Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Compañía de Teatro de La Frontera inicia ciclo de Audiocuentos "Cuenta Conmigo"

ARTE ESCÉNICO. Agrupación estable de la Dirección de Vinculación con el Medio presenta narraciones teatrales de cuentos de la literatura universal.
E-mail Compartir

Con la representación auditiva de cuentos latinoamericanos para niños, jóvenes y adultos inicia "Cuenta Conmigo: Ciclo de Audiocuentos en La Frontera", propuesta de la Compañía de Teatro de La Frontera que busca desarrollar el aprecio de obras literarias y la reflexión sobre temáticas universales de la humanidad en toda la familia.

Para la directora VCM Paola Olave Müller, estas cápsulas que se entregarán diariamente a la comunidad durante 10 días son una herramienta de gran valor, las que además de ser publicadas en el Canal de YouTube de la Dirección se pondrán a disposición de establecimientos educacionales de La Araucanía a fin de fomentar y difundir las obras de grandes escritores nacionales. "Estamos seguros que será una gran contribución cultural y educativa que acercará a nuestro público a obras chilenas de una manera innovadora y entretenida", indicó Olave.

Nuevos lenguajes

Las obras, basadas en libros de escritores nacionales, son de completa creación de los integrantes de la Compañía del Teatro de La Frontera, agrupación de vasta trayectoria que ha puesto el nombre de las tablas regionales en los más grandes escenarios del país desde 2014, y cuyos orígenes se remontan al Laboratorio Teatral fundado en 2011.

Para su director, el dramaturgo local Óscar Salinas Santelices, "el Teatro de La Frontera inicia la búsqueda de nuevos lenguajes en el mundo de la pandemia. Hemos querido continuar nuestro trabajo vinculado a los niños, a las escuelas y los liceos, con una selección de 10 cuentos chilenos que hablan de temas trascendentales tanto valórica como éticamente para nuestra sociedad. Creemos que el cuento chileno es de alto valor artístico y su conocimiento siempre nos va a abrir las puertas para reflexionar sobre el presente y valorar el pasado. El teatro tiene varias expresiones y los audiocuentos son una herramienta de comunicación cuando los canales comunicativos están colapsados", destacó.

De esta forma, por un periodo de 10 días, podremos trasladarnos a través de la voz y la teatralización a diferentes etapas de la historia de nuestro país. (ver obras en recuadro lateral).

Cerca de la gente

Esta iniciativa se encuentra enmarcada en las actividades realizadas por los elencos estables de la VCM entre los que se encuentra "Música de Películas" con el Ensamble de Cámara, y "Jueves de Elencos Ufro", secuencia que por cinco semanas acercó a la comunidad el quehacer artístico cultural universitario a la comunidad en un formato gratuito y amigable.

Para ver este ciclo y otras publicaciones de la Dirección de Vinculación con el Medio UFRO ingresa a https://cutt.ly/PyFhqmV.