Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Collipulli establece plan de apoyo domiciliario para población mayor

E-mail Compartir

El municipio de Collipulli, liderado por el alcalde Manuel Macaya, implementó un plan de apoyo domiciliario a la población adulta mayor en el contexto de la alerta sanitaria que se enfoca en realizar distintos tipos de compras en supermercados y farmacias, además de ayudar en el pago de servicios básicos, con el objetivo de que este grupo de riesgo evite salir de casa y realice la cuarentena con tranquilidad. "Estoy consciente de que existe un alto número de personas mayores en la comuna, por ende el deber como autoridades es brindarles protección y seguridad", precisó la autoridad.

En un mes la Región pasa de 41 a 10 casos conectados a ventilación mecánica

ARAUCANÍA. Las cifras entregadas por la autoridad sanitaria entre el 16 de abril y el 16 de mayo advierten esta baja. Ayer se informó de otros 19 casos covid positivos.
E-mail Compartir

Una disminución importante en el número de personas conectadas a ventilación mecánica en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19 presenta La Araucanía en el transcurso de un mes. Entre 16 de abril y el 16 de mayo, las estadísticas reportadas por la Seremi de Salud dan cuenta que la Región pasa de informar 41 pacientes en esta situación a solo 10 en las últimas 24 horas.

Vale mencionar que el 16 de abril, precisamente, la Región contaba 41 personas asistidas con ventilación mecánica, cifra que al 23 de abril alcanzaba a los 33 pacientes, al día 30 de abril llegaba a 24 y una semana después, el 7 de mayo, se estacionaba en 19.

Los diez casos que actualmente requieren ventilación son parte de los 60 que permanecen hospitalizados en centros asistenciales del territorio regional, de los cuales 34 están al alero de unidades de pacientes críticos, 17 de ellos en UCI y los otros 17 de Unidades de Tratamiento Intermedio, UTI.

Así se desprende del reporte entregado ayer por la seremi (s) de Salud, doctora Gloria Rodríguez, quien precisa que hasta las 21 horas del sábado (16), hora de corte establecida para el informe sanitario, La Araucanía presenta 19 nuevos casos positivos detectados entre las 410 muestras tomadas y procesadas en laboratorios.

Con este nuevo número la Región alcanza los 1.593 contagios acumulados a la fecha, de los cuales 1.270 ya superaron los 14 días con la infección (82%), y por lo tanto se consideran recuperados; mientras que 279 personas aún cursan la enfermedad en calidad de casos activos, lo que representa un 18% del total.

La autoridad regional se refirió en esta oportunidad a varios temas relacionados con la emergencia sanitaria en la Región. Uno de ellos apuntó a transparentar que en relación al vuelo en el que viajó el senador Rabindranath Quinteros, a quien se le confirmó como covid positivo con posterioridad, el cual hiciera escala en Temuco y desde donde descendieron tres personas, "los tres pasajeros de la Región fueron identificados por los equipos de epidemiología y están haciendo cuarentena en sus respectivos domicilios, sin síntomas", puntualizó la doctora Rodríguez.

En tanto, sobre un caso denunciado en Pucón, dijo que efectivamente se trata de una persona que llegó a la zona a su segunda vivienda, a quien el Departamento de Salud Municipal testeó y el PCR salió positivo. En ese caso está en aislamiento y "el municipio hará la denuncia al Ministerio Público", acotó.

"

"Desde el momento que la persona se hace el testeo debe estar en cuarentena (...) y no tener contacto cercano con ninguna persona susceptible de contagiar".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud

"Es importante esperar el resultado"

Sobre la base de los casos de Pucón, del senador Quinteros y otros que ocurrieron en el pasado y pudiesen producirse a futuro, la seremi (s) de Salud, insistió en recordar a la población "que es muy importante esperar el resultado de los test antes de desplazarse o hacer alguna otra acción. Cuando se hace este examen la persona tiene la presunción de estar contagiada, por lo tanto, desde el momento que se hace el testeo debe estar en cuarentena, permanecer en reposo en su casa y no tener contacto cercano con ninguna persona susceptible de contagiar".

Entregan teléfonos con teleasistencia para adultos mayores en Temuco

E-mail Compartir

Ana María Hermosilla, residente del sector Amanecer de Temuco, fue una de las personas visitadas por el alcalde Miguel Becker junto al seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, para hacer entrega de uno de los 46 teléfonos móviles con un innovador soporte para atender y ayudar a los adultos mayores las 24 horas del día. La iniciativa, denominada cómo TeleVínculo, busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, segmento de mayor riesgo frente a la crisis sanitaria por covid-19, fortaleciendo la relación de apoyo, contención emocional y la red de asistencia a través de un soporte tecnológico.

Salud informa de chofer de Línea 3 con covid-19 y descarta mayores medidas

LOCOMOCIÓN. La autoridad sanitaria asegura que la empresa y el conductor han cumplido con las normas exigidas.
E-mail Compartir

Una situación similar a la ocurrida el 18 de marzo en la Línea 10 de microbuses urbanos de la capital regional se produjo esta semana en la Línea 3 que circula ente Temuco y Padre Las Casas (San Ramón), aunque en condiciones muy distintas a las de entonces, por lo que la autoridad sanitaria descartó implementar mayores medidas o hacer algún llamado especial a la población.

La situación fue advertida el sábado, día en el que la Seremi de Salud ordenó una investigación al equipo de epidemiología de la repartición, el cual, de acuerdo a lo informado ayer por Gloria Rodríguez, confirmó el contagio con covid 19 en un conductor de uno de los microbuses en cuestión, el cual comenzó una cuarentena a raíz de su situación.

"El equipo tomó contacto con la empresa para conocer las medidas que ha aplicado y ellos están realizando la sanitización de los microbuses al terminar cada vuelta, utilizan elementos de protección personal: alcohol gel, guantes, mascarillas; y emplean elementos de sanitización en el volante y palanca de cambios con amonio cuaternario, por lo cual el conductor no implica mayor riesgo para los pasajeros. Esta normativa está presente desde el 24 de marzo, fecha en que fue promulgada. Hemos comprobado en terreno que la norma se está cumpliendo", acotó la seremi (s).

Rodríguez recalcó que, a diferencia de lo ocurrido a comienzos de la pandemia con la Línea 10, en estos momentos se implementan mecanismos de control de la infección y, considerando que el chofer respetaba además dichas medidas, para "los pasajeros que usan el recorrido no implica riesgo de haber tenido contacto estrecho con la persona positiva".