Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comenzó la postulación digital a subsidio para la clase media

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició el proceso de postulación al Subsidio para la Clase Media de manera totalmente digital, el cual se extenderá hasta el 4 de junio. El ministro, Cristián Monckeberg, explicó que dado el contexto nacional se realizaron modificaciones al programa, con más flexibilidad en sus requisitos y atención telefónica en caso de dudas con la postulación. "Tenemos varias novedades, la primera y la más importante es que la postulación es cien por cien digital, por lo tanto, no se va a atender en postulaciones presenciales en las oficinas del Serviu", afirmó.

Día de la Madre: detectan a cien personas que tuvieron contacto con contagiados

REGIÓN. El equipo de Epidemiología de la Seremi de Salud confirmó focos familiares. La autoridad espera un incremento de casos positivos asociados a dichas celebraciones.
E-mail Compartir

La seremi (s) de Salud de La Araucanía hizo un enérgico llamado a la comunidad regional a no desplazarse ni hacer reuniones familiares este fin de semana largo, dado el aumento de casos positivos que registra la Región y porque, además, se espera un incremento de los mismos como consecuencia de los focos familiares generados en celebraciones realizadas en el Día de la Madre, y producto de los cuales el equipo de Epidemiología de la repartición ya ha detectado 100 contactos estrechos para su seguimiento y vigilancia.

Así lo informó ayer la autoridad sanitaria (s) en el contexto del reporte diario asociado al Plan de Acción Coronavirus. La médico microbióloga, Gloria Rodríguez, precisó que en las últimas 24 horas (con corte a las 21 horas del 17 de mayo), en la Región se analizaron 211 muestras en laboratorios, las que arrojaron 33 casos nuevos de covid-19 confirmados, catorce más que la jornada anterior, lo que lleva a un total de 1.626 casos positivos acumulados a la fecha, y de los cuales 1.282 corresponden a pacientes recuperados (81%) y 300 a casos activos o personas que tienen menos de 14 cursando la enfermedad (19%).

A raíz de los recientes focos detectados e informados ayer, la seremi (s) expresó que esperan "un nuevo incremento de casos positivos secundarios a estas celebraciones (del Día de la Madre). Es por esta razón - acotó - que estamos insistiendo en no reunirse, en no salir de sus casas, no realizar reuniones familiares ni reuniones sociales porque efectivamente estas facilitan la transmisión del virus de una persona a otra. Antes del Día de la Madre hicimos insistentes llamados, los que al parecer no fueron escuchados por la ciudadanía".

Producto de esta situación, la autoridad recordó que el sector Salud está haciendo tremendos esfuerzos para controlar la pandemia, pero a las personas les cabe hacer también su propio esfuerzo para frenar los contagios. "Por lo tanto, el llamado es a asumir la responsabilidad individual y colectiva para velar por la salud propia, del grupos familiar y relaciones. La recomendación es quedarse en casa, no promover reuniones y no desplazarse a segundas viviendas".

Rodríguez informó además que del total de 1.626 casos acumulados a la fecha, 62 encuentran hospitalizados, de los cuales 36 permanecen en unidades de paciente crítico, y de ellos, 14 han requerido y son asistidos con ventilación mecánica. Por comunas, predominan Temuco, con 782 casos; Angol, con 123; Padre Las Casas, con 119 y Victoria, con 80.

"

"Esperamos un nuevo incremento de casos positivos secundarios a estas celebraciones (del Día de la Madre). Es por esta razón que estamos insistiendo en no reunirse (...)".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud

Medidas anunciadas

En cuanto a las ayudas relacionadas con el sector Salud anuncias este lunes por el Presidente, la seremi (s) precisó que tanto la implementación del programa especial de acompañamiento en salud mental denominado "SaludableMente", como el levantamiento de recursos adicionales para habilitar recintos desocupados como residencias sanitarias con el objetivo de ampliar este servicio para la comunidad, así como la entrega de información desagregada por comunas para que alcaldes y sus equipos puedan tomar medidas más eficaces, ya están en proceso para su pronta marcha.

Gobernación de Malleco reconoce a trabajadores de Correos de Chile

E-mail Compartir

El gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, llegó hasta las oficinas de Correos de Chile en Angol para saludar, reconocer y agradecer la labor que a diario realizan sus trabajadores. La autoridad destacó que producto de la cuarentena, Correos de Chile sucursal Angol funciona desde las 10 a 15 horas, con turnos éticos, para continuar brindado el servicio. "Si bien ahora no se envía la cantidad de cartas de antes, valoro y destaco el amor y la dedicación que los funcionarios aún en tiempos de pandemia imprimen en la atención al público, vaya todo mi reconocimiento para quienes colaboran en esta tarea", expresó Beltrán.

"El Chile que surja será más consecuencia de las protestas que de la pandemia"

DEBATE. Es una conclusión del debate entre Agustín Squella y Sebastián Edwards coordinado por Corparaucanía.
E-mail Compartir

Junto con pasear por fundamentos del neoliberalismo y sus énfasis en algunos países, la discusión intelectual que sostuvieron Agustín Squella y Sebastián Edwards en el marco de encuentro online de Corparaucanía, celebrado recientemente, confluyó en que el modelo actual no es sostenible. Edwards fue más lejos y señaló que "está herido seriamente y va a fallecer".

Convocados por Corparaucanía a reflexionar sobre la cuestión "Pandemia y Neoliberalismo: ¿El Fin de una Era?, Agustín Squella, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, y Sebastián Edwards, economista y académico UCLA, discutieron sobre los cambios sociales y políticos de Chile; ambos concordaron en que se debiera dar una modificación sustancial a las actuales condiciones de carencia de la mayoría de los chilenos, que son producto -señalaron- de la aplicación en el país de un modelo neoliberal que ya no se sostiene.

Desde California, Estados Unidos, donde reside, Edwards expresó que en el país se producirán cambios importantes en los próximos dos años, tanto en lo económico como en lo social. Cambios que no serán producto especialmente de la pandemia sino "por el estallido social, la nueva Constitución y el movimiento de las fuerzas políticas en Chile".

Por su parte, Squella, conectado desde su casa en Viña del Mar y a propósito de la continuidad del neoliberalismo, cuestiona "cómo hemos tolerado en Chile, después de treinta años del regreso a la democracia, hacer de la satisfacción de los derechos fundamentales una industria, un negocio privado".