Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Hay una verdadera revolución solidaria"

APOYO. Un veintena de personas acude diariamente a la casa de Carlos Martínez, conocido en Temuco como el "Farkas de los Pobres", por sus cruzadas solidarias. "La necesidad de las personas ha crecido con la pandemia", afirma.
E-mail Compartir

La solidaridad no es algo nuevo para Carlos Martínez, quien hace más de 20 años lleva adelante en la capital regional jornadas de ayuda a los más necesitados, con ollas comunes, ayuda social y eventos para los más desvalidos. No por nada es conocido entre los temuquenses como el "Farkas de los Pobres".

Sin embargo, Martínez asegura que la pandemia y la cuarentena que pesó sobre Temuco en las últimas semanas hizo que "muchas personas necesiten ahora la mano de sus vecinos", asegura.

"Aquí en mi comedor todos los días llegan hasta 20 personas a compartir un plato de comida, siempre tengo algo para darle a quien lo necesite, pero con esto de la crisis por el coronavirus los esfuerzos que hacemos con mi familia debemos redoblarlos", sostiene Martínez.

Tal situación, señala, ha generado que mucha gente de Temuco se haya volcado al filantropismo y al altruismo. "Eso me llena de alegría, porque yo creo que hay una verdadera revolución solidaria".

COMEDOR

"Cada cierto tiempo nos llaman para que vaya a dar arengas motivacionales a personas que están haciendo ollas comunes en Temuco, por toda experiencia que tengo en darle comida a los más necesitados", afirma Martínez.

El reconocido altruista detalló que últimamente ha entregado su ayuda en distintos campamentos ubicados en el sector Pedro de Valdivia y Chivilcán. Por lo que hizo un llamado a todas las personas que tengan la voluntad de ayudar a otros, a que se comuniquen con él a través de las redes sociales.

"Todos conocen mi dirección, en Silvestre Luarte 01431, donde era el excampamento Lanín. Aquí todas las personas que lo necesiten llegan a almorzar en una mesa con un toldo que instalamos, por lo que toda la ayuda que sea necesaria es bienvenida, además me pueden contactar por el Facebook a la página Carlos Martínez Temucosolidario", señaló.

Aprueban construcción de Cecosf para Caburgua

GESTIÓN. A través del Ministerio de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social aprobó la construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) para Caburgua. Esta gestión ha sido encabezada hace dos años por el alcalde de Pucón, Carlos Barra, y los dirigentes vecinales del sector, quienes hicieron todos los esfuerzos necesarios para que esta iniciativa se concrete.

El alcalde Barra tomó conocimiento de la aprobación de esto, expresó su alegría e informó de inmediato al presidente de la junta de vecinos de Carileufu, Víctor Castillo, quien de igual forma mostró una gran felicidad con esta importante noticia para la comunidad de dicho sector.

Sector

La unidad técnica del proyecto la conforman el Servicio de Salud Araucanía Sur y la Secretaría de Planificación Comunal de Pucón (Secplan) mientras que la construcción de este nuevo establecimiento de salud se llevará a cabo en el sector de Ojos del Caburgua.

A través del Ministerio de Salud, se están gestionando los recursos para que sean aprobados prontamente. Además, el jefe comunal está haciendo las gestiones a nivel nacional y regional para obtener los fondos lo antes posible, los que ya están comprometidos con anterioridad.

Al respecto, Barra aseveró que "esta es una tremenda noticia para el sector rural. Hemos logrado luego de dos intensos años, la aprobación de esta construcción del Cecosf para Caburgua. Con esto acercaremos la salud a los vecinos rurales del campo y me parece extraordinario. Por lo tanto, quiero darle las gracias infinitas a Víctor Castillo, presidente de la junta de vecinos, a las familias que nos vendieron los terrenos y también a nuestra oficina de Planificación (Secplan)".

Campaña reúne 120 cajas de mercadería para ayudar a familias

EN GALVARINO. Un grupo de voluntarios se organizó en torno a la iniciativa.
E-mail Compartir

"Galvarino Ayuda a Galvarino" fue el nombre de esta cruzada solidaria que reunió a una red de voluntarios, a la Iglesia Católica de la comuna y a Radio Magistral Galvarino, que viendo la necesidad de tantas familias galvarinenses que esperan urgentemente la ayuda del Estado en esta emergencia sanitaria, decidió hacer algo y organizar esta campaña tomando todas las medidas de seguridad y distribuyendo esta ayuda.

Silvana Morales, profesora y una de las voceras de esta campaña, destaca que "la iniciativa surgió para ayudar a familias que hoy lo están pasando mal, muchas han perdido su trabajo y ya no tienen alimentos para llegar a fin de mes. Era una inquietud que teníamos como parroquia de Galvarino hace tiempo y se pudo concretar al conversar con el director de Radio Magistral y voluntarios que estaban interesados en poder colaborar".

El centro de acopio para reunir los alimentos de esta iniciativa fue en uno de los salones de la Parroquia San Antonio de Padua, lugar donde llegaron cientos de personas que, anónimamente, hicieron sus aportes en productos de primera necesidad, los cuales se fueron distribuyendo para armar cajas de alimentos.

Agradecen apoyo

"Queremos agradecer la generosidad de las personas de Galvarino, desde un comienzo, como comisión organizadora, nos fijamos como meta poder armar 100 cajas de alimentos, ya que contábamos con un gran catastro de familias que lo necesitaban con urgencia. Al finalizar esta campaña logramos armar 120 cajas, trabajo que superó nuestras expectativas", señala Carlos Sáez, otro de los voceros de esta cruzada solidaria.

En tanto, Héctor Sepúlveda, director de Radio Magistral, manifestó que "como radio, comprometidos con nuestro rol social, nos pusimos a disposición de esta campaña para llamar a todos nuestros auditores a cooperar con esta causa. El impacto alcanzado nos deja conformes".