Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Escuela Tricauco de Ercilla quedó reducida a cenizas y latas retorcidas

INVESTIGACIÓN. Barricadas con árboles cortaron el camino a bomberos.
E-mail Compartir

Completamente destruida resultó la Escuela Municipal Tricauco, en la comuna de Ercilla, producto de un incendio intencional en horas de la madrugada y que afortunadamente no dejó personas lesionadas.

El trabajo investigativo por parte de la PDI y la Fiscalía de la Provincia de Malleco busca las causas del incendio y una eventual intencionalidad dado que los equipos de emergencia vieron entorpecido su accionar por barricadas hechas con troncos de árboles que cortaron los caminos de acceso, además de que se encontró un lienzo reivindicando la lucha territorial mapuche en el lugar.

los hechos

Cerca de las tres de la madrugada fue el llamado a bomberos, acudiendo a la emergencia las 3 compañías de Ercilla. Sin embargo, la llegada a la escuela se retrasó en una hora aproximadamente al encontrarse los vehículos con una barricada en la ruta de acceso, hecha con árboles y ramas de gran tamaño.

reposición

La escuela siniestrada estaba bajo la administración del municipio de Ercilla y contaba con una matrícula de 19 alumnos, a los que se sumaban tres profesores y una asistente de la educación.

El seremi de Educación, Juan Luis Salinas, se reunió ayer con el alcalde para iniciar las gestiones para la reposición del establecimiento "en el menor tiempo posible".

Fuerte caída de viajes en bus a Santiago por causa del covid-19

PANDEMIA. Cinco líneas realizan el recorrido desde Temuco. Pullman Bus tiene 10 servicios diarios, pero opera con el 24% de las máquinas. TurBus, Jac y ETM no han vuelto todavía a la ruta.
E-mail Compartir

Con estrictas medidas de seguridad y de control, las empresas de buses interurbanas enfrentan la pandemia y siguen prestando el servicio de manera autorregulada. Existe una disminución en la frecuencia producto de una caída en la demanda, por lo que además atraviesan por un difícil momento económico.

Son cinco las líneas de buses que están realizando el complejo recorrido Temuco-Santiago, cuyos inconvenientes están asociados a los cordones sanitarios. Ellas son Pullman Bus, TranSantil, IgiLlaima, Narbus y Jet Sur, mientras que las que no han vuelto a la ruta son Tur Bus, Jac y ETM.

demanda y riesgos

Al respecto, el seremi de Transportes, Luis Calderón, señala que los servicios, "desde el punto de vista operativo están normales, pero que hay menos frecuencias de viajes y horarios, debido a los controles sanitarios para ingresar a la Región Metropolitana".

De hecho, los pasajeros deben portar de manera obligatoria su permiso temporal o salvoconducto, documento que es exigido por la autoridad sanitaria, militar o policial al hacer el ingreso a Santiago. Calderón puntualiza que "no puede viajar cualquiera a Santiago", hoy el epicentro del brote de covid-19 en Chile, y mucho menos por razones de paseo.

En este sentido, a la hora de hablar de ciertos brotes por covid-19 y su relación con el desplazamiento de las personas, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, hizo hincapié en que "ha habido funerales en donde ha venido mucha gente de Santiago, favoreciendo la transmisión de la pandemia", por lo que recordó que se deben evitar las aglomeraciones, sobre todo en espacios pequeños, mantener el distanciamiento físico, usar la mascarilla y respetar las normas de higiene.

Calderón reforzó dichas recomendaciones indicando que todos los pasajeros y la tripulación deben usar mascarillas y seguir las recomendaciones. "La gente tiene que entender que estamos en una situación excepcional y no pueden pedir normalidad en el transporte. El llamado es al autocuidado y salir solo si es estrictamente necesario. Si alguien quiere ir a turistear a Santiago no lo va a poder hacer, no es llegar y viajar".

caso pullman BUS

Pullman Bus es una de las empresas que une la Ruta 5 Sur con viajes desde Arica a Punta Arenas y, pese a estar enfrentando dificultades económicas, han decidido seguir con las operaciones. De hecho, de Temuco a Santiago hay 10 servicios diarios disponibles, los que cuentan con valores rebajados y todas las medidas de sanitización.

Así lo explica el gerente del Holding Pullman Bus, José Silva, quien detalla que el aumento de la frecuencia de los recorridos sigue mermada. "Los primeros días de marzo comenzaron a bajar los recorridos y llegamos a tener solo el 20% de nuestra flota en la ruta. Hoy ese porcentaje ha crecido, llegando a un 24% respecto de un total de 300 máquinas. En algún minuto hubo lugares donde era imposible llegar porque no habían pasajeros", comenta junto con advertir que de a poco han solucionado con las autoridades los inconvenientes que acarrearon los cordones sanitarios.

"Pasaba que los controles se hacían cuando el bus iba en ruta y después nos devolvían los servicios nuevamente a Santiago en caso de sospecha, eso provocaba demora en los hospitales quedándose los pasajeros botados en Santiago por el toque de queda", precisa Silva.

Respecto del desmedro económico que ha significado la pandemia, Silva asegura que han realizado un esfuerzo para seguir adelante y tratando de minimizar el impacto laboral. Esta empresa tiene 6 mil trabajadores y los desvinculados fueron alrededor de 80 personas. "Las cuarentenas han sido complicadas y han impactado en el flujo de pasajeros. Para nosotros estar en la ruta con un 24% es un fuerte desmedro económico porque a veces viajan 10 personas", cerró Silva.

"

"Hay menos frecuencias de viajes y horarios debido a los controles sanitarios para ingresar a la Región Metropolitana".

Luis Calderón, seremi de Transportes

Pescadores cortan la carretera en protesta

QUEULE. Defienden la "Ley de la Jibia" y arremeten contra industriales.
E-mail Compartir

Cerca de mil personas, entre pescadores y sus familiares, cortaron con barricadas la carretera de la costa a la altura de Queule en protesta por la suspensión de un bono de capacitación y en defensa de la "Ley de la Jibia".

José Miranda, dirigente de la pesca local, señaló que "la jibia es un recurso que el pescador artesanal extrae para consumo humano, no para harina. Por eso estamos en la calle y no saldremos hasta que el intendente nos reciba".

La CUT señaló que en Queule hombres y mujeres de mar fueron reprimidos "por protestar porque el Gobierno les suspende un bono de capacitación de $150 mil, ya acordado, y por exigir que no se autorice la captura por parte del sector industrial de 19 especies pesqueras".