Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Medidas del IPS para apoyar a los mayores de 75 años

E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social, IPS, seguirá tomando diversas medidas para apoyar a sus pensionados y pensionadas en el cobro de sus beneficios. Específicamente, para los mayores de 75 años, se han definido las siguientes acciones:

Se fortalecerá el proceso de solicitud y autorización de poderes para el cobro de pensiones por parte de apoderados.

Se continuará promoviendo la modalidad de pago a través de depósito en cuenta.

Además, y tal como lo señala el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz "en el caso de nuestros adultos mayores de 75 o más años, que por diferentes motivos no puedan acceder al pago bancario o autorizar el retiro del pago a un tercero. Como medida especial, se podrá utilizar la liquidación de pago del mes anterior, la cual servirá como salvoconducto para concurrir a cobrar la pensión, y únicamente para esa finalidad".

El director regional del IPS, Joaquín Núñez, por otra parte, indicó que "se instruirá a los proveedores de pago la atención preferencial para personas mayores de 75 años, en caso de que deban concurrir a cobrar un beneficio o pensión, ya sea por no tener cuenta o por carecer de un apoderado para el pago de pensión".

Operación Renta 2020: se realizaron más de 155 mil declaraciones en la Región

RÉCORD HISTÓRICO. El Servicio de Impuestos Internos recibió casi 4 millones a nivel nacional.
E-mail Compartir

Según señaló el seremi de Hacienda La Araucanía, Patrick Dungan, "el período de declaración contemplado para la Operación Renta 2020, finalizada el 8 de mayo, marcó un nuevo récord histórico con un aumento de 5,65% de declaraciones con respecto al año anterior. En ese marco, el Servicio de Impuestos Internos recibió un total de 3.978.753 declaraciones por sii.cl.

En La Araucanía se recibieron 155.122 declaraciones, 125.440 fueron solicitudes de devolución de impuestos, 11.023 declaraciones con pago y 18.659 declaraciones calzadas; es decir, sin devolución o pago".

ADELANTO

El director del SII de La Araucanía, Claudio Ambiado, destacó la responsabilidad de los contribuyentes que este año adelantaron su declaración registrándose el 95% de ellas antes del 30 de abril, todo a través de medios remotos, demostrando cómo la ciudadanía ha adoptado el uso de estas tecnologías, que hoy se han vuelto imprescindibles.

Del total de declaraciones a nivel nacional, 3.204.425 (80.5%) correspondieron a solicitudes de devolución de impuestos; 309.038 (7.8%) a declaraciones con pago, y 465.290 (11.7%) a declaraciones calzadas.

En tanto, 87.704 declaraciones se recibieron vía la app e-Renta, opción que permitió a los contribuyentes declarar su impuesto a la renta directamente en su smartphone o dispositivo móvil inteligente, pagando a través del mismo medio.

Los contribuyentes que presentaron su declaración entre el 20 y 23 de abril, recibieron su devolución por transferencia electrónica, si correspondía, el miércoles 13 de mayo.

En el caso de los contribuyentes que declararon entre el 24 y el 29 de abril, el depósito se realizará el lunes 18 de mayo. Finalmente, quienes presentaron su declaración entre el 30 de abril y el 8 de mayo, recibirán su devolución el 25 de mayo.

¿Qué hacer si no

me llegó devolución?

El seremi Patrick Dungan aclara que lo primero que se debe hacer es revisar en MISII (www.sii.cl) si ésta se encuentra autorizada, ya que si es así y no ha llegado puede estar retenida en la Tesorería por una serie de razones que hay que consultar en ese servicio.

Para quienes no se autorizó la devolución, o bien se autorizó en forma parcial, desde el 21 de mayo estará disponible en la opción Consulta Estado de sii.cl toda la información sobre su situación tributaria, para que puedan autocorregir su declaración a partir de junio.

Piden dejar sin efecto la prohibición de atenciones dentales en la Región

BANCADA EVÓPOLI. Parlamentarios se reunirán con Seremi de Salud y Subsecretaría del ramo, para que la población pueda acceder cuanto antes a su dentista.
E-mail Compartir

El Austral

Si bien la Mesa de Trabajo Regional de Odontología, integrada por sociedades científicas, decanos de universidades y odontólogos del mundo público y privado, no objeta la resolución de suspender las atenciones dentales, medida aplicada por la autoridad sanitaria en plena en cuarentena en La Araucanía, es clara en señalar que existe evidencia internacional respecto a los protocolos de atención, que ha determinado la baja relación causal de la práctica odontológica con la propagación del coronavirus.

"Desde la aparición del VIH, se adoptaron medidas de protección personal rutinarias para prevenir esta y muchas otras patologías infecciosas, por lo que el conocimiento en la indicación y uso de los elementos de protección personal, son parte de la formación y cultura diaria de nuestro quehacer", expresó a este medio el presidente del Colegio de Cirujano Dentistas, Regional Temuco, Andrés Roig.

Angustia

Los parlamentarios Andrés Molina, Sebastián Álvarez y Felipe Kast afirmaron que no han sido pocas las personas quienes a través de cartas, mails y llamadas telefónicas les han expresado angustia e incertidumbre sobre la imposibilidad de ir al dentista, salvo para urgencias. "Son muchos los pacientes que se encuentran en medio de tratamientos dentales suspendidos hace ocho semanas y, lamentablemente, todos sabemos que estas interrupciones, en muchos casos, pueden traer graves consecuencias para la salud bucal", sostuvo el diputado Sebastián Álvarez.

Petición

Para la bancada regional de Evópoli es urgente dar respuesta a una demanda ciudadana cada vez más creciente sobre este tema, por lo que anunciaron que, además de oficiar al Ministerio de Salud, se reunirán con la seremi Gloria Rodríguez y con la subsecretaria del ramo, Paula Daza, con el fin de sostener un diálogo que permita explicar la imperiosa necesidad de retomar las atenciones en la salud bucal (donde La Araucanía presenta uno de los peores índices del país), y conocer de primera fuente las razones que tiene la autoridad sanitaria para mantener esta medida, prácticamente solo en la Región.

"Le haremos presente a las autoridades que debe haber un criterio de equidad con todas las regiones. Los dentistas de La Araucanía están 100% preparados para prestar un servicio con buenas condiciones sanitarias y poder dar respuesta a la gente", expresó el senador Felipe Kast.

Plazos

A juicio del diputado Andrés Molina, la bioseguridad fue garantizada por los integrantes de la Mesa de Trabajo de la Odontología Regional, (en alusión a la nota publicada en este medio el domingo recién pasado). "Claramente todo lo que se pueda adicionar en la línea de mejorar, profundizar y adaptar los protocolos a los que ya existen en seguridad, es bienvenido, pero aquí debe haber una respuesta a corto plazo para esta demanda ciudadana", sentenció el parlamentario.