Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salmoneros donan 8.600 mascarillas, 60 mil guantes, 20 mil pecheras y 60 litros de alcohol gel

A FUNCIONARIOS. Estos elementos serán entregados a los profesionales de los centros de salud de Curarrehue, Villarrica, Pucón, Cunco, Melipeuco y Curacautín, con el fin de fortalecer el trabajo que están realizando en el combate del covid-19.
E-mail Compartir

En el marco de la campaña "Comprometidos con el Sur" (www.comprometidosconelsur.cl), la industria salmonera presente en la Región de La Araucanía entregó durante esta semana casi 90.000 elementos de protección personal (EPP), con el propósito de facilitar el trabajo de los funcionarios de la salud de la zona, en uno de los momentos más complejos de la pandemia.

Este aporte, realizado por los salmoneros de Chile, consiste en 8.600 mascarillas, 60 mil guantes, 20 mil pecheras y 60 litros de alcohol gel, todo lo cual beneficiará a funcionarios de la salud de Curarrehue, Villarrica, Pucón, Cunco, Melipeuco y Curacautín.

En la comuna de Melipeuco, la directora de salud municipal, María Linet Bastías, recibió la implementación para distribuir en el Cesfam Melipeuco y la posta Llaima: "Desde hace mucho tiempo que nos han cooperado y hoy recibimos esta donación como un tremendo gesto. Les aseguramos que todo va a ser muy bien utilizado por los funcionarios de la salud de nuestra comuna", dijo la directora.

"Estamos atravesando semanas difíciles en términos de la pandemia del covid-19. Más que nunca necesitamos estar unidos y cuidarnos entre todos. Esperamos que esta donación pueda apoyar a los funcionarios de la salud de la Región, quienes incansablemente están dando una ardua lucha contra este virus", comentó Ricardo López, encargado territorial de SalmonChile en La Araucanía.

Fondo solidario

Desde el inicio de la pandemia, la industria salmonera desde La Araucanía a Aysén ha estado apoyando a las autoridades con la implementación de barreras sanitarias, sanitización de espacio públicos y otras acciones, como la creación de un fondo solidario de salud que reunió $ 1.800 millones, el cual ha servido para fortalecer las redes asistenciales de las regiones donde trabaja la industria.

El sub gerente de agua dulce de Marine Farm, Mauricio Schulz, recalcó que "como salmoneros nos sentimos orgullosos de participar en esta campaña de ayuda con insumos para proteger al personal de la salud".

En el caso de La Araucanía, los primeros aportes se distribuyeron durante la semana, alcanzando casi 90 mil elementos de protección personal, los que fueron agradecidos también por el director del Hospital San Francisco de Pucón, Ricardo Alvear, quien valoró este aporte "que llega en los momentos más complicados de esta pandemia", comentó el facultativo.

TRABAJO CONJUNTO

Por su parte, Sergio Muñoz, jefe del centro piscicultura Llaima de la empresa Nalcahue, y Walter Mancilla, jefe del centro piscicultura Matanza de la empresa Australis, coincidieron en declarar que "para nosotros es fundamental el trabajo que hacen médicos, enfermeras y técnicos de la salud y estas donaciones -que también son posibles gracias al aporte de nuestras empresas y muchas más-, son solo una forma de agradecerles sus desvelos y todo el compromiso que tienen con la salud de todos nosotros y de nuestras familias", dijo.

Multiexport Foods, empresa que también es parte de Comprometidos con el Sur, señaló a través de su gerente de sustentabilidad y asuntos corporativos, Francisco Lobos, que "confiamos que este aporte será muy valioso para la comunidad y va en línea con nuestro compromiso de apoyar a las localidades donde estamos presentes".

El director del Hospital de Cunco, Rubén Morales, explica que debido a la pandemia, la mayor parte de las atenciones de los centros asistenciales en comunas se está haciendo a domicilio: "Recibimos muy agradecidos el aporte de los salmoneros de Chile. Porque lo estamos necesitando y lo vamos a necesitar mucho más estas próximas semanas".

En Curacautín, los EPP fueron recibidos en la posta rural La Tepa, hasta donde llegó el alcalde Jorge Saquel, quien también hizo un llamado a replicar esta iniciativa. "Hoy día tenemos que estar unidos y ayudarnos entre todos", comentó el edil.