Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Equipo inclusivo de la Municipalidad de Freire construye su propio "Kit covid-19"

PANDEMIA. Profesionales crearon EPP con material reciclable, termómetro infrarrojo y una lámpara sanitizadora con luz ultravioleta.
E-mail Compartir

Un equipo de profesionales del Programa de Innovación y Desarrollo de la Municipalidad de Freire diseñó y construyó un kit covid-19 compuesto por Elementos de Protección Personal (EPP) con material reciclable, un termómetro infrarrojo y una lámpara sanitizadora con luz ultravioleta del tipo germicida, que mata el 99% del material genético de las bacterias y los virus.

El equipo está conformado por los kinesiólogos Miguel Ramírez y Rodrigo Arzumendi, además de Claudio Padilla, quien es diseñador industrial. Todos pertenecen al equipo municipal "Casi Inclusión" y, hasta antes de la pandemia, se dedicaban a construir órtesis, férulas y prótesis mediante el escaneo digital. De hecho estaban a punto de cerrar un convenio con Teletón, debido a la eficiencia de sus diseños.

INNOVACIÓN

El alcalde de la Municipalidad de Freire, José Bravo, quien participó ayer del lanzamiento de la lámpara sanitizadora, destacó el trabajo de los profesionales, haciendo hincapié en el costo beneficio de los productos y la capacidad de resolver necesidades locales, en un contexto de pandemia.

"Estas personas estaban trabajando por la discapacidad cuando vino el estallido social y luego la pandemia y hubo que reconvertirse. Lo primero que hicieron fue fundir plástico y transformarlo en hilo para construir EPP, ya que había un quiebre de stock y era muy necesario para nuestro personal de salud. De esta manera lograron resolver a un buen costo una urgente necesidad que compartiremos también con el comercio", detalló el alcalde.

Respecto del termómetro infrarrojo, el cual ya fue utilizado para verificar su efectividad, el jefe comunal detalló que su costo bordea los 15 mil pesos, así es que también empezarán con su fabricación.

"Lo que han hecho estos profesionales es un enorme aporte científico que está demostrado y validado por organismos internacionales, ahora hay que adquirir la materia prima para construir más y poder replicar y sociabilizar, ya que su costo está muy por debajo del mercado. Sin duda que es un tremendo avance y está ocurriendo en La Araucanía y en una comuna pequeñita, con personas muy talentosas", concluyó el edil.

lámpara

Respecto de la lámpara sanitizadora, uno de sus creadores, el kinesiólogo Rodrigo Arzumendi, explicó que sirve para desinfectar espacios cerrados de hasta 10 metros cuadrados en solo 40 minutos a puertas cerradas. También puede usarse para sanitizar EPP, incluidas las mascarillas N-95.

Esta lámpara esteriliza con su luz ultravioleta salas de clases, oficinas de atención a público, hall de espera y pabellones quirúrgicos, por nombrar algunos espacios. Mide 1.70 y su consumo es de bajo voltaje.

"Lo que hicimos fue comprar el tubo con un proveedor y nosotros la fabricamos completamente con una base de metal. Su costo beneficio está comprobado, ya que su uso reemplaza el amonio cuaternario, siendo su costo de producción de solo 90 mil pesos", detalló el kinesiólogo.

"

"Lo que han hecho estos profesionales es un enorme aporte científico que está validado por organismos internacionales".

José Bravo, alcalde de Freire

$90 mil cuesta la producción de la lámpara sanitizadora con luz ultravioleta, que mata el 99% del material genético de virus y bacterias.

Hoy formalizan a bombero de la Octava Compañía acusado de presunta violación

TEMUCO. Será puesto a disposición de tribunales. Suspenden de sus funciones a todos los voluntarios de la compañía.
E-mail Compartir

Durante la mañana de hoy se espera que sea formalizado el bombero de la Octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT) que fue detenido, en horas de la madrugada del domingo, luego de que una voluntaria de la misma unidad lo acusara de una presunta violación.

El joven de 28 años será puesto a disposición de tribunales y la Fiscalía informará si lo formaliza por algún delito sexual en específico o si no se recabaron los antecedentes suficientes como para proseguir con una investigación penal contra él.

El CBT, paralelamente, suspendió de sus funciones a todos los voluntarios de la Octava Compañía ubicada en el sector Santa Rosa, mientras se desarrolla un sumario administrativo en torno a lo ocurrido y, también, se establecen responsabilidades respecto a la "reunión informal" que se habría generado dentro del cuartel.