Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Asesor del intendente Manoli da positivo a test de coronavirus

CASO. Se trata de profesional que trabaja en el tercer piso de la Intendencia. El jefe regional está a la espera de instrucciones médicas para ver si continúa en funciones o va a cuarentena. Cerca de 40 funcionarios entraron en confinamiento preventivo.
E-mail Compartir

Otra vez se encendieron las alarmas por coronavirus en Bulnes 590. Esto, luego de que ayer por la mañana se confirmara que un asesor directo del intendente Víctor Manoli dio positivo a un examen por covid-19.

De acuerdo a lo que pudo recopilar El Austral, se trata de un profesional que trabaja como asesor junto al equipo de comunicaciones de la Intendencia, por lo que en las últimas semanas estuvo en contacto con el intendente y los demás funcionarios del tercer piso del edificio gubernamental.

Según fuentes al interior del Gobierno Regional, el profesional está sin síntomas y recibió el aviso de que dio positivo al examen de covid-19 a eso de las 09:30 horas de ayer. Debido a eso, la Intendencia debió cancelar la conferencia de prensa que se había fijado para las 12 horas, en la que la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, junto al general Luis Sepúlveda, jefe de la Defensa Nacional, entregarían detalles de los cordones sanitarios y se referirían al inicio de la cuarentena total en la comuna de Lonquimay.

Además, como medida preventiva, el intendente Víctor Manoli canceló su viaje hasta la comuna de Los Sauces para participar en la entrega de las primeras 360 cajas de alimentos que entregará el Gobierno en La Araucanía. Las cajas de alimentación se repartieron igual, ayer por la tarde, pero sin la presencia del jefe regional.

En su reemplazo asistió el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán. Hasta el cierre de esta edición, todavía no se confirmaba si el intendente Manoli cumplirá una cuarentena preventiva -a pesar de que ya se recuperó de un contagio sufrido en marzo- o si retomará sus funciones de manera normal. Lo que se pudo confirmar es que cerca de 40 funcionarios entraron en confinamiento preventivo.

COVID EN INTENDENCIA

La Intendencia ha vivido de cerca la pandemia del coronavirus. Cuando se confirmó que la enfermera Katia Guzmán (quien aún es seremi de Salud en los papeles oficiales, pero no en la práctica) se contagió con covid-19, el 22 de marzo el intendente Manoli también dio positivo y, junto a él, otras 11 autoridades regionales.

Además, resultaron contagiados al menos cuatro funcionarios del tercer piso de la Intendencia.

Debido a que gran parte del gabinete regional tuvo que hacer cuarentena, el Presidente Sebastián Piñera designó a Andrea Balladares como delegada presidencial, quien estuvo a la cabeza de las autoridades hasta varios días después de que el intendente Víctor Manoli retomara sus labores, el 7 de abril.

GENERAL SEPÚLVEDA

Por otro lado, al cierre de esta edición el Ejército informó que el jefe de la Defensa Nacional de La Araucanía, general de Brigada Luis Sepúlveda, "estuvo en contacto directo con una persona confirmada como positivo para coronavirus, razón por la cual permanece en cuarentena preventiva en el Destacamento de Montaña N° 8 "Tucapel", en espera de la toma de examen PCR, cuyo resultado se comunicará oportunamente.

Sin perjuicio de lo anterior, se mantiene dando cumplimiento de lo dispuesto en el decreto N° 104 del 18 de marzo del 2020, es decir, en el ejercicio de sus funciones como jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en La Araucanía.

Preocupación ante "posible brote"

Con el nuevo caso de coronavirus al interior del edificio del Gobierno Regional hay preocupación ante un eventual "posible brote", según comentó el presidente del Consejo Regional, Alejandro Mondaca. "Esperamos que esto no se haya propagado a más funcionarios porque el trabajo de los profesionales del Gobierno Regional es crucial. Hoy teníamos reuniones y no las pudimos hacer porque hubo personas que fueron enviadas a sus casas por prevención. Por eso, nosotros como Consejo Regional nos hemos mantenido en nuestras funciones a través del teletrabajo", concluyó Mondaca.

Habilitan servicio especial para detener a quienes quebranten toque de queda

CORONAVIRUS. Carabineros de la Prefectura Cautín. PREOCUPACIÓN. Alcalde de Saavedra y reclamo por cuarentena en la comuna.
E-mail Compartir

Carabineros de la Prefectura Cautín implementó un servicio especial para prevenir y detener a personas que quebranten el toque de queda, medida dispuesta por la autoridad gubernamental y sanitaria para contener el avance del coronavirus covid-19 en el país.

Detenciones

Entre la noche del miércoles y madrugada del viernes, Carabineros de la Prefectura Cautín detuvo a 55 personas por no respetar el toque de queda, poniendo en peligro la salud pública.

"En el contexto de la pandemia del covid-19 y las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria para su control, Carabineros de Chile está efectuando esfuerzos con la finalidad de cooperar masivamente a este objetivo. En ese orden de ideas, hemos implementado un servicio con la finalidad de controlar el toque de queda. Es así, que Carabineros está haciendo un servicio para prevenir, controlar y detener a las personas que circulan por la noche sin permiso nocturno. Por ello, reiteramos las instrucciones que entrega la autoridad gubernamental y sanitaria para evitar los graves males que ocasiona el covid-19 en las personas. Este no es un problema policial, muy por el contrario, es un problema de salud pública y en eso todos tenemos que cooperar", señaló el teniente coronel Cristian Fernández, subprefecto de los Servicios de la Prefectura Cautín, en la Región de La Araucanía.


"No sé cuántos casos o muertos debe haber para que se tome la medida restrictiva"

Su abierta preocupación ante el avance del covid-19 en su comuna y la nula respuesta a los requerimientos de cuarentena territorial en los focos de mayor contagio, expresó el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, agregando que "no sé a cuántos casos tenemos que llegar para que se tome la medida restrictiva que hemos venido solicitando; o cuántos muertos tenemos que tener, porque esa va a ser la realidad y en algún momento vamos a tener fallecimientos".

Es importante recordar que la autoridad comunal envió una carta al intendente Víctor Manoli, a la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, y al jefe militar de zona, Luis Sepúlveda, cuando había 12 casos. Posteriormente, con 34 casos, se envió un oficio al ministro Jaime Mañalich, con copia a la autoridad regional, también sin respuesta; y, cuando se registraron 54 casos, un documento fue enviado al Presidente de la República, pero sin respuesta también, según el alcalde.

Al respecto, Juan Paillafil señaló que no sería extraño que la comuna llegue a 100 casos, razón por la que han insistido ante las autoridades regionales y nacionales para que se tomen medidas más restrictivas y así frenar el contagio. "Quizás en Puerto Saavedra no sea necesario una cuarentena total de la comuna; pero lo que sí necesitamos son, por lo menos, dos controles sanitarios obligatorios, controlados por las fuerzas de seguridad, en dos puntos especiales donde tenemos los focos más importantes, uno en el Puente Budi y el otro en el camino Carahue - Puerto Domínguez".

Llamado

El alcalde sentenció que "quisiera hacerle un llamado a la autoridad regional y militar a que nos ayude, para que después no tengamos hechos que lamentar. No sé a cuántos casos tenemos que llegar para que se tome la medida restrictiva que hemos venido solicitando", sentenció la autoridad de la comuna costera.