Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fijación de precios de alimentos "tiene una serie de problemas"

PANDEMIA. Hacienda defendió la competencia en el mercado.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió ayer a la idea de fijar el precio de los alimentos en medio de la pandemia, debido a las denuncias de alzas injustificadas: "Suena bien, pero tiene una serie de problemas".

Briones explicó en Radio Universo que "las bandas de precios suenan bien, pero tienen una serie de problemas", por lo que, a su juicio, se debe "tratar de ocupar las mejores herramientas de gestión para comprar bien, de forma tal que los proveedores sean lo más competitivos posibles".

"Esa competencia es lo que garantiza al final del día que el precio sea el más bajo", afirmó el secretario de Estado, mientras que "la mejor forma de paliar aquello (las personas en cuarentena con necesidades alimenticias) es con transferencias directas a aquellas familias más desfavorecidas de forma tal de que tengan los ingresos suficientes para adquirir bienes".

"Ojo, acá siempre decimos que cuando los precios de bienes básicos suben, se viene a la cabeza especulación, pero hay que entender que detrás de eso también hay elementos estructurales. Hoy tenemos una economía que está funcionando a media máquina, que está funcionando con costos mayores y eso es una realidad", puntualizó la autoridad.

"nos cayó un meteorito"

El titular de Hacienda participó ayer de una charla organizada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde afirmó que "esta crisis uno puede mirarla como una especie de meteorito que nos cayó y generó un mecanismo de coordinación exógeno, o sea que viene de afuera, que nos movió el equilibrio y ahí estamos nosotros trabajando en una batería de medidas".

Briones respondió a Michelle Bachelet

El ministro Ignacio Briones pidió a la expresidenta Michelle Bachelet más "humildad y dejar la crítica para después", luego que la Alta Comisionada de la ONU señalara que "es bueno que se cumplan las promesas, (... para) volver a sentir que las instituciones sirven".

Sichel aclara el "70% del 40%" de las cajas y acusan "letra chica"

ALIMENTOS. El diputado Crispi (RD) ingresó un oficio pidiendo explicación.
E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, explicó ayer que las cajas de alimentos enviadas por el Gobierno a las familias más vulnerables en cuarentena llegarán "al 70% del 40% más pobre", para luego aclarar que "es al 70% promedio de las familias de la Región Metropolitana, de las comunas que están en cuarentena". Parlamentarios de oposición acusaron "letra chica" en la política pública.

"Siempre hablamos de que esto iba dirigido al 70% del 40% más pobre. 2.000.000 de cajas, y casi 2.900.000 hogares, son, más o menos, el 70% (del 40%) de los hogares más vulnerables de Chile", indicó el secretario de Estado a radio Cooperativa, sobre el reparto de las cajas de alimentos iniciado ayer.

Pasados unos minutos, Sichel volvió a explicar que "la prioridad del reparto de las cajas son los territorios y se reparten de acuerdo a barrio, la forma de reparto no tiene que ver con el registro social de hogares. La idea es cubrir el 70% de las comunas que están en cuarentena con el reparto de alimentos".

"La distribución tiene que ver con el nivel territorial y, por lo tanto, las cajas van a llegar al 70% de las comunas en cuarentena en la Región Metropolitana", sostuvo el titular de Desarrollo Social para luego, una vez más, explicar en su cuenta de Twitter que el beneficio es para el "70% promedio de las familias de la Región Metropolitana, de las comunas que están en cuarentena".

"improvisación"

La senadora DC Yasna Provoste respondió al ministro de Desarrollo Social que "en el día de hoy hemos conocido una vez más la improvisación. (...) Es urgente que el Gobierno decida de una vez por todas si va a seguir jugando con las necesidades más sentidas de la ciudadanía, como son los alimentos, o va a actuar como esperamos todos los chilenos y chilenas con seriedad, pero también con celeridad frente a las necesidades que tiene la ciudadanía".

Además, el diputado Miguel Crispi (RD) ingresó un oficio para que el Ministerio de Desarrollo Social aclare la situación: "La profunda vulnerabilidad que están viviendo hoy miles de familias en todo el país requiere de un trabajo serio y ayuda concreta, sobre todo si hay que respetar una cuarentena", afirmó.

