Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

UC Temuco: innovando en tiempos de crisis

SISTEMAS DIGITALES. Casa de Estudios ha hecho frente a la nueva situación por medio de las plataformas educativas Educa y Blackboard con las que ha implementado sus clases a distancia.
E-mail Compartir

La actual crisis sanitaria producto de la pandemia por el COVID-19, ha obligado a generar cambios en las rutinas de vida. Las instituciones de educación no se han visto ajenas a este impacto y han desafiado su capacidad de innovación para superar los obstáculos que se presentan a la hora de la formación académica, incorporando la tecnología a las actividades docentes y estudiantiles.

La Universidad Católica de Temuco (UCT) ha hecho frente a esta nueva situación por medio de las plataformas educativas Educa y Blackboard con las que ha implementado sus clases a distancia. Con la extensión de la cuarentena y el distanciamiento, estos sistemas digitales llegaron para quedarse, al menos durante todo el primer semestre académico, decisión definida por el Gobierno Universitario.

En este marco de formación virtual y teniendo en consideración las necesidades de los estudiantes, se establecieron también apoyos con becas de conectividad que beneficiaron a más de dos mil quinientos jóvenes, así como la entrega a domicilio de equipos computacionales a aquellos estudiantes que no cuentan con lo necesario para cumplir con sus actividades académicas online. Por su parte los académicos han participado de diferentes instancias de capacitación sobre técnicas y herramientas para el desarrollo e innovación pedagógica que les han permitido poder ofrecer clases atractivas y de calidad a sus estudiantes, en esta nueva modalidad.

Así entonces, las instituciones de educación superior como la Universidad Católica de Temuco han innovado digitalmente para estar a la altura de las demandas originadas por el contexto social- económico y de salud que vive el mundo y seguir así respondiendo al compromiso con su comunidad universitaria, la región y el país.

La innovación de la UCT se ha extendido también fuera de las fronteras nacionales, con la reciente incorporación de la universidad al Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior (eMOVIES), iniciativa liderada por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), que otorga la posibilidad a los estudiantes universitarios de cursar asignaturas en modalidad virtual a distancia ofrecidas por otras instituciones miembros de la OUI en el extranjero.

Se trata de una plataforma de movilidad internacional que congrega a más de 48 instituciones de educación superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Perú, Ecuador, México entre otras, las que ponen a disposición del consorcio, cupos en cursos ofrecidos en modalidad virtual para permitir la conformación de un plan de intercambio de estudiantes a partir de la oferta disponible.

Igualmente, la UCT a través de sus académicos e investigadores aportará con conocimientos en temáticas de interculturalidad, estrategias de educación a distancia y otros temas relacionados al quehacer institucional, destacando el componente de identidad local de su formación académica.

El programa no considera costos para el estudiante que participa del intercambio virtual, entregándoles ventajas formativas de aprendizaje colaborativo y cultural diverso, democratizando saberes locales, acceso a la internacionalización, mejora en las competencias en el uso de las TIC, generación de puentes de colaboración académica e intercambio, entre muchas otras.