Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian aumento "inexplicable" de cuentas de agua y luz

TEMUCO. Concejal Neira y Asociación Fiscalía del Consumidor lideran acción.
E-mail Compartir

Desde la semana pasada que diversas denuncias a través de las redes sociales han manifestado alzas inexplicables en los servicios de luz y agua, triplicando y hasta cuadruplicando los cobros, situación que fue analizada por el concejal por Temuco, Roberto Neira.

La autoridad se reunió con la Asociación Fiscalía del Consumidor de Temuco, donde se acogieron las denuncias de distintos puntos de la ciudad, situación que se repetía tanto en cuentas con Aguas Araucanía, CGE y Frontel.

Neira señaló que "comencé a recibir muchas denuncias de alzas en las cuentas y me contacté con las asociación para asesoramiento y ya llevamos más de 400 reclamos. En lo que respecta al agua presentamos un recurso que fue acogido por la Corte de Apelaciones de Temuco para discutir el fondo del tema".

El Concejal va más allá e indica que "la situación es grave, ya que al estar en pandemia y recibir estos cobros, la ciudadanía se siente desprotegida, ya que o paga los servicios o se lo cortan".

Patricio Cornejo, abogado de la Asociación Fiscalía del Consumidor agregó que "las personas están con graves problemas económicos y que llegue este tipo de cobros es casi un castigo y vemos que nadie se hace cargo, por ello presentamos el recurso de protección, para que alguien ponga orden a esta empresas. No pueden existir alzas en los servicios en estos tiempos y pedimos que las autoridades se hagan cargo del problema".

Avanza reposición de veredas en el centro de Pucón y en poblaciones

E-mail Compartir

En representación del municipio de Pucón, el secretario de Secplac, Cristian Brown, recorrió algunos de los puntos donde el Serviu de La Araucanía y el municipio se encuentran ejecutando diversas obras, específicamente en la reposición de veredas que se encontraban en mal estado y que desde ahora en adelante prestarán una mayor utilidad a los vecinos.


Impulsan encuesta online sobre el proyecto de Ley de Patrimonio Cultural

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a la ciudadanía, comunidades y actores interesados a participar de una encuesta online en torno al proyecto de Ley de Patrimonio Cultural que se encuentra en su primer trámite constitucional.

La encuesta estará en línea hasta el 29 de mayo próximo en www.cultura.gob.cl.

"Mapa de la Solidaridad": guía para direccionar la ayuda en Temuco y Padre Las Casas

LANZAMIENTO. Instrumento cartográfico permite con un click acceder a una base de datos para quien no sabe cómo y dónde colaborar.
E-mail Compartir

A través de la plataforma google my maps, fue lanzado ayer "el mapa de la solidaridad" con el objetivo de sistematizar información integral y ponerla de manera accesible para todos quienes desean colaborar y ayudar a las familias más vulnerables en esta crisis sanitaria en Temuco, Padre Las Casas, San Ramón, Fundo El Carmen y Labranza.

Así lo dieron a conocer quienes diseñaron esta estrategia colaborativa, la Corporación Defendamos Temuco, las geógrafas Stefany Álvarez, Daniela Triviño y el consejero regional Daniel Sandoval.

"Hemos construido esta alianza para dar cobertura de manera sencilla y práctica a mucha información aislada, frente a una tremenda demanda por ayuda y también para quienes están buscando cómo colaborar en esta crisis", señalaron los responsables de este mapa, quienes aseguraron que este instrumento "es parte de la construcción de una gran red solidaria, centrada en la microeconomía y el comercio local para la adquisición de productos e insumos para esta crisis".

Solidaridad

La geógrafa Stefany Álvarez sostuvo que "desde una herramienta simple, accesible y muy útil para una comunidad que se está re-construyendo, este tipo de cartografía crítica viene a aportar desde las personas hacia la comunidad. Además, hay que recalcar que las ayudas deben tener foco y estar conectadas con esta primera línea barrial, compuesta en su gran mayoría por mujeres que están liderando y organizando esta autogestión desde sus territorios".

Daniela Triviño, geógrafa dirigenta de la Corporación Defendamos Temuco, expresó que "esta es una herramienta humanitaria, en este mapa encontrarán puntos y antecedentes que se requieren para colaborar, donde destaca la autogestión frente a una ola de necesidades, sobre todo desde los colectivos, agrupaciones, junta de vecinos y campamentos que requieren más que nunca de la fluidez de información para la activación de las redes de apoyo".

El consejero regional Daniel Sandoval comentó que "con este instrumento queremos dar voz a los niños y adultos mayores, muchos invisibilizados en esta crisis, sumado a mujeres que están dando una tremenda batalla en los barrios y campamentos, donde las principales necesidades son pañales, alimentación, materiales de construcción y vivienda, ropa de invierno, de cama y leche. Estamos en una región adversa, pero tenemos un empuje que requiere ser abrazado por todas y todos para salir adelante frente a una débil institucionalidad, construyendo una gran comunidad y red de autogestión".

Organizaciones sociales

El llamado es a enviar datos y antecedentes al fono whatsapp +56 9 58172474 para seguir armando este mapa. Están allí las siguientes organizaciones sociales: Vecinas Unidas, Los Caciques sector C, Villa Chivilcán, Particular-Adulto Mayor, Grupo Apoyo GAM. Cesfam Pedro de Valdivia, Comité Cisnes, Comité Campamento Los Conquistadores del Sur, José del Rosario Muñoz 596, Toma Ribera Cautín, Junta de Vecinos San Isidro I, Los Caciques A-1, Coordinadora de Campamentos, Junta de Vecinos Los Diamantes, Campamento Triángulo Chivilcán, Comité Rincón de Los Poetas, Campamento Esfuerzo Porvenir, Campamento Tañi Ruka, Comité Chivilcán y campamentos II, Comité de Seguridad S-27 "Conectados Temuco", Campamentos Alto Los Pinos, Campamento Chile Despertó, Campamento Comité Newen Mapu y Toma Renacer Los Cóndores.