Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 25 mil trabajadores han podido mantener su vínculo laboral

SEREMI DEL TRABAJO. En la Región gracias a la Ley de Protección al Empleo.
E-mail Compartir

A casi dos meses de la puesta en marcha de la Ley de Protección al Empleo, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social entregó un nuevo balance de la iniciativa, lo que a nivel nacional ha permitido mantener las fuentes laborales de casi 570 mil personas.

Según el seremi de la cartera en la Región, Patricio Sáenz, "en La Araucanía se han registrado a la fecha 25.355 solicitudes de suspensión de contrato que han sido aprobadas, lo que representa un 4,6% del total nacional. Por otro lado, también bajo el alero de la ley se han realizado 448 pactos de reducción de contrato, lo que equivale a un 1,8% del total del país".

SEGURO DE CESANTÍA

Respecto al Seguro de Cesantía, la autoridad dijo que 2.485 trabajadores y trabajadoras de la Región se encuentran haciendo uso del Seguro de Cesantía, quienes están recibiendo los beneficios de esta ley.

"Lo importante aquí, y que es refrendado por estas cifras, es que la ley ha permitido proteger los vínculos laborales en el contexto de la pandemia, muchos de los cuáles sin esta norma podrían haberse simplemente perdido debido a las dificultades que están viviendo empresas de diferentes ámbitos. Como Gobierno sabemos que la situación que enfrentamos es muy compleja y continuaremos trabajando en la búsqueda de mecanismos que nos permitan apoyar a más trabajadores en esta emergencia", indicó Sáenz.

"La Ley de Protección del Empleo ha demostrado ser una eficaz herramienta que, junto a las otras medidas del plan económico de emergencia anunciado por el Gobierno, como el Bono Covid, el Ingreso Familiar de Emergencia y el apoyo con alimentos, han permitido paliar en parte los efectos de la pandemia en las familias más vulnerables.", finalizó Sáenz.

Quintana fue el único en abstenerse en votación por "retroactividad"

DE LA ARAUCANÍA. Los cinco senadores apoyaron el límite a la reelección.
E-mail Compartir

El senador de La Araucanía, Jaime Quintana (PPD), fue el único de los cinco representantes de La Araucanía en la Cámara Alta en "abstenerse" a la hora de votar la disposición transitoria que buscaba introducir el criterio de la retroactividad en el límite a la reelección de parlamentarios, cores, alcaldes y concejales, proyecto que fue aprobado en una maratónica jornada la noche del martes, quedando dicha disposición y la excepción que había sido acordada para los alcaldes y concejales por única vez pendientes, ya que por falta de quórum estos temas, finalmente, deberán zanjarse en una comisión mixta.

El argumento que esgrimió el senador Jaime Quintana fue que "limitar la reelección no es la regla general en el mundo (...) Voy a votar a favor del límite por el contexto y para ayudar a solucionar la crisis de confianza". Luego, al anunciar su abstención dijo que esto "tiene un tufillo a buscar ganar por secretaría (…). No va a haber renovación de las caras, va a haber mucha sillita musical", criticó.

VOTACIÓN

Los otros cuatro senadores que votaron a favor del límite a la reelección con retroactividad lamentaron el resultado.

Francisco Huenchumilla: "Estar en el Parlamento hasta el año 2038, es algo que hoy no tiene presentación. La gente quiere un cambio, no quiere grupos que se enquisten con el poder".

Felipe Kast: "Se aprobó una ley que pone el reloj en cero, por lo tanto, comienza a aplicarse en 14 años. Esperemos que en la comisión mixta podamos corregirlo".

Carmen Gloria Aravena: "Aprobar el límite a la reelección sin retroactividad es hacer oídos sordos a las demandas ciudadanas" .

José García Ruminot: "Desde la ciencia política, el límite a la reelección tiene más detractores que partidarios, sin embargo, es una demanda muy sentida de la ciudadanía, especialmente en los jóvenes. Lo veo como un paso indispensable en la recuperación de las confianzas hacia las instituciones democráticas".

Temuco y Padre

DESPUÉS DE DOS MESES. Autoridad tomó la decisión de levantar la restricción de circulación luego de 60 días, al visualizar una "contención" de los casos de covid-19 en ambas comunas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud confirmó que, a partir del viernes quedará sin efecto el cordón sanitario que está instalado en todos los accesos y salidas de las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

El cordón sanitario, que ocasionaba extensa congestión en los ingresos a la intercomuna, quedará desactivado el viernes a las 22 horas, después de más de 60 días de controles a todas las personas que ingresaban a la intercomuna por distintos modos de transporte.

La seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, explicó que la determinación de levantar el control de accesos se toma luego de comprobar una leve tendencia a la baja de los casos en la intercomuna de Temuco-PLC, lo que no equivale a un total control de la pandemia.

"El cordón ha sido muy positivo para la Región y para estas dos comunas, porque se ha logrado contener el ascenso del número de personas contagiadas, pero esto no significa que está completamente controlado", advirtió la autoridad.

"Las personas ya deberían tener incorporado en su conducta y en su cultura que los viajes deben hacerlo solo cuando sean estrictamente necesarios", insistió la seremi (s) Rodríguez.

fueron DOS MESES

El cordón sanitario alrededor de Temuco y Padre Las Casas fue dispuesto por la autoridad sanitaria desde el nivel central el 27 de marzo, cuando Temuco tenía 123 contagios y Padre Las Casas registraba 11. Un mes después, el 27 de abril, Temuco registraba 670 casos y Padre Las Casas 93. Hasta ayer, Temuco registra 813 contagios y Padre Las Casas totaliza 136.

No obstante, en las últimas semanas los contagios han aumentado en mayor número en las comunas aledañas a la capital regional, con brotes en comunas como Cunco, Vilcún y Freire.

Por lo mismo, la seremi (s) Rodríguez hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse en sus domicilios y no salir de Temuco o Padre Las Casas a otras comunas, ya que aquello podría derivar en un aumento de contagios en las comunas de los alrededores.


Las Casas quedarán sin cordón sanitario

Llamado de la autoridad de Salud

"El llamado es a que las personas viajen lo menos posible fuera de los límites de sus comunas. La idea es que sin cordón sanitario se mantenga la restricción de evitar los viajes, porque esto nos ha permitido controlar el ascenso de casos positivos de covid-19", manifestó la seremi de Salud. No obstante al término del cordón sanitario, continuará vigente el toque de queda establecido a nivel nacional desde las 22 a las 5 de la mañana de cada día. Así, el libre tránsito desde y hacia Temuco puede retomarse normalmente a partir de las 05:00 de la mañana del sábado.