Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

490 sumarios sanitarios por mal uso de artefactos a leña en intercomuna

E-mail Compartir

Un total de 490 sumarios sanitarios por mal uso de leña ha cursado hasta la fecha la Seremi de Salud en los polígonos de restricción en la intercomuna, durante los días con pronóstico de mala calidad del aire.

Si bien, la dinámica de las fiscalizaciones se ha modificado este año debido a la emergencia sanitaria por la pandemia, se siguen efectuando sin el ingreso de los fiscalizadores a las viviendas y en base al uso de tecnología. Por ello, el llamado de la autoridad es a informarse de los pronósticos y las restricciones asociadas que se pueden revisar diariamente en la página:http://airechile.mma.gob.cl/ .

Casos suben a 1.916 y autoridad advierte preocupación por contagios en jóvenes

PANDEMIA. El 53,7% de los confirmados a nivel nacional son personas menores de 40 años, situación que en La Araucanía es levemente más baja, alcanzando un 47,9%.
E-mail Compartir

Aunque la mayor letalidad por covid-19 sigue afectando con gran fuerza a las personas de la tercera edad, existe preocupación por la elevada cifra de contagios en personas menores de 40 años, lo que ayer fue especialmente relevado tanto por las autoridades nacionales como locales.

Según la información del Minsal, el 53,7% de los confirmados a nivel país tiene menos de 40 años y el 12% de los hospitalizados no supera las cuatro décadas de vida. En La Araucanía, los contagiados menores de 40 son 909, lo que representa el 47,9% sobre el total de casos con residencia en la Región.

Por esta razón, ayer la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, expresó su preocupación por esta peligrosa tendencia en cuanto a los rangos etarios. "Hoy día estamos haciendo un llamado más insistente a las personas menores de 40 años para que sean respetuosas con las normas que sí han respetado muy bien los adultos mayores y personas en rangos de edad superiores al mencionado. En general, a la gente más joven le ha costado asumir las precauciones y hemos visto por distintos medios la realización de celebraciones y reuniones de personas; por lo que es necesario enfatizar que está comprobado que el distanciamiento favorece la disminución de contagios", expresó la autoridad sanitaria regional, quien recordó que en la cadena nacional de ayer tanto el ministro como la subsecretaria de Salud hicieron hincapié en los contagios en personas jóvenes.

"Hemos visto una situación particular que nos preocupa. Más del 50% de las personas que se infectaron son jóvenes menores de 40 años", advirtió la subsecretaria de Salud, Paula Daza, lo que fue reforzado por un llamado a la conciencia de parte del ministro Jaime Mañalich, a las personas jóvenes.

33 nuevos casos

En el reporte regional sobre el avance de la pandemia en La Araucanía, la Seremi de Salud informó que tras el procesamiento de 471 exámenes PCR en las últimas 24 horas con corte a las 21 horas de este martes, fueron detectados 33 nuevos infectados: 26 con síntomas y 7 asintomáticos.

En cuanto a su evolución, los pacientes con un diagnóstico de más de 14 días o también llamados "recuperados" son 1.430 lo que representa un 77%; mientras que los casos "activos" y potencialmente contagiantes son actualmente 422, lo que corresponde a un 23%. A estos números se suman los 45 fallecidos en total y los 19 pacientes que presentan domicilio en otras regiones, lo que da el total de 1.916 casos en La Araucanía.

"

"Hoy día estamos haciendo un llamado más insistente a las personas menores de 40 años para que sean respetuosas con las normas que sí han respetado muy bien los adultos mayores".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud

57 pacientes están hospitalizados

Del total de contagiados, 57 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 24 están internados en Unidades de Paciente Crítico, ya sea UTI o UCI (7 en UTI y 17 en UCI). De los 24 internados en UPC, 15 se mantienen conectados a ventilación mecánica: 12 en establecimientos de la red pública y 3 en clínicas privadas.

En cuanto a la diferencia por sexos, un 47,9% de infectados son hombres y el 52,1%, mujeres. A la vez, dentro de las comunas con mayores contagios, Temuco sigue liderando con 813 casos, seguida de lejos por Angol ( 142), Padre Las Casas (136), Victoria (85), Saavedra (84) (ver recuadro adjunto de comunas).

Por 7 días más se extiende cuarentena en Lonquimay

INQUIETUD. Los casos en la comuna cordillerana siguen aumentando. Hasta ayer los contagios llegaban a 61.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 5 de junio, al menos por ahora, se mantendrá la cuarentena total en la comuna de Lonquimay que entró en este estricto régimen el pasado viernes, a las 22 horas.

Así lo anunció ayer el propio ministro de Salud, Jaime Mañalich, al dar a conocer el reporte nacional de la pandemia.

Al mismo tiempo, la seremi Gloria Rodríguez manifestó que "hoy día el ministro ha informado que se mantiene la cuarentena en Lonquimay por al menos siete días más, es decir el próximo viernes".

Cabe recordar que la cordillerana comuna tuvo un explosivo aumento de casos en pocos días, presumiblemente asociados a la compra y venta de piñones, según indicó hace unos días el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría.

Lamentablemente, el número de contagios lejos de detenerse ha ido en aumento y ayer ya se contabilizaban 61 casos totales.

Además de la cantidad de contagiados, las condiciones climáticas extremas y la distancia de centros hospitalarios complejos, fueron aspectos considerados al momento de incluirla dentro de las comunas en cuarentena.

Taller de habilidades comunicativas para apoyar la atención a los usuarios

E-mail Compartir

Para asegurar y mejorar la calidad y eficiencia de la atención, 28 funcionarios de la Central de Atención Clínica Telefónica han participado del Taller de Fortalecimiento de Competencias y Habilidades de Comunicación Efectiva del Servicio de Salud Araucanía Sur. El curso coordinado por el psicólogo Rodolfo Nome, busca aportar a los funcionarios que hacen atención telefónica, con estrategias y habilidades comunicacionales. "En general, el personal de salud no tiene un entrenamiento específico para la atención telefónica. Por eso se hace tan importante el ir ayudando a los funcionarios en desarrollar estas habilidades", dijo.