Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputado Miguel Mellado pidió a BancoEstado evitar aglomeraciones

ACCIONES. El parlamentario ofició al presidente de la entidad bancaria para conocer las medidas que adoptarán para acortar los tiempos de espera.
E-mail Compartir

Ya es habitual ver en las afueras de las sucursales de BancoEstado en Temuco, largas filas de personas a la espera de atención, lo que ha generado una creciente molestia entre los clientes.

"Estas esperas se hacen en el exterior del banco, a la intemperie, con bajas temperaturas por estos días y a lo que se suma la mala calidad del aire", manifestó el diputado Miguel Mellado (RN), quien ofició al presidente de la entidad bancaria, Arturo José Tagle, a fin de conocer qué medidas adoptarán para evitar aglomeraciones y exposiciones innecesarias en plena emergencia sanitaria.

"Actualmente, hay trámites que solo se pueden realizar de manera presencial en Banco Estado, entidad que es altamente concurrida por todos los chilenos. Esto obliga a las personas a exponerse por largas horas a la lluvia, bajas temperaturas y mala calidad del aire. Con toda la tecnología disponible no es posible que esto ocurra, menos durante una emergencia sanitaria de esta envergadura, porque además contraviene todas las recomendaciones que ha hecho la autoridad sanitaria", agregó el parlamentario.

"Por ello, he solicitado a Banco Estado informar sobre las medidas que adoptarán para disponer de alternativas vía on line, ya sea agendando horas con anticipación o implementando otros sistemas que permitan a la gente abrir cuentas de ahorro, recuperar claves o tarjetas extraviadas sin necesidad de tener que ir a las sucursales donde actualmente solo se exponen a enfermedades", sostuvo Mellado.

Intensificarán controles tras término del cordón sanitario en Temuco y PLC

MEDIDAS. Inspectores municipales junto a efectivos de Carabineros aumentarán fiscalizaciones en el rodoviario y el aeropuerto.
E-mail Compartir

Pese a que el viernes a las 22 horas se puso término oficial al cordón sanitario que pesaba sobre Temuco y Padre Las Casas desde el pasado 27 de marzo, ambos municipios acordaron mantener medidas de control de forma aleatoria y con personal municipal a cargo.

La idea de los ediles es mantener la vigilancia en ambas ciudades con el objetivo de evitar nuevos casos masivos de contagios por coronavirus.

Desde ambas municipalidades informaron que los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas, Miguel Becker y Juan Eduardo Delgado, participaron en una reunión de trabajo, para evaluar junto al Ejército y Carabineros la conveniencia de realizar cordones sanitarios voluntarios. En la reunión, el general Luis Sepúlveda, jefe de Zona para la emergencia en La Araucanía, junto a comisarios de Carabineros de Temuco y Padre Las Casas, recomendó no ejecutar la acción, por no contar con atribuciones legales ni contingente para materializarla de manera efectiva.

El alcalde Miguel Becker confirmó que la intención "era implementar controles en los accesos de ambas comunas, pero sin la presencia de efectivos de Carabineros, ni del Ejército, y sin atribuciones legales para fiscalizar, es imposible hacer un trabajo efectivo. Por lo mismo, solicitamos aumentar los controles en la vía pública de ambas comunas, para así evitar que personas contagiadas puedan circular libremente o ingresen a la ciudad en transporte público".

En la oportunidad, representantes de ambas instituciones uniformadas se comprometieron a aumentar los controles y fiscalización en diferentes puntos de la comuna, además de realizar mayor control en las aduanas de ingreso a la Región, como terminales de buses y aeropuerto de La Araucanía, de forma de minimizar el riesgo de que personas contagiadas con covid-19 lleguen a Temuco y Padre Las Casas.

BARRERA SANITARIA

Durante los 62 días de operación, el cordón sanitario permitió controlar el egreso y el ingreso de personas y vehículos al sector urbano de Temuco y Padre Las Casas, medida instaurada para frenar el explosivo aumento de casos positivos de covid-19 que registró la capital de La Araucanía durante las primeras semanas de la pandemia.

Cabe recordar que tanto efectivos de Carabineros, el Ejército, la Fach y la PDI se mantuvieron durante los más de 60 días de operación del cordón con controles en los principales accesos a la comuna.

El prefecto de Cautín, el teniente coronel César Bobadilla, aseveró que "han sido dos meses de un enorme despliegue operativo que como Prefectura Cautín hemos materializado y visualizado para efectos de control y fiscalización de la normativa sanitaria, sin descuidar nuestros servicios preventivos y la entrega de seguridad a la comunidad en general, lo que habla del tremendo compromiso de Carabineros de Chile en esta crisis sanitaria".

"

"Solicitamos aumentar los controles en la vía pública de ambas comunas, para así evitar que personas contagiadas puedan circular libremente o ingresen a la ciudad en transporte público".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco

Ventas en supermercados cayeron un 9,5% durante abril

E-mail Compartir

El boletín mensual del Índice de Ventas de Supermercado (ISUP) de abril de 2020 en La Araucanía reveló que la variación interanual del ISUP a precios constantes a nivel regional durante abril de 2020 cayó 9,5% en doce meses. La Araucanía se ubicó en el séptimo lugar. En tanto, a nivel nacional se registraron caídas en 14 de 16 regiones, de las cuales 8 sostuvieron una variación bajo la media nacional (-8,2%). En abril de 2020, se consignó un total de 99 establecimientos en La Araucanía, dos más respecto al mismo mes del año 2019 y respecto al mes precedente, no se registraron diferencias.


Tercer juramento de abogados se llevó a cabo por videoconferencia

Doce egresados de universidades de La Araucanía juraron como nuevos abogados desde la Corte de Apelaciones de Temuco, conectados a través de videoconferencia con la Corte Suprema, en donde se encontraban el presidente Guillermo Silva y el secretario Jorge Sáez.

La ceremonia es la tercera instancia que se lleva a cabo en el tribunal de alzada temuquense, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, para prevenir contagios por coronavirus.