A estas palabras se sumó el diputado PPD Raúl Soto, quien escribió en su Twitter "¿Las cajas de mercadería serán otra política pública mal aplicada? Lenta, cara, con baja cobertura y letra chica. No era para el 70% como dijo Sebastián Piñera".

Piñera inicia entrega de cajas de comida: "Ojalá sea un alivio"

CUARENTENA. Santiago, Quinta Normal, Estación Central y Antofagasta fueron las primeras beneficiadas. Hubo manifestaciones en El Bosque, Puente Alto y Cerrillos.
E-mail Compartir

El Austral

El Presidente Sebastián Piñera ayer dio inicio al plan "Alimentos para Chile", es decir, la entrega de 2.500.000 cajas de comida y productos de higiene a familias vulnerables que están en cuarentena, debido a la pandemia del coronavirus. "Ojalá sea un alivio", dijo el Mandatario al comenzar la entrega en tres comunas de la Región Metropolitana y Antofagasta, medida que mañana se extenderá al resto del país.

"He escuchado voces críticas, algunos porque vamos demasiado rápido, otros porque vamos demasiado lento, otros porque nada es suficiente, prefiero quedarme y agradecer a todos aquellos que con una actitud generosa, solidaria y constructiva están colaborando para que esta campaña llegue a buen puerto (...) Ojalá esta canasta, que no es la solución a todos los problemas, sea un alivio", dijo el Presidente.

Acerca de cómo será la distribución del beneficio, Piñera explicó que "se inicia este fin de semana en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Biobío. De esta forma, quiero dejar muy en claro que el programa 'Alimentos para Chile' va a llegar a todas y cada una de las comunas de nuestro país".

Las canastas cuentan con 33 alimentos de aporte proteico y carbohidratos, nutricionalmente equivalentes, señaló La Moneda, entre los que se incluyen arroz, legumbres, puré de papas, aceite, atún, harina y pastas, además de dos productos de aseo, como jabón y detergente, los que serán entregados directamente en los hogares de las familias beneficiadas.

"Puede que falten muchos productos en esta canasta, pero no sobra ninguno, porque (nos) hemos concentrado en los elementos más esenciales para la vida de las familias chilenas", afirmó el Presidente.

La entrega de estas cajas de alimentos, señaló el Mandatario, "significa un apoyo y alivio para millones de familias chilenas que sin duda la necesitan y con urgencia. (...) Es un esfuerzo de organización, logística, producción y distribución, de proporciones gigantescas nunca antes conocidas en Chile".

Herido por bala

El propio Mandatario despachó ayer desde La Moneda los primeros camiones hacia Quinta Normal, Estación Central y Santiago, comunas que ayer comenzaron a recibir las canastas de alimentos. En El Bosque, donde los vecinos comenzaron a protestar el lunes por la falta de insumos básicos, ayer se registraron nuevos incidentes, al igual que en Puente Alto y Cerrillos.

En esta última comuna un carabinero fue herido con una bala en su brazo izquierdo, quedando en estado grave. "Es un acto absolutamente repudiable y absolutamente cobarde el atacar a Carabineros, y especialmente con armas de fuego", declaró el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

Asimismo, el general director de Carabineros, Mario Rozas, dijo que "se puede entender que la comunidad quiera manifestarse, se puede entender que falta coordinación, (...) muy distinto es cuando un delincuente toma la decisión de disparar a la policía: es un hecho que repudio".

El hecho ocurrió mientras, junto a otros uniformados, intentaba rehabilitar el tránsito interrumpido por barricadas y el lanzamiento de elementos contundentes, razón por la cual Carabineros intervino con agua y gas lacrimógeno.

En paralelo, decenas de vecinos de El Bosque y Puente Alto levantaron una barricada para pedir insumos básicos, alimentos y apoyo económico para enfrentar la pandemia, causa que despertó manifestaciones desde principios de semana tanto en El Bosque como La Pintana.

Pescadores

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, informó ayer que el aporte por capacitación de $150.000, anunciado para 15.000 pescadores artesanales, quedará sin efecto porque "El Ingreso Familiar de Emergencia permitirá llegar a las familias de pescadores en un número muchísimo mayor", dijo la autoridad. La subsecretaría detalló que "para una familia de cuatro personas, el monto promedio ascenderá a unos $220.000 mensuales".