Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden cuarentena para Galvarino, Angol y Victoria

DIPUTADA PARRA. La parlamentaria nuevamente ofició al ministro de Salud en apoyo a la solicitud realizada por las autoridades comunales.
E-mail Compartir

Tras haber conocido la realidad que vive Galvarino en cuanto al explosivo aumento en el número de contagios, la parlamentaria por La Araucanía Norte, Andrea Parra (PPD), ofició la semana pasada al ministro de Salud para que sea considerada la petición realizada por el municipio de la comuna afectada y se declare cuarentena total.

Sin embargo, la solicitud realizada por el alcalde y el Concejo Municipal no fue escuchada por la autoridad de Salud y los casos han sufrido un aumento de 36 casos, en tan solo una semana, quedando en 97 las personas infectadas por coronavirus en Galvarino.

Preocupación

Ante el aumento de contagios en las comunas de su distrito, la diputada Andrea Parra señaló que "en Galvarino, que está en mi distrito, tenemos 36 casos nuevos en tan solo una semana (…) y simplemente no podemos seguir esperando a que aumenten aún más. La autoridad tiene que tomar acciones ya" señaló la parlamentaria.

El aumento de casos también ocurre en Angol, en donde durante la última semana se registraron 79 nuevos, dejando un total de 259 personas contagiadas y manteniendo a la capital de Malleco como la segunda comuna con más contagios en la Región. Finalmente, Victoria ya suma 152 casos totales de coronavirus y tan solo en la última semana ha aumentado en 32 la cifra de contagiados.

Documento

En el documento enviado al ministerio se indica que "de acuerdo a información entregada por la Seremi de Salud, la comuna de Angol registra un acumulado de 259 contagios, siendo la segunda de esta región con más casos positivos, después de Temuco". Agrega que "según esta información, posterior al levantamiento de la cuarentena en Angol, se logró controlar sus números durante unos días, pero luego ha habido distintos brotes tanto en la zona urbana como en la zona rural. Que la Región de La Araucanía ya cuenta con 341 casos activos, registrándose gran parte en las comunas de Angol y Galvarino" y finaliza solicitando que "se evalúe decretar nuevamente cuarentena total y obligatoria para las comunas de Angol, Victoria y Galvarino".

"Santiago no es Chile, pero esta desigualdad se agudiza cuando la falta de liderazgo regional es evidente. Aquí no se toman decisiones, solo vemos desorden, falta de control y ninguna estrategia sanitaria con directrices claras. Lo peor es que los costos se pagarán con vidas humanas. Estas personas requieren cuarentena ahora", finalizó la diputada.

"

"Pude que se evalúe decretar nuevamente cuarentena total y obligatoria para las comunas de Angol, Victoria y Galvarino".

Andrea Parra,, diputada

Habilitan segunda residencia sanitaria en capital de Malleco

SSAN. El Hotel Ruiz se transformó en el nuevo recinto destinado a la atención de personas positivas para covid-19.
E-mail Compartir

El Austral

Comenzó a funcionar la segunda de las residencias sanitarias de la provincia de Malleco habilitada en el conocido y tradicional Hotel Ruiz en la comuna de Angol.

Con una capacidad de 38 camas, el recinto permitirá que las personas diagnosticadas con la enfermedad y que no cuenten con las condiciones para realizar la cuarentena en sus hogares, puedan realizar un aislamiento de forma segura.

El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Alejandro Manríquez, señaló que "estamos tremendamente contentos como Servicio de Salud Araucanía Norte por el trabajo que hemos desarrollado en coordinación con otras entidades públicas, como por ejemplo la Gobernación Provincial de Malleco, a quien agradezco su apoyo constante. Nos ha permitido poder disponer el día de hoy de una segunda residencia sanitaria con una capacidad de 15 habitaciones, entre habitaciones simple, dobles, incluyendo una con 6 camas, lo que nos permite albergar hasta 38 pacientes en su capacidad máxima, con el criterio que quienes utilicen la residencia sean pacientes con sintomatología leve".

El recinto cuenta con habitaciones con baño privado; algunas de ellas tienen hasta 6 camas, que permitirán alojar a grupos familiares, padres e hijos que lo requieran.

Cabe señalar que las residencias sanitarias implementadas en la ciudad están destinadas para el aislamiento temporal de las personas diagnosticadas con covid-19, que están cursando la enfermedad leve o muy leve y que no tienen donde realizar una cuarentena efectiva debido a que viven en espacios reducidos y pueden poner en riesgo a su entorno social y familiar. La atención en estos recintos es gratuita y cuenta con servicio de alimentación que en este caso será proporcionado por la Unidad Central de Alimentación del Nuevo Hospital de Angol, lo que también permitirá que quienes cursen la enfermedad puedan mantener una alimentación balanceada y también contar con monitoreo de salud mientras dure el periodo de cuarentena.

El dueño del hotel Ruiz, Juan Gabriel Ruiz, señalo que "es una forma de ayudar a los angolinos a que se sientan seguros, y poder aportar lo que estimo conveniente que es tener un espacio digno para la gente y sus familias".

Seremi de Hacienda destacó la aprobación del Acuerdo Covid

PATRICK DUNGAN. Medidas fueron construidas con especial atención al mundo Pyme.
E-mail Compartir

En un momento complejo a nivel global y nacional por la pandemia, se ha sellado un histórico acuerdo entre el Gobierno y los tres principales partidos de la Oposición.

Este acuerdo que implica un esfuerzo fiscal enorme con recursos que serán parte de un fondo extrapresupuestario ("Fondo Covid) desde el cual el Gobierno irá ejecutando las medidas para enfrentar los gastos de emergencia y la reactivación.

El financiamiento del fondo tendrá su origen en transferencias del Tesoro Público, como fondos soberanos, o mayor endeudamiento público.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, ha señalado que "frente al llamado del Presidente Sebastián Piñera hemos conciliado las legítimas diferencias por un fin superior: proteger la vida y los medios para la vida de millones de chilenas y chilenos, estableciendo este marco de entendimiento respecto a un plan de emergencia".

Mundo pyme

El seremi de Hacienda, Patrick Dungan, enfatizó que "siendo La Araucanía una región Pyme por excelencia (98.5% del total empresas son Pymes), ciertas medidas de este acuerdo y que fueron construidas con especial atención al mundo Pyme, tendrán en la Región un impacto muy positivo para mejorar el acceso al financiamiento necesario y obtener liquidez con los incentivos tributarios, lo que es una gran noticia para este sector que estaba en espera de medidas de este tipo".

El acuerdo levanta mejoras a los créditos con garantía estatal Fogape-Covid al modificar el deducible y la ampliación de las coberturas de garantías para las pequeñas empresas. Se aumenta el apoyo a pequeñas empresas vía programas de Sercotec, Fosis, Indap y Corfo y todas las Pymes que inicien operación pueden disponer de un año plazo para obtener todos los permisos esenciales, en lugar de exigirlos antes del proceso.

Se contempla mejorar la ley de insolvencia para reducir tiempos y costos en las reorganizaciones de las Pymes, además se incentivarán nuevos vehículos legales y administrativos que permitan comprar deuda de las Pymes más afectadas por la crisis, con opción de conversión en capital y manteniendo a los socios originales en la propiedad.

En el marco de la esfera tributaria, se prevé la rebaja del 50% del impuesto de primera categoría del Régimen Pro Pyme de la ley sobre impuesto a la renta para 2020, 2021 y 2022. Además, se extiende en tres meses la suspensión del pago de los PPM y se ampliará hasta el 31/12/2022 el esquema de depreciación instantánea al 100%. Cabe destacar que en La Araucanía esta medida especial ya estaba en funcionamiento entre el 1 de octubre de 2019 -que regirá retroactivamente- y el 31 de diciembre de 2021.

Por último, se podrá efectuar excepcionalmente, una devolución de los remanentes de crédito fiscal IVA a Pymes que cumplan las condiciones tributarias.