Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman disponibilidad de camas con ventilación mecánica

EN MALLECO. Hospital Mauricio Heyermann de Angol cuenta con equipos para prestar apoyo a personas que lo requieran.
E-mail Compartir

Con una visita a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) del hospital Mauricio Heyermann de Angol, el Servicio de Salud Araucanía Norte confirmó la disponibilidad de camas con ventilación mecánica en la provincia de Malleco. Así lo informó el director (s) del organismo, Alejandro Manríquez, que junto al gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, constató en terreno el funcionamiento de esta unidad.

"En este hospital hemos habilitado la cantidad de siete (camas) que llamamos una UTI compleja. En esta unidad nosotros contamos con ventiladores mecánicos invasivos disponibles para acceder a los requerimientos ventilatorios de los pacientes que son tratados por coronavirus positivo. El día de hoy (…) hemos podido ver en terreno la disponibilidad de estos equipos, toda vez que hoy día tenemos uno solamente en uso y seis de ellos disponibles", señaló el director del SSAN.

CAPACIDAD

El nuevo hospital de Angol adelantó su proceso de puesta en marcha tras el anuncio presidencial del pasado 13 de marzo, disponiendo de camas exclusivas para atención de casos respiratorios con coronavirus que requieran de hospitalización. "Son camas que nos permiten ventilar a pacientes con covid positivo, es decir, en la provincia de Malleco tenemos la capacidad para atender pacientes que estén en extrema gravedad y requieran ventilación mecánica, tanto en el hospital de Victoria como el hospital de Angol".

Cabe señalar que la red de salud de Malleco cuenta además con cuatro camas UCI dispuestas en el hospital San José de Victoria, las que a la fecha se encuentran ocupadas.

"Las camas UCI son las que tienen mayor criticidad hoy día en el país y que en estos momentos -en el caso de la provincia de Malleco- son 4 camas UCI que disponemos y que están concentradas en el hospital de Victoria y que efectivamente hoy día todas ellas están ocupadas", dijo el director (s), quien agregó que éstas "no están solamente para pacientes con coronavirus, sino que son para cualquier paciente que requiera este tipo de camas", cerró.

El gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, que visitó las dependencias del nuevo hospital de Angol, señaló que "dentro de las preocupaciones que hemos mantenido permanentemente es estar en conocimiento real y efectivo de la situación de los ventiladores (…) hoy hemos nuevamente recorrido el centro asistencial y particularmente viendo y observando la cantidad de ellos. Quiero decir responsablemente que este hospital tiene siete ventiladores y en este instante un ventilador ocupado, es decir, tenemos la disponibilidad de seis ventiladores".

"

"En la provincia de Malleco tenemos la capacidad para atender pacientes que estén en extrema gravedad y requieran ventilación mecánica, tanto en el hospital de Victoria como el hospital de Angol".

Alejandro Manríquez,, director (s) SSAN

Municipio ha entregado más de tres mil cajas de alimentos a familias de la comuna

PADRE LAS CASAS. En la zona urbana y rural.
E-mail Compartir

Una de las principales preocupaciones del alcalde de la comuna de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, tras la llegada del coronavirus, es la crisis social y económica, asociada a la pandemia, ya que un gran porcentaje de padrelascasinos ha perdido su fuente de trabajo y, por ende, requiere de apoyo y asistencia del municipio para sobrellevar la falta de ingresos.

Es por ello que, desde que comenzó la emergencia sanitaria, el Departamento de Desarrollo Comunitario se ha organizado para la compra de cajas de alimentos, las que permiten cubrir las necesidades básicas de una familia por alrededor de 15 días. Hasta la fecha el municipio ha entregado a nivel comunal 3.300 cajas tanto en zona urbana como rural.

Turnos completos

"A nivel comunal hemos entregado alrededor de 3.300 cajas a las familias que lo han solicitado. Estamos trabajando turnos completos de lunes a sábado entregando a domicilio para evitar que la comunidad salga de sus casas. En una primera instancia se priorizó a adultos mayores, personas en situación de discapacidad y enfermos postrados. Debido a la contingencia en estos momentos se amplió el radio de beneficiados y se les está haciendo entrega a todo aquel que lo requiera, tras una evaluación social", precisó Carmen Klagges, encargada de Desarrollo Comunitario municipal.

Actualmente, el municipio cuenta con un stock de 1.800 cajas y, diariamente, los funcionarios entregan 240 en promedio, tanto en el radio urbano como rural.

Debido a la fuerte recesión económica que enfrenta el país, el municipio se encuentra en proceso de compra para obtener mayor dotación de canastas familiares, las cuales además de alimentos y utensilios de aseo, contemplan material de desinfección.

Capacidad

"Estamos en proceso de compra y esperamos, una vez al mes, estar adquiriendo alrededor de mil cajas más, para no quedar sin stock. A la vez, estamos haciendo las modificaciones presupuestarias y buscando también recursos en la empresa privada y quiénes nos están haciendo donaciones, con las cuales podemos mantener la ayuda a nuestros vecinos", aseguró Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas.

Tras el anuncio del Gobierno respecto a la cuarentena obligatoria para adultos mayores de 75 años, el alcalde Delgado contrató un servicio de movilización exclusivo para transportar las cajas de alimentos a los adultos mayores de la comuna, por lo que tendrán asegurada su canasta familiar.

"

Estamos en proceso de compra y esperamos, una vez al mes, estar adquiriendo alrededor de mil cajas más, para no quedar sin stock".

Juan Eduardo Delgado,, alcalde de Padre Las Casas

Solicitan que empresa sanitaria aumente beneficios

DIPUTADO SAFFIRIO. En el contexto de la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

El diputado independiente René Saffirio solicitó a la empresa Aguas Araucanía que mejore los beneficios anunciados a la población, acordes al contexto de emergencia sanitaria que vive el país, que obliga a las familias a un mayor consumo. Esto debido a los múltiples reclamos de usuarios que, cumpliendo todos los requisitos, no califican porque exceden los 10 metros cúbicos que pide la empresa.

"Aguas Araucanía debiera aplicar el beneficio sin considerar el consumo, ya que se trata de una medida sanitaria, por lo que gran parte de la población que necesita acceder al beneficio queda fuera ya que se ve obligada a aumentar el consumo producto de las mismas medidas de higiene que recomiendan las autoridades sanitarias y expertos para evitar contagios de coronavirus", dijo.

A través de su portal web www.aguasaraucania.cl, la empresa llama a la población a acceder al beneficio de pagar las deudas de agua que se generen durante la emergencia, hasta 12 cuotas mensuales sin multas e intereses, siempre y cuando el consumo de la vivienda sea menor a 10 metros cúbicos para clientes que estén en el 40% más vulnerable, clientes cesantes y mayores de 60 años.

Consumo normal

Cabe mencionar que un metro cúbico equivale a 1.000 litros de agua y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona consume un promedio de 100 litros diarios.

"Este consumo, en la actual situación de pandemia, en donde es necesario aumentar el consumo para mantener las medidas de higiene recomendadas por autoridades, en una familia de tan solo 3 o 4 personas se puede superar con facilidad los 10 metros cúbicos y quedar fuera del beneficio", explicó.