Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El gobierno de EE.UU. pide a los estados "liderar" reapertura gradual

CRISIS. Dos tercios de los estados que conforman el país ya han avanzado en diversas iniciativas para que la economía estadounidense comience a reactivarse.
E-mail Compartir

El Gobierno federal de Estados Unidos considera seguro iniciar la reapertura gradual en medio de la crisis del coronavirus cuyo saldo mortal roza ya los 90.000, aunque los responsables señalaron que serán las autoridades locales las que deben "guiar" en este proceso e incidir en medidas de distanciamiento.

El secretario de Salud, Alex Azar, remarcó que la mitad de los condados del país "no han registrado una sola muerte" en los últimos días, a la vez que subrayó las amplias diferencias regionales y locales. "Por eso los líderes locales necesitan liderar esto", dijo Azar en una entrevista en la cadena CNN.

Más de dos tercios de los 50 estados de EE.UU. han avanzado en la reapertura de la actividad y en levantar las restricciones.

En las últimas semanas, la curva de contagiados y muertos en EE.UU., epicentro mundial de la pandemia, se ha aplanado, pero los expertos han precisado que dado el relajamiento de las medidas de distanciamiento el rebrote de casos en algunos lugares es probable.

Actualmente, el país es el epicentro mundial de la pandemia, con más de 1,4 millones de casos confirmados de covid-19 y casi 90.000 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente del sábado de la Universidad Johns Hopkins.

MaSCARILLA EN LAS PLAYAS

Los gobernadores estatales, quienes ostentan el poder para establecer restricciones de movilidad y órdenes de confinamiento, tratan de navegar la compleja situación y conjugar el repunte de la actividad económica con la prudencia médica.

En Ohio, uno de los estados que aplicó medidas más drásticas al comienzo de la crisis, el gobernador republicano Mike DeWine, reconoció la necesidad de reabrir la economía del estado a la vez que recordó que el peligro se mantiene.

"Les digo a los ciudadanos de Ohio que una gran parte depende del control de cada individuo. Animo a la gente a usar máscaras cuando salen a lugares públicos", dijo DeWine también en la cadena CNN.

En las playas de Nueva Jersey y Maryland, por megáfonos públicos se instaba a los bañistas a mantener la distancia social. En la costa oeste, las icónicas playas de Los Ángeles (California) reabrieron el fin de semana, pero con restricciones que obligan a usar mascarilla una vez fuera del agua y se prohíben los juegos deportivos de equipo.

Desempleados

Mientras los gobernadores avanzan con cautela en la reapertura del país, crece la preocupación acerca del impacto económico de la paralización de la actividad por la pandemia y la incertidumbre por una potencial recuperación por la crisis provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

"Podría tomar un tiempo. Podría tomar un periodo de tiempo. Podría extenderse hasta finales del próximo año. Realmente no lo sabemos", dijo Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) en una poco habitual entrevista en el programa "60 Minutes" de la CBS.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha marcado como objetivo contar con una vacuna a fines de este año, pero los expertos son más prudentes y apuntan al menos hasta comienzos de 2021 para que esté ampliamente disponible.

Para paliar los estragos, la Fed ha lanzado todo su arsenal monetario con inyecciones masivas de liquidez en los mercados financieros, compras masivas de deuda y ha bajado los tipos de interés casi a 0%.

Powell ha instado al Congreso a tomar medidas fiscales adicionales para hacer frente a una "crisis sin precedentes", que ha llevado ya a más de 36 millones de estadounidenses a solicitar las ayudas de desempleo.

Tras la unidad mostrada en un principio en el Congreso donde se aprobó con respaldo republicano y demócrata casi unánime tres paquetes de rescate fiscal por más de 2,2 billones de dólares, entre los que se incluyeron transferencias directas a los ciudadanos, ampliación del subsidio de desempleo, ayudas para pequeñas y medianas empresas, la polarización ha vuelto a adueñarse del Capitolio.

La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó el viernes un nuevo paquete de estímulo de 3 billones de dólares. Los republicanos, que controlan el Senado, aseguraron que la legislación no tiene ninguna opción de salir adelante y la Casa Blanca indicó su intención de vetarla.

90.000 fallecidos y 1,4 millones de contagiados por coronavirus acumula Estados Unidos.

US$ 45 millones en combustible y otros productos sería el valor del envío de Irán a Venezuela.

36 millones de personas han solicitado las ayudas por desempleo que se entregan en EE.UU.

Irán desafía las sanciones y envía a Venezuela cinco barcos petroleros

ACUERDO. El país asiático despachó los buques luego de que el régimen de Nicolás Maduro solicitara apoyo para el funcionamiento de una refinería.
E-mail Compartir

Cinco petroleros iraníes que parecen estar llevando gasolina y productos similares valuados en al menos 45,5 millones de dólares navegaban ayer rumbo a Venezuela, parte de un acuerdo entre las dos naciones sancionadas por Estados Unidos en medio de las crecientes tensiones entre Teherán y Washington.

Los petroleros realizan su viaje después que el líder socialista venezolano Nicolás Maduro recurriera a Irán para conseguir los productos químicos necesarios para una envejecida refinería en medio de una escasez de gasolina, síntoma del caos económico y político más amplio que afecta al que solía ser el mayor productor de petróleo de América Latina.

Para Irán, los buques representan una forma de aportar dinero a su teocracia chií y de ejercer presión sobre Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump ha llevado a cabo campañas contra ambas naciones.

Pero la estrategia invita a la posibilidad de una nueva confrontación entre la República Islámica y Estados Unidos, tanto en el Golfo Pérsico, donde ya hubo una serie de incidentes cada vez más frecuentes que involucraron a la industria petrolera el año pasado, como más allá.

"Esto es nuevo para todos", dijo el capitán Ranjith Raja, un analista que rastrea los envíos de petróleo por mar en la firma de datos Refinitiv. "No hemos visto nada como esto antes".

Todos los buques involucrados pertenecen a compañías iraníes propiedad del Estado o ligadas a éste, que navegan bajo bandera de Irán. Desde que empezó una campaña de presión contra naves iraníes, notablemente con el decomiso temporal realizado por Gibraltar de un barco petrolero iraní el año pasado, las embarcaciones del país no han podido navegar con banderas de otras naciones, una práctica común en los barcos internacionales. Todos los buques parecen haber sido cargados en la refinería Persian Gulf Star cerca de Bandar Abbas, Irán, que produce gasolina, de acuerdo con Raja. Luego viajaron por la Península Arábiga y a través del Canal de Suez hacia el Mar Mediterráneo, según datos recabados por el Sistema de Identificación Automática de embarcaciones (AIS, por sus siglas en inglés), que hace las veces de baliza de rastreo.