Cuenta pública, casco antibalas del intendente y terrorismo
Llama poderosamente la atención que en la reciente cuenta pública del intendente Víctor Manoli no se hiciera alusión al gran cáncer de La Araucanía, que es el terrorismo. Consideramos que es imposible que se omitiera el tema por un olvido, cuando los mismos desconocidos de siempre, dejando las habituales pancartas, le refrescaron la memoria al jefe regional, saboteando un tren de carga en su paso por Ercilla, la noche anterior a que el exgobernador de Malleco resumiera lo hecho el año pasado por el actual gobierno, lo que se proyecta para este año y los próximos en la Región.
Como dirigentes de las víctimas de violencia en La Araucanía y, conociendo a la autoridad que representa al Presidente Piñera en la Región, nos embarga una tremenda duda respecto de quién escogió los temas para este documento, ocultando por alguna razón la labor desarrollaba para enfrentar la violencia que asola los campos de la Región, ¿Será por los resultados obtenidos, la ineficacia de las medidas aplicadas o simplemente porque no se quiere hablar del tema?
La Región de La Araucanía está inserta en una macrozona sur, no por proyectos de inversión o desarrollo que estas pudieran tener, es bueno que la comunidad sepa que a las regiones de la macrozona las unen solo los actos de terrorismo que se mantienen activos en el Biobío, La Araucanía y Los Ríos, de tal manera que se trata de una realidad que no se puede ocultar por los representantes del Ejecutivo, más aún cuando se entrega la cuenta pública de lo que se hace con los dineros que el Estado recolecta de los impuestos que usted, nosotros y todos los chilenos pagamos…
La gravedad de los hechos marcados por la violencia terrorista es de tal magnitud que el propio intendente en la quema de camiones y un bus de transporte forestal registrado hace unos días en Collipulli, se presenta en el lugar portando un casco antibalas, elemento que demuestra a lo menos, temer por su vida, situación que no se refleja en la referencia a lo que el Gobierno hace para contener esos actos de agresión a las personas, destrucción y ruina para la Región, en una ocasión tan importante como la cuenta pública de la gestión gubernamental, a lo menos alguien debería referirse a ese inexplicable olvido.
Alejo Apraiz Contardo, presidente Asociación de Víctimas de Violencia Rural, AVVRU Araucanía
Cotización previsional
Desde el inicio del sistema de capitalización individual, la cotización previsional siempre fue a cargo del trabajador, por la sencilla razón de que el ahorro queda en propiedad del trabajador, imposibilitando que cualquier Gobierno de turno pudiera disponer del dinero previsional.
La reforma previsional propuesta por el Ejecutivo, considera que el aumento de cotización sea a cargo del empleador, lo que en principio pareciera que es un esfuerzo extra del empleador, pero finalmente es un menor sueldo líquido para el trabajador en el tiempo, además de permitir que dicha cotización extra tenga un componente de reparto.
Junto a lo anterior, hoy cinco senadores de oposición están proponiendo un proyecto que busca nacionalizar los fondos de pensiones, lo cual hoy es imposible por el resguardo del derecho de propiedad en nuestra actual Constitución.
La necesidad de aumentar la cotización obligatoria es evidente, pero debe ser a cargo del trabajador, pues es la única forma de asegurar que su destino sea para mejorar su pensión, y no se pierda en el camino.
Eduardo Jerez Sanhueza
Alza de confirmados
En relación al alza de los confirmados en nuestra Región por coronavirus, manifiesto mi preocupación por el manejo de parte de las autoridades frente a la pandemia.
Como funcionario público comparto la inquietud de trabajar sin todos los elementos de protección personal a diario, y aunque comprendo que para muchos el contagio es inminente, no logro concebir que nuestro Gobierno vele a favor de la economía antes que la vida; que no sea capaz de asimilar la realidad de sus funciones al verse éstas sobrepasadas por la ineficiencia y desconocimiento.
Sin embargo, me resulta aún más preocupante que a nivel individual no seamos conscientes de la gravedad de este asunto al tomarnos esta situación con tanta ligereza como si la inmunidad fuera parte de nosotros.
"No dejes que la vida te quite la vida".
Alejandro Betancourt Medina.
Acuerdo
Gran Acuerdo Social, Gran Acuerdo por la Pandemia o como quieran llamarlo, lo importante es que no lo firmen a las 2 o 3 de la mañana: a esas horas se firma cualquier cosa.
José Luis Hernández Vidal