Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de Collipulli inicia nuevas acciones sanitarias para la comuna

E-mail Compartir

El alcalde Manuel Macaya organizó una mesa de trabajo para determinar las próximas medidas que se van a ejecutar para evitar contagios de coronavirus.

Se trata de una mayor fiscalización para el comercio ambulante no autorizado y proveniente de otras comunas, considerando que no todos cumplen con las condiciones sanitarias. En este contexto, la actual administración municipal anunció que la ejecución será de manera coordinada con Carabineros de Chile e inspectores municipales, quienes tendrán el control de inspeccionar a las personas que no cumplan con los decretos, normas y cuarentenas.

En virtud de la suspensión de la feria libre, el alcalde instruyó la confección de un catálogo online, para apoyar y fortalecer el crecimiento de los productores.

Escuela Voipir de Ñancul constituye su Consejo Escolar vía Zoom

E-mail Compartir

En la Escuela Voipir de Ñancul y a través de la plataforma Zoom se constituyó el Consejo Escolar de este establecimiento, órgano que reúne a los distintos integrantes de la comunidad educativa, con la finalidad de mejorar la calidad de la educación, la convivencia escolar y los logros de aprendizaje.

En la oportunidad quedaron definidos los roles de cada integrante, además de establecer la planificación de las acciones para mejorar los aprendizajes de los alumnos y alumnas, promoviendo la participación, más aún en tiempos de crisis.

Juzgado habilita módulo de autoconsulta y atención virtual

APOYO. Busca entregar una atención oportuna en el contexto de la pandemia por el covid-19.
E-mail Compartir

Con el propósito de entregar una atención oportuna en el contexto de la pandemia por el covid-19, el Juzgado Letras, Garantía y Familia de Carahue habilitó en sus dependencias un módulo de autoconsulta para la atención virtual.

"A partir del día de hoy, el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Carahue dio inicio a una modalidad de atención de público virtual, a través de una conexión remota que permite comunicar a los usuarios que concurren al tribunal, con los distintos funcionarios asignados para atender público según la materia en consulta a través de video llamada usando aplicación Zoom y en un tótem de consulta dispuesto especialmente para el efecto", detalló Javier Wachtendorff, administrador del tribunal.

Esfuerzo

Por su parte, el juez suplente Carlos Jeria expresó que la iniciativa busca maximizar los esfuerzos del tribunal en la atención de público en medio de la pandemia, ya que una gran cantidad de público no cuenta con recursos tecnológicos que les permitan conocer el estado de sus causas. "Solo les pedimos que acudan al tribunal con mascarillas y manteniendo la distancia social entre las personas", subrayó.

Horarios

La personas pueden acceder al tótem de atención virtual en el horario de atención de público presencial de lunes a viernes de 8 a 12 horas y también se atenderán consultas o requerimientos en el correo electrónico jlyg_carahue@pjud.cl o en el teléfono celular 9 98025587 y de red fija 45 2651763.

Las "tías" más creativas de Chile salieron a hacer shows musicales a sus pupilos

INFANTIL. Profesionales del jardín municipal "Manitos Pintadas" de Padre Las Casas llevan alegría a los domicilios de los más de 50 niños a quienes no ven desde hace dos meses.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

Soy una taza, una tetera, una cuchara…" es parte de la canción infantil que sorpresivamente comenzó a sonar frente a varias casas de la comuna de Padre Las Casas.

Asombrados, los vecinos se asomaron a sus ventanas y vieron a un grupo de mujeres bailando con disfraces mientras, al otro lado de un portón, un niño gritaba de felicidad. Así fue la escena que se vivió en Padre Las Casas, donde las "tías" de un jardín infantil salieron a los frontis de las casas de sus pupilos a hacer un show artístico de baile y entretención didáctica, como una forma de reencontrarse con ellos al cumplir dos meses sin verlos.

"Los echamos de menos y ellos a nosotros, por eso nos organizamos para ir a verlos desde afuera de sus casas y así darles un momento de alegría, a ellos y a sus familias que sabemos que lo están pasando mal", cuenta Bárbara Arroyo (33), directora del jardín infantil "Manitos Pintadas" dependiente de la Municipalidad de Padre Las Casas.

El jardín que salió a la calle

El jardín infantil "Manitos Pintadas" fue fundado hace 10 años en calle Radal 443, en las cercanías del acceso sur de Padre Las Casas. Allí trabajan 11 funcionarias, todas mujeres: tres educadoras de párvulos y ocho técnicos en educación parvularia. El establecimiento funciona, normalmente, cada día entre las 08:30 y las 19:30 horas.

Las "tías" tienen dos turnos para poder cuidar, educar y entretener a 52 niños de dos niveles: 32 del "nivel Medio" y 20 de sala cuna. "Nuestros niños son pequeñitos: la menor tiene ocho meses y el mayor tiene tres años. Todos los días nos vemos con ellos y por eso, estar lejos de ellos por tanto tiempo, nos tiene haciéndonos volar en creatividad para encontrar formas para estar con ellos", cuenta la directora Arroyo.

Llevar alegría

La directora del jardín cuenta que, en marzo, estaban en pleno proceso de evaluación diagnóstica de cada uno de los pequeños cuando la pandemia obligó a que todos se fueran a sus casas.

"En este intertanto hemos ido diseñando y perfeccionando una estrategia para no restarnos de la cotidianidad de nuestros niños. Así fue como decidimos salir a hacer estos shows musicales afuera de los domicilios, pero también estamos haciendo talleres virtuales y videollamadas con cada uno", precisa.

Las parvularias saben que algunos padres deben continuar saliendo a trabajar y que otros, en cambio, están sin trabajo. Por lo mismo, reunieron cajas de alimentos para las familias de los 52 pupilos.

"Fuimos las primeras en hacer esto y nos encantaría que se replique. A nosotros nos encantaría volver a estar con ellos, pero sabemos que es peligroso. Mientras tanto, seguiremos saliendo a dar sorpresas a sus casas, llevándoles globos, dulces y mucha alegría en forma de canto y baile", concluye Bárbara Arroyo.

"

Los echamos de menos y ellos a nosotros, por eso nos organizamos para ir a verlos desde afuera de sus casas y así darles un momento de alegría".

Bárbara Arroyo,, directora del jardín