Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos

En la última semana se ha atendido a 1.065 personas en situación de calle

CARABINEROS EN LA ARAUCANÍA. En el marco del Programa "Ruta Calle Previene Covid-19", del Ministerio de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

El Austral

Junto con las múltiples labores que la institución desarrolla durante la crisis sanitaria que afecta a nuestro país, Carabineros de Chile está llevando a cabo una tarea silenciosa, pero muy relevante, entregando ayuda directa a gente en situación de calle.

La iniciativa en solamente tres semanas ha beneficiado a más de 26 mil personas en 60 comunas a lo largo del país, mientras que en la última semana han sido atendidas 1.065 personas en situación de calle en La Araucanía.

Desde Arica hasta Magallanes, los funcionarios de las Oficinas de Integración Comunitaria, que trabajan bajo el Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC), conocedores de la realidad social de sus sectores, han estado contactando a los más vulnerables de nuestra comunidad para entregarles alimentos y artículos de higiene y protección sanitaria, como parte del Programa "Ruta Previene covid-19", del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), y esperan en los próximos días alcanzar a 2.500 personas cada jornada.

CONTAGIOS

Junto con los víveres se están distribuyendo kits de higiene personal, compuestos por mascarillas, guantes, alcohol gel y jabón de uso individual. Adicionalmente, se pesquisan eventuales síntomas de contagio para activar los protocolos necesarios y ofrecer atención oportuna a quienes puedan haberse contagiado con covid-19. De hecho, ya han detectado tres casos que fueron derivados a centros de salud de Ñuble (1) y La Araucanía (2).

"Mediante este convenio con el MDSF, Carabineros de Chile demuestra una vez más el compromiso permanente con nuestra comunidad y la vocación de servicio público que nos caracteriza como institución, ayudando en la emergencia y poniendo todos nuestros esfuerzos y talentos para proteger a quienes más nos necesitan", señaló el encargado de la Coordinación Nacional, coronel Jorge Espinoza, jefe del Departamento de Integración Comunitaria de Carabineros. El programa, que justamente comenzó a operar el 27 de abril (fecha del 93º Aniversario de Carabineros), se extenderá por cuatro meses.

PLANIFICACIÓN

"La primera semana se prepararon los insumos, se capacitó al personal y se realizaron las coordinaciones con las Seremías de Desarrollo Social y Salud. Las ultimas tres semanas se ha realizado la distribución por parte de nuestros carabineros. En total, esperamos beneficiar a cerca de 300 mil personas durante los 120 días de ejecución del programa, que será reforzado en los meses más crudos del invierno, que tan fuerte golpea a la gente sin techo", agregó el coronel Espinoza.

Piden que plantas de revisión técnica amplíen atención ante extensas filas

DIPUTADO FERNANDO MEZA. Parlamentario ofició a la ministra de Transportes y al seremi de la cartera en La Araucanía, ante diversos reclamos que han surgido por lo extensa de la demora en los recintos.
E-mail Compartir

El diputado independiente Fernando Meza solicitó de manera formal mediante oficio a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y al seremi de Transportes de la Región, Jorge Calderón, se amplíe el horario de atención de las plantas de revisión técnica de Temuco.

Esta petición la realizó el congresista al recibir variados reclamos de usuarios y por diversas informaciones públicas del descontento que se ha generado ante largas esperas, reducido tiempo de atención y el peligro constante del contagio del covid-19.

Coronavirus

Fernando Meza señaló que "debemos ser más conscientes de la situación que estamos viviendo y tanto las plantas de revisión técnica, como los usuarios quieren que se tomen todas las medidas sanitarias para la realización del trabajo, pero el tiempo de atención es muy bajo y con las medidas sanitarias se impide un trabajo expedito".

Meza agrega que "he solicitado a la ministra y al seremi que se permitan que las plantas puedan ampliar su horario de atención y no hasta las 14 horas como hasta ahora, y con ello evitamos las aglomeraciones y filas interminables, y agilizamos el trabajo evitando que las personas se junten ante la presencia del covid-19".

Bajas temperaturas

Finalmente, el diputado por el Distrito 23 puntualizó que "en estos tiempos todos tenemos que cooperar en no reunir por mucho tiempo grandes cantidades de personas, más cuando las temperaturas en Temuco no superan los 18 grados y muchas veces se mantienen bordeando los cero grados".

"Mi Jardín Junji" se abre a la comunidad para descarga de material educativo

E-mail Compartir

"Mi Jardín Junji" se llama la nueva aplicación móvil que permitirá involucrar a las familias en el proceso educativo de sus hijos y que ya está disponible para descarga en la tienda -store- de los teléfonos celulares.

A través de este innovador canal de comunicación se podrán compartir orientaciones pedagógicas y experiencias a los padres, madres, apoderados y a todos quienes quieran conocer este programa tecnológico que la Junji pone a disposición.

El interés generado por la App motivó a la Junji a crear nuevas funcionalidades para que cualquier familia, independiente de tener o no a un hijo en un jardín infantil de la institución, también pueda utilizarla. Para ello, ya comenzó a funcionar una Biblioteca Virtual, nueva sección que estará disponible para descargar actividades y contenido pedagógico de gran ayuda para apoyar el proceso educativo de los párvulos.