Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde pide a ministro Mañalich la cuarentena urgente para Lonquimay

COMUNAL. Nibaldo Alegría afirma que la medida es necesaria y la decisión debe considerar las condiciones extremas de su comuna.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

"La cuarentena total debe ser ahora porque si no la situación se nos va a escapar de las manos", declara con total convencimiento el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, luego que en los últimos doce días su comuna pasara de cero casos a 29 contagios positivos con covid-19 según el último reporte de la autoridad sanitaria, 30 en los cálculos del municipio, y que en su mayoría son brotes alojados en comunidades mapuche pehuenches.

La autoridad comunal afirma que la situación de Lonquimay es compleja y tiene argumentos para solicitar directamente al ministro de Salud y con urgencia que se decrete cuarentena total en este territorio cordillerano.

"El llamado es a la autoridad sanitaria. Nosotros entendemos cómo funciona esto. El intendente tiene toda la voluntad, igual el gobernador, pero quien toma la decisión de aprobar el decreto no es la seremi de Salud, acá es el ministro Mañalich, así que el llamado es al ministro, que tiene la autoridad y las facultades para implementar esta cuarentena total comunal", precisa Nibaldo Alegría.

La situación de la comuna cordillerana no es comparable a la de otras localidades, agrega el alcalde, por ello "le hemos pedido a las autoridades que no nos midan bajo los parámetros nacionales. Nosotros tenemos condiciones muy distintas en términos de geografía y de dispersión, son 4 mil kilómetros cuadrados, la gente vive en los cerros, los caminos no están en buen estado y en unos días más va a empezar a nevar, así que tenemos un escenario absolutamente distinto. No es como Temuco y sus alrededores, donde el hospital está a 20 minutos, acá pueden ser tres o cuatro horas. Entonces, le pedimos a la autoridad sanitaria que los criterios para tomar la decisión no sean los establecidos para todo el país, sino tengan una mirada distinta y entendiendo nuestras particularidades".

Focos de contagio

El edil precisó que los focos de contagios hoy están principalmente en Pedregoso, Quinquén y el sector Bellavista, aunque ya se cuenta un contagio en la zona urbana, que corresponde a una médico del hospital local.

Si bien Lonquimay ha asumido una cuarentena voluntaria, ha suspendido los servicios de locomoción rurales y urbanos y los propios vecinos han levantado 13 barreras sanitarias en los accesos a sus territorios, el alcalde reconoce que nada de esto ha bastado para conseguir una mejor respuesta de la población, que sí podría mejorar - a su juicio - con una cuarentena obligatoria y fiscalizada por militares y carabineros.

En su último reporte sanitario, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, se refirió al aumento de casos en Saavedra y Lonquimay. Acerca de esta última aseguró que está en constante monitoreo, se le ofreció traslado a residencias sanitarias a quienes tengan síntomas y no tengan las condiciones para hacer cuarentena por covid-19, y comprometió una visita a la comuna esta semana junto al equipo de epidemiología para sostener reuniones con distintos representantes y buscar la forma de apoyarlos mejor.

29 casos covid positivos ha registrado Lonquimay desde el 5 de mayo a la fecha. Treinta, según el municipio, al contar una médico del hospital.