Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

#DíaDelPatrimonioEnCasa tuvo una alta participación

EN LA ARAUCANÍA. Más de 70 actividades tuvieron 90 mil visualizaciones en redes sociales.
E-mail Compartir

Con más de 90 mil visualizaciones en redes sociales, a través de cuales se transmitieron las actividades del #DíaDelPatrimonioEnCasa, en La Araucanía concluyó una semana intensa en las que se realizaron más de 70 actividades coordinadas por la institucionalidad cultural, específicamente por el Servicio Regional del Patrimonio Cultural y sus diversas unidades, en coordinación con la Seremi de las Culturas, y a las que se sumaron decenas de iniciativas provenientes de municipalidades, bibliotecas, centros culturales, organizaciones de la sociedad civil, universidades, que también fueron parte de esta inédita celebración del Día del Patrimonio Cultural; la cual debido a la emergencia sanitaria por covid-19, se implementó, este año, mediante las plataformas digitales.

seremi

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que "durante la última semana de mayo se llevó a cabo el Día del Patrimonio Cultural, que en esta ocasión se le llamó Día del Patrimonio en Casa, para de forma incentivar a que la ciudadanía se quedara en sus hogares y así evitar el contagio del coronavirus".

El seremi señaló que "como Ministerio se levantó una plataforma, en la cual más de 1900 iniciativas desde el mundo público y privado se presentaron para esta actividad cultural, que es emblemática. La Araucanía aportó con más de 70 iniciativas, entre las que se incluyeron charlas y documentales; por ejemplo, el documental del Circo Alondra que es el circo vigente más antiguo de Chile. Además de conversatorios sobre patrimonio material, monumental; también sobre patrimonio inmaterial, que es la riqueza más grande que tiene nuestra Región, con las expresiones del pueblo mapuche y particularmente con los cuatro Tesoros Humanos Vivos, de los cuales estamos orgullosos de aprender y que todos debemos valorar".

"Agradecemos a cada una de las instituciones que se hicieron parte de esta actividad y agradecemos también a la ciudadanía, pues a través de las redes sociales y de nuestros sitios web, tuvimos más de 90 mil visualizaciones durante esa semana, con las diversas iniciativas. Ello nos plantea que la digitalización de la oferta artística cultural y patrimonial llegó para quedarse", indicó Cortesi.

intenso trabajo

Roberto Concha, director del Servicio de Patrimonio Cultural, expresó que "durante toda una semana conmemoramos al Patrimonio Cultural con más de 60 actividades, organizadas por distintas unidades y programas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Seremi de las Culturas en la Región, coordinadas por la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos. Cada día hubo actividades en vivo, así como el lanzamiento de audiovisuales y exposiciones, que pusieron en realce los distintos tipos de patrimonio que caracterizan a la Región: cosmovisión mapuche, patrimonio arquitectónico y ferroviario, Tesoros Humanos Vivos, patrimonio natural, manifestaciones de patrimonio inmaterial, registros fotográficos y memoria rescatada en las bibliotecas y museos locales. También hubo concursos y talleres que convocaron a muchas personas. Entonces, como Servicio del Patrimonio en La Araucanía estamos tremendamente satisfechos con la oferta virtual generada en este Día del Patrimonio en Casa".

El coordinador del Día del Patrimonio Cultural y encargado de la oficina técnica regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Cristian Rodríguez, sostuvo que "esto es fruto de una asociación virtuosa entre la institucionalidad cultural, la comunidad, la academia y los gobiernos locales. De manera muy creativa ocupamos las herramientas que ofrece la tecnología".