Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El programa "Chile ayuda a Chile" se realizará en julio

CRUZADA SOLIDARIA. El evento se llevará a cabo dentro de los próximos cuarenta días.
E-mail Compartir

La cruzada solidaria "Chile ayuda a Chile", liderada por Mario Kreutzberger y que busca ayudar a los más afectados por la pandemia, entregó los primeros detalles de cómo se va a realizar.

El miércoles pasado, Don Francisco tuvo una reunión por la plataforma de video Zoom con diversas personalidades de la televisión como Francisco Saavedra, Diana Bolocco, Karen Doggenweiler, Carolina de Moras, Tonka Tomicic y Rafael Araneda. Ellos serían algunos de los rostros que formarían parte de la cruzada solidaria.

Uno de los principales puntos a desarrollar es definir a quién se va a ayudar con lo recaudado. En la reunión surgieron dos alternativas y durante la próxima semana se determinará si la ayuda será para la tercera edad más pobre del país o para realizar ollas comunes a lo largo de Chile.

Los aportes se recibirán por medio del Banco de Chile y se espera que empresas hagan su donación de la misma manera que se hace en la Teletón.

Originalmente, se quería llamar al evento "Chiletón", pero Don Francisco comentó con sorpresa que un particular ya había inscrito la marca, por lo que no se podría usar. Es por esto que se decidió que el evento tomara el nombre de "Chile ayuda a Chile" que es como se llamó a las campañas para los terremotos de 1985 y 2010.

Para su realización se planea hacer de la misma manera que la Teletón en abril de este año, que debido a la pandemia fue prácticamente online. La fecha original era a fines del año pasado y por el estallido social, la organización determinó establecer la nueva fecha en abril.

Francisca García-Huidobro, Cristián de la Fuente, Gino Costa, Juan Pablo Queraltó y Cristián Sánchez también serán parte de la campaña televisiva.

En la reunión, Mario Kreutzberger sostuvo: "Esto todavía está en preparación, aquí hay muchas situaciones nuevas y actores que antes no habíamos vivido, estamos en medio de una pandemia. Buscamos todas las posibilidades que puedan existir, por eso todavía no hemos hablado. Estamos en conversaciones, no existen certezas".

La fecha se realizará, a más tardar, en 40 días.

Los Oscar tienen nueva fecha para abril de 2021

PREMIOS DE LA ACADEMIA. Es la cuarta vez en la historia que la renombrada ceremonia se pospone.
E-mail Compartir

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que la versión 93 de los Premios de la Academia serán el 25 de abril de 2021, ocho semanas después de lo originalmente planeado, producto de los efectos de la pandemia del coronavirus en la industria del cine.

También se decidió extender la eligibilidad de las cintas hasta el 28 de febrero.

"Nuestra esperanza, en extender el período de elegibilidad y la fecha de los Premios, es proveer la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y lanzar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de todos", dijeron el presidente de la Academia, David Rubin, y el CEO de la organización, Dawn Hudson, en un comunicado.

Con los cines cerrados, las fechas de lanzamiento aplazadas y festivales importantes, como Cannes suspendidos, la Academia anunció en abril que cintas que no tuvieron carrera teatral pudieran ser elegibles para los premios, solo por este año. Una decisión sin precedentes.

Sin embargo, la fecha de la ceremonia de los Oscar permanecía sin conocerse.

Aún quedan muchas decisiones por tomar. La directiva de la Academia tiene que abordar el formato del espectáculo y si es que será virtual o en persona. Además, el período de eligibilidad de las películas para la edición de 2022 tiene que ser determinada y su respectiva fecha de realización.

Los Oscar han sido pospuestos antes, pero nunca con tan poca anticipación. La ceremonia fue retrasada en 1938 por una desastrosa inundación en Los Angeles. En 1968 fue retrasada dos días después del asesinato del Dr. Martin Luther King Jr. Y en 1981, fue pospuesta por 24 horas después de que el Presidente Ronald Reagan recibió un disparo en Washington D.C. En 1981, la decisión fue tomada solo cuatro horas antes.

Textileras mapuches buscarán el primer Récord Guinness de un pueblo indígena

EN EL HEMISFERIO SUR. Un tejido a telar mapuche de 1 kilómetro de largo por 50 centímetros de ancho fue inscrito como desafío.
E-mail Compartir

"Ngüren 1Km" es el nombre del evento que se realizará el verano de 2021, donde se reunirán las mejores tejedoras mapuches, utilizando implementos fabricados en La Araucanía, witral y wanku (telar y banco), con lana de oveja de primera calidad, traída directamente desde Tierra del Fuego, Región de Magallanes.

"Somos mapuches y desde el Wallmapu, nuestro territorio ancestral, con 500 de nuestras ngürekafe (tejedoras) vamos a ser el primer pueblo indígena del Hemisferio Sur en establecer un Récord Guinness a nivel mundial, porque es una forma de dignificar nuestra cultura y demostrar la vitalidad de nuestro pueblo", señaló Ariel Traipi Huilipán, presidente de la Fundación Chilka, agregando que "invitamos a las instituciones y personas de la Región que quieran sumarse a este esfuerzo, que en el día del evento podrá ser visto por más de 500 millones de personas en todo el mundo".

Artes y oficios

Para alcanzar este hito, que pondrá los ojos del mundo en la artesanía mapuche, Fundación Chilka concretará en las próximas semanas la creación de una Escuela de Artes y Oficios Ancestrales, en convenio con universidades locales, donde las tejedoras iniciarán una capacitación online (en contexto del coronavirus), con el objeto de lograr un resultado de primera calidad, que luego de establecer el récord Guinness pueda ser exhibido en el Museo del Louvre de Paris y en el Instituto Smithsoniano de Nueva York.

Las personas que deseen inscribirse en el desafío y obtener mayor información sobre este evento, pueden acceder al sitio web www.fundacionchilka.org.