Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentro on line: "Nueva Normalidad, Miradas desde La Araucanía"

EL MARTES 2 DE JUNIO. Destacados expositores forman parte de esta iniciativa que se vivirá a partir de las 15:30 horas.
E-mail Compartir

El Austral

Mucho se ha cuestionado el uso del concepto de "nueva normalidad" a las autoridades del país. Representantes de la Organización Mundial de la Salud han señalado que en Chile la idea se ha mal entendido, asociándola con un "relajamiento" de las medidas sanitarias. En un hecho histórico, lo cierto es que el covid-19 obliga al mundo entero a llevar una vida cotidiana distinta.

¿Cómo entender la nueva normalidad?, ¿qué significa vivirla en la región más pobre de Chile y qué representa en la práctica? En este contexto, ¿cuáles son los desafíos más importantes de La Araucanía y cómo se podrían enfrentar?

Éstas son parte de las preguntas que el panel de destacados expositores abordará en el encuentro on line "Nueva Normalidad, Miradas desde La Araucanía", el próximo martes 2 de junio a las 15:30 horas.

Destacados expositores

Estarán Ernesto Laval, ingeniero en Computación y doctor en Educación y referente en Twitter con más de 15 mil seguidores; Gloria Rodríguez, seremi de Salud (s), y Eduardo Hebel, rector de la Universidad de La Frontera. La transmisión contará también con la participación de Mauricio Rivas, Director del Diario El Austral de La Araucanía, en el rol de moderador.

"Enfocaremos la conversación y la reflexión de la nueva normalidad, no con la idea de generar polémica o con la perspectiva de alentar la flexibilización de las medidas de prevención, las que deben dictarse y respetarse, poniendo en primer lugar la vida de las personas; sino en cómo llevar la vida con covid en distintos ámbitos en La Araucanía, con foco en los sectores más vulnerables o afectados", especificó el presidente de Corparaucanía, Modesto Huenchunao.

TRANSMISIón EN VIVO

Esta es una invitación abierta a sumarse a la transmisión en vivo desde corparaucania.cl y a interactuar a través de preguntas o comentarios que el público puede realizar a los expositores usando el hashtag Corparaucanía (#Corparaucania) desde Twitter, el canal de YouTube de Corparaucanía y su Facebook live.

Los Encuentros Corparaucanía Online 2020 se efectúan con la colaboración de Universidad Autónoma de Chile Televisión y se transmiten conjuntamente a través de Icaretv.cl, Soytemuco.cl y Uatv.cl.

Más información e inscripciones en encuentros@corparaucania.cl y corparaucania.cl.

"

"Enfocaremos la conversación y la reflexión de la nueva normalidad no con la idea de generar polémica o con la perspectiva de alentar la flexibilización de las medidas de prevención, las que deben dictarse y respetarse".

Modesto Huenchunao,, presidente de Corparaucanía

Frontel dispone de canales de atención para responder consultas sobre facturación

GESTIONES. La compañía, que aseguró que ningún cliente pagará de más, está aclarando las dudas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar tranquilidad a los clientes respecto a dudas sobre el proceso de facturación, Saesa dispuso de más canales de atención para recibir las consultas individuales y acompañar a cada cliente en la revisión detallada de boleta, explicándoles los conceptos que se cobran y cómo verificar el consumo en su medidor, entre otras dudas.

Promedio de consumo

El objetivo es brindar una completa y personalizada atención a los clientes, expresó el gerente zonal de Frontel, Patricio Sáez. "Lo primero que queremos aclarar es que en ningún caso se trata de un cobro excesivo o un alza arbitraria en la facturación que realizamos, sino que corresponde al promedio de consumo específico de cada cliente, por lo que nadie va a pagar de más", aseguró.

La situación se explica porque las boletas de fines de marzo y abril fueron elaboradas en base a una facturación promedio, que consideró los consumos de los últimos seis meses, tal como establece la normativa. Esta medida se tomó a raíz de la pandemia, puesto que la empresa suspendió la lectura de medidores en los domicilios para proteger la salud de sus trabajadores y clientes.

La empresa llamó a sus clientes a utilizar los canales de atención disponibles, los cuales han tenido muy buenos resultados. "En la inmensa mayoría de atenciones, junto a los clientes hemos comprobado que la facturación es correcta y que si hay un aumento se debe al mayor uso de artefactos, iluminación y calefacción en este periodo de confinamiento", aseguró Sáez.

Senadora pide ampliar el plazo de postulación al Ingreso Familiar de Emergencia

E-mail Compartir

La senadora Carmen Gloria Aravena pidió al Gobierno extender el plazo de postulación al Ingreso Familiar de Emergencia, que expira el 30 de mayo, al menos por 15 días, "considerando que no toda la ciudadanía tiene acceso a las herramientas digitales para demostrar que lo necesita y cumple con los requisitos para recibirlo".

La legisladora afirmó que "junto con pedir una ampliación de plazo, es necesario generar las condiciones para que existan monitores que asistan en las postulaciones, especialmente en regiones donde las comunidades rurales tienen más dificultades en ese sentido".

Vale recordar que se trata de un beneficio orientado principalmente a los hogares que cuenten con el Registro Social de Hogares y pertenezcan al 60% más vulnerable provocado por la emergencia.