Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos

Generación de energía aumentó en un 73,8% en la Región

E-mail Compartir

El último boletín de generación y consumo de energía elaborado por el INE, detalla que en el mes de abril de 2020, la generación total de energía eléctrica en La Araucanía fue de 113.852 MWh, cifra 73,8% mayor en 12 meses, que corresponde a un aumento de 48.349 MWh.

El aumento interanual se explicó por una mayor generación de dos de los tres tipos de fuentes que la componen: eólica y térmica. La fuente hidráulica presentó una caída en el periodo de análisis. La distribución de energía eléctrica en La Araucanía fue de 138.323 MWh, cifra 1,1% mayor en 12 meses, lo que corresponde a un incremento en su distribución de 1.527 MWh de consumo.

Los alcaldes de la zona lacustre piden cerrar comunas a turistas

PANDEMIA. Tras el fin del cordón sanitario en Temuco, ediles de Pucón y Villarrica solicitaron refuerzo de controles para evitar llegadas a segundas viviendas.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano

Con el levantamiento de los cordones sanitarios en Temuco y Padre Las Casas, un nuevo escenario de preocupación se generó en la zona lacustre de La Araucanía, por el eventual tránsito de personas hacia las comunas de Villarrica y Pucón, en especial a aquellos viajes a segundas viviendas en el sector.

Ante la necesidad de mantener el control de ingreso a personas en el sector, los alcaldes de Villarrica y Pucón hicieron un llamado a las personas a no ingresar innecesariamente a sus ciudades. Junto a ello, solicitaron a la autoridad sanitaria y al jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, un aumento del personal policial y militar para fortalecer los controles de acceso a Villarrica y Pucón.

Así lo precisó Carlos Barra, alcalde de Pucón, quien ofició al ministro de Salud, Jaime Mañalich, para que aumenten los cordones sanitarios en los accesos a la comuna, contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas. "Sobre todo considerando que en Temuco y Padre Las Casas estos controles fueron levantados y, por lo mismo, se debe prevenir con mayor énfasis que llegue gente externa a la comuna", precisó Barra.

En Pucón los controles obligatorios por parte de personal municipal y Carabineros se mantienen en el acceso del Puente Correntoso, en horario continuo, mientras se adoptan nuevas medidas de contingencia en otros puntos, como el acceso por la segunda faja al volcán, el que tampoco quedará sin ser controlado, según las palabras del mismo alcalde.

FUERTES MULTAS

En Villarrica, el alcalde Pablo Astete afirmó que las personas que intenten acudir a sus segundas viviendas en la zona lacustre tras el fin de los cordones sanitarios en Temuco, arriesgan multas que alcanzarían los 50 millones de pesos, en virtud del artículo 318 del Código Penal que actualmente está en aplicación. "Se ha dispuesto todas las medidas para fiscalizar a las personas que tienen segundas viviendas", señaló el alcalde de Villarrica y presidente de la Asociación de Municipalidades del Territorio Lacustre, Pablo Astete.

El jefe comunal solicitó a los vecinos, principalmente de los sectores hacia Licán Ray y Pucón, donde existen mayoritariamente segundas viviendas, que informen de esas situaciones al municipio, Carabineros o la PDI. Señaló además, que se están tomando otras medidas para las personas que llegan en líneas de buses de Santiago a Villarrica, con el control obligatorio de la toma de muestra del test rápido para coronavirus, con el fin de asegurar que esas personas estén sanas.

"

"Se ha dispuesto todas las medidas para fiscalizar a las personas que tienen segundas viviendas".

Pablo Astete,, alcalde de Villarrica

Salud municipal ha realizado cerca de 80 mil visitas a domicilio

TEMUCO. En más de dos meses.
E-mail Compartir

Desde que se conociera el primer caso de coronavirus en la comuna, en el mes de marzo de 2020, la Municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Salud, dispuso de un amplio contingente móvil y profesional. La finalidad de esta medida fue facilitar la atención a sus usuarios para que ellos no salieran de sus domicilios, evitando así, nuevos brotes de covid-19 que pusieran en riesgo a la población.

A más de dos meses desde la implementación de la normativa, el municipio en el área de salud ha logrado realizar un total de 79 mil 193 visitas a domicilio, entregando diferentes prestaciones. Entre ellas destaca la campaña de vacunación contra la influenza 2020, la entrega de fármacos y alimentos, sumadas a los testeos preventivos contra el coronavirus que se desarrollan en terreno. Decenas de vehículos municipales se han estado desplegando por diferentes puntos de la comuna para llegar a la mayor cantidad de domicilios posibles.