctima de otro ataque, esta vez perpetrado en contra de su vehículo particular. "Me reventaron los vidrios y dispararon contra el auto", precisó.

ADVERSARIOS

"Esto no tiene nada que ver con el conflicto mapuche o algo así, lo que yo creo es que aquí está involucrado el narcotráfico o definitivamente las empresas eólicas", señala con seguridad el alcalde Reinao.

Reinao aclara: "Yo he sido duro con las empresas de energía, porque lo que pedimos es que de la inversión multimillonaria que se hace, algo debe quedar en la comuna".

Sin embargo, la acción de narcos también está en el radar de Reinao. "Ellos gritaban déjanos trabajar… y la verdad es que el municipio tiene un programa antidrogas y delincuencia en distintos sectores de la comuna con cámaras de vigilancia, que ha funcionado muy bien, entonces esto también se puede venir de ahí", señaló.

Junto con la denuncia que fue estampada en Carabineros, Reinao afirmó que ingresará una querella en el Juzgado de Garantía contra quien resulte responsable de los disparos y amenazas.

Recrudecimiento de violencia fue abordado en el Senado

PRESIDIDA POR EL SENADOR FELIPE KAST: Parlamentario regional encabezó reunión de Comisión de Seguridad.
E-mail Compartir

Con el testimonio del agricultor Héctor Urban, cuya familia ha sido víctima en los últimos días de violentos atentados en la comuna de Ercilla, se llevó a cabo la Comisión de Seguridad del Senado, instancia convocada y presidida por el senador por La Araucanía, Felipe Kast.

El parlamentario Evópoli señaló que "nos parece de suma importancia que el Senado vaya asumiendo una agenda legislativa que tenga pertinencia con la realidad que se vive en las provincias de Arauco y Malleco, mayoritariamente, y de toda la macrozona".

El encuentro busca promover la elaboración de estrategias conjuntas donde cada una de las instituciones que tienen responsabilidades en esta materia, como el Gobierno, las policías, Fiscalía, el mismo Congreso, entre otros, trabajen en forma coordinada para establecer una estrategia de largo plazo para superar esta problemática.

OLA DE ATENTADOS

Cabe destacar que un gran número de atentados fue perpetrado en los últimos días; el mismo miércoles en que dispararon contra viviendas de la familia Urban y la subcomisaría de Carabineros de Ercilla, seis camiones y un bus fueron quemados en las inmediaciones de Collipulli.

Héctor Urban se refirió al ataque que sufrieron sus padres -adultos mayores de más de 75 años- la noche del miércoles, donde recibieron 18 impactos de bala en la vivienda. "Es algo terrible tener que vivirlo y no poder hacer nada. Los niveles de impunidad, los niveles de violencia a los que estamos llegando en la Región no tienen nombre. El amedrentamiento es brutal. Ese día partió a las 7 de la mañana y terminó con el ataque de la subcomisaría de Ercilla", relató la víctima.

Intervenciones

Intervino en la comisión el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien destacó las áreas en que desarrollan estrategias para combatir la violencia en la macrozona, la que dividen en tres dimensiones: ámbito preventivo anticipativo, el foco en la reacción rápida para evitar efectos más graves y un eje investigativo que va estrechamente ligado a las policías.

El fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, detalló la labor que realizan como institución, la cual -aclara- ha obtenido logros en varios de sus procesos. "Reconozco que ha habido una especial preocupación del Senado para avanzar en proyectos de ley que consideramos importantes", dijo, sin embargo, lamentó la falta de progreso en el caso del delito de usurpación, que hasta hoy da escasas facultades a las policías a la hora de actuar.

En tanto, el prefecto inspector de la PDI, Domingo Silva, se refirió a procedimientos en la zona asociados principalmente a robo de vehículos y cultivo de marihuana: "Hemos incautado en estos municiones y armas", y recientemente más de mil plantas de marihuana en procedimientos realizados, "lo que sin duda da cuenta de un trabajo importante y sostenido".

Silva anunció además que la PDI está en proceso de instaurar la figura de un prefecto macrozonal para los primeros días de junio.

Trabajo de inteligencia

El jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, general Carlos González, compartió la complejidad de su actuar en caso de usurpaciones y otros delitos y destacó "un fuerte trabajo de aspectos propios de inteligencia". También como representantes de las víctimas intervino el abogado Rolando Franco, además de varios otros participantes como la senadora Jacqueline van Rysselberghe, los diputados de la bancada Evópoli de la Región de La Araucanía, Sebastián Álvarez y Andrés Molina, entre otros